• Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina
viernes, 3 octubre 2025
Diario de Los Andes
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
Diario de Los Andes

No Resultados
Ver todos los resultados
Inicio Opinión

NAVIDAD, TIEMPO PARA RENACER  A UNA NUEVA  VIDA | Por: Antonio Pérez Esclarín

por Antonio Pérez Esclarín
27/12/2020
Reading Time: 3 mins read
Compartir en FacebookCompartir en TwitterComparteComparte

 

Se va el año 2020, que ha sido extremadamente difícil. A la gravísima crisis humanitaria se añadió la pandemia del covid 19 que en Venezuela la mayoría debe enfrentar sin agua, sin comida, sin gas ni gasolina, sin dinero. Las Elecciones y la Consulta evidenciaron la división y sobre todo  el cansancio y  desinterés de un  pueblo que, agobiado por tanto sufrimiento, ha perdido la fe en los políticos y en la política, que se ha alejado  de ellos y se muestra incapaz de resolver los  problemas. ¿Serán los políticos capaces de escuchar el silencio    de las mayorías  o seguirán sordos escuchándose sólo ellos mismos y escuchando a los que piensan como ellos, es decir, sin escuchar?

Estamos en  Navidad. La  crisis que vivimos le ha quitado el brillo de otros años. Pero la  crisis nos puede acercar al verdadero espíritu de la primera navidad donde, sobre la pobreza extrema, la carencia de todo y la marginalidad más absoluta,   brilló la luz del amor,  la esperanza y  una alegría nueva que inundó los corazones de los pobres. Por ello, a pesar de los problemas y las preocupaciones que nos atormentan, debemos tener el coraje de  cultivar la alegría. Una alegría  tenaz que nace del compromiso y de la entrega, alegría que no se rinde y busca abrirle a la vida caminos nuevos.

El evangelio es de una dulzura  y sencillez increíbles. Jesús nace entre nosotros para traernos la Buena Noticia de un Dios Padre-Madre que nos ama entrañablemente y quiere que vivamos como hermanos. Jesús, el poeta de la misericordia, la alegría de los pobres, nos vino a traer la libertad y el amor. Entre tantas malas noticias que leemos o escuchamos todos los días, esta es una extraordinaria Buena Noticia, que debe robustecer nuestra  esperanza. A pesar de los problemas, Jesús sigue naciendo entre nosotros y nos convoca en su callado silencio de niño frágil y desvalido  a renacer a una  vida nueva de compromiso por la  paz y la justicia,  superar los desencuentros y cultivar el cariño, la reconciliación  y el perdón.

Estos días  son propicios  para decidirnos a  trabajar con más coraje  por una Venezuela próspera y justa donde todos podamos vivir con dignidad. Jesús nos enseñó con su palabra y con su vida,  que la no-violencia, la ternura, la humildad, el amor y el perdón son los   únicos caminos válidos  para construir una sociedad justa y fraternal. Por ello, la Navidad debe ser un tiempo  para abrir nuestro corazón a todos,   para reconciliarnos con  aquellos que hemos alejado de nosotros y les negamos cariño y comprensión, para trabajar creativamente por dirigir la política a la solución de los problemas.

Navidad: tiempo para renacer  a una vida nueva;   para revisar nuestras ideas y  conducta  a la luz de la humildad y ternura  del pesebre y reflexionar  con sinceridad y coraje  si somos seguidores del Dios humilde, tierno y amoroso, o más bien seguimos a los prepotentes, egoístas y violentos. Para preguntarnos si somos sembradores de encuentro, paz y hermandad, o sembradores de división, violencia e intolerancia.  Para aclararnos si nuestra conducta  celebra a Jesús  o a Herodes, que buscó al Niño  para matarlo e impedir su proyecto de amor. Herodes obligó a José y María a huir y emigrar para salvar la vida del Niño. Que nuestra conducta se aboque a trabajar por una Venezuela donde nadie tenga que abandonarla y puedan volver pronto   los millones que salieron de ella  huyendo de  la   miseria.

 

Lea también

Cartas |  Lectura amante (II)  | Por: Juancho José Barreto González

Cartas | Para leer he leído una Taza de café con Mario Briceño Iragorry (V) | Por: Juancho José Barreto González

03/10/2025
‘LA FIESTA DEL CHIVO’ DE MARIO VARGAS LLOSA | Por: Ernesto Rodríguez

ANDRÉ MALRAUX Y SU OBRA: ´LA CONDICIÓN HUMANA´ | Por: Ernesto Rodríguez

03/10/2025
Betijoque y sus 403 años de vida castellana | Por: Eduardo II Zambrano*

Memoria Cultural |  «Los Desafíos del Presente» La Tierra del Vals ( III )

02/10/2025
¿CÓMO LLEGÓ FIDEL CASTRO AL PODER? (VI y última) | Por: Luis Hernández Contreras

El libro de la risa y el olvido | Por Edinson Martínez

02/10/2025

pesclarin@gmail.com

@pesclarin

www.antonioperezesclarin.com

 

 

Tags: Antonio Pérez EsclarínOpinión
Siguiente
Dominicus…  y las lecturas del domingo

Dominicus | La Sagrada Familia: Jesús, María y José

Publicidad

Última hora

Cartas | Para leer he leído una Taza de café con Mario Briceño Iragorry (V) | Por: Juancho José Barreto González

ANDRÉ MALRAUX Y SU OBRA: ´LA CONDICIÓN HUMANA´ | Por: Ernesto Rodríguez

“Henry´s Chocolatier” representará a Trujillo en el IV Congreso Nacional del Cacao

Trujillo “se alza con el campeonato masculino” de bolas criollas en La Cejita

Ministerio de Pesca en Mérida se prepara para iniciar la zafra de cangrejo azul

Publicidad

Diario de Los Andes

Ediciones

  • Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina

Síguenos

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Trujillo
  • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Inicio
  • Actualidad
  • Entretenimiento
  • Bienestar
  • Política
  • Deportes
  • Sucesos
  • Mundo
  • Opinión
  • Sentido de historia
  • Economía
  • Revista Andina
  • Andes Legales