• Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina
martes, 13 mayo 2025
Diario de Los Andes
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
Diario de Los Andes

No Resultados
Ver todos los resultados
Inicio Política

NAVIDAD, TIEMPO PARA CULTIVAR EL CARIÑO |  Por: Antonio Pérez Esclarín

por Antonio Pérez Esclarín
19/12/2021
Reading Time: 3 mins read
El pesebre de San Jacinto y sus pasajes bíblicos.

El pesebre de San Jacinto y sus pasajes bíblicos.

Compartir en FacebookCompartir en TwitterComparteComparte

 

Estamos ya próximos a la Navidad. La terrible crisis que vivimos le ha quitado a la Navidad el brillo de otros años. La crisis eléctrica ha acabado con los adornos de luces  en casas y calles, escasean las hallacas o no tienen los condimentos de otras veces, sólo hay aglomeramiento de carros frente a las bombas de gasolina, y por todas partes se ven rostros preocupados porque el dinero no les alcanza para las tradicionales compras y regalos. Pero la propia crisis nos puede acercar al verdadero espíritu de la primera navidad donde, sobre la pobreza extrema, la carencia de todo y la marginalidad más absoluta,  brilló la luz del amor, de la esperanza y de una alegría nueva que inundó los corazones de los pobres y menesterosos. Por ello, a pesar de los problemas que nos agobian y las preocupaciones que nos atormentan, debemos tener el coraje de celebrar con alegría la Navidad.

La Navidad debe ser un tiempo para que aflore el niño o niña que todos llevamos dentro y dejarnos penetrar por la ternura y el asombro, pues pareciera que, en estos días, a uno se le reblandeciera el alma y le vinieran ganas de ser más bueno. Tiempo para prodigar sonrisas y abrazos y estrechar los lazos familiares con los que tenemos cerca, con los  que están lejos y también con los que se fueron, que en estos días recordamos con especial nostalgia y  cariño. Pero,  sobre todo esto, Navidad es y debe ser tiempo para renacer a una vida nueva de compromiso por la  paz y la justicia, superar los desencuentros y cultivar con especial esmero el cariño, la reconciliación  y el perdón.

El evangelio es de una dulzura  y sencillez increíbles. Jesús nace entre nosotros para traernos la Buena Noticia de un Dios Padre-Madre que nos ama entrañablemente y quiere que vivamos como hermanos. Jesús, el poeta de la Misericordia, la alegría de los pobres y menesterosos, nos vino a traer la libertad, el perdón, el amor. Ciertamente, entre tantas malas noticias que leemos o escuchamos todos los días, esta es una extraordinaria Buena Noticia, suficiente para llenarnos de alegría. Tal vez estamos tristes porque no podemos comprar y gastar como antes, pero debemos tener el coraje de volver al verdadero espíritu navideño , pues celebramos el insondable misterio de un Dios  que se acerca a los seres humanos con su radical propuesta de cambio de corazón y cambio de valores. Por ello, tenemos el peligro de olvidar en Navidad  lo más importante y la razón de la fiesta: al Niño que sigue naciendo entre los más pobres y necesitados y nos convoca en su callado silencio de niño frágil y desvalido  a cambiar de vida y empezar a preocuparnos por todos, en especial por los que sufren y están siendo golpeados por la injusticia, la miseria o la violencia..

La Navidad tiene que ser un tiempo para hacer nuestro el proyecto de Dios, para abrir nuestro corazón a todos, en especial a los más necesitados y pobres, para reconciliarnos con todos aquellos que hemos alejado de nosotros y les negamos cariño y comprensión, para llenarnos de una profunda alegría porque, por graves que sean nuestros problemas, Dios sigue con nosotros, brindándonos su ternura, su amor y su fortaleza.

Navidad: tiempo de  reflexión y conversión;  tiempo para releer nuestras vidas  a la luz de la humildad y ternura  del pesebre y reflexionar  con sinceridad y coraje  si somos seguidores de ese Dios humilde, tierno y amoroso, o más bien seguimos a los prepotentes, egoístas y violentos. Para preguntarnos si somos sembradores de reconciliación,  paz y hermandad, o sembradores de división, violencia e intolerancia.  Para aclararnos si nuestra conducta y vida celebra a Jesús y el amor tierno y servicial, o a Herodes y la violencia, que buscó a Jesús para matarlo por considerarlo una amenaza a su proyecto de dominación.

¡FELIZ NAVIDAD Y UN AÑO 2020  LLENO DE PAZ, AMOR Y COMPROMISO POR VENEZUELA!

Lea también

Rosales asegura que en Venezuela han querido «desaparecer y mancillar» el voto

Rosales asegura que en Venezuela han querido «desaparecer y mancillar» el voto

13/05/2025
El excandidato presidencial Enrique Márquez cumple cuatro meses detenido

El excandidato presidencial Enrique Márquez cumple cuatro meses detenido

07/05/2025
Alianza por la Dignidad Trujillana busca soluciones

Alianza por la Dignidad Trujillana busca soluciones

07/05/2025
Henrique Capriles criticó a María Corina Machado: Es un error que pidas a los venezolanos que no voten

Henrique Capriles criticó a María Corina Machado: Es un error que pidas a los venezolanos que no voten

06/05/2025

 

pesclarin@gmail.com

@pesclarin      

www.antonioperezesclarin.com

 

 

 

 

 

 

 

.

 

 

.

Tags: Antonio Pérez EsclarínNavidad
Siguiente
SINTESIS DEPORTIVA | Por: Avelino Avancin

SINTESIS DEPORTIVA | Por: Avelino Avancin

Publicidad

Última hora

Conflictos y desastres mantienen desplazadas a 83 millones de personas, una cifra récord

Invitan al 3er. aniversario y Romería Regional de San Benito de Palermo en Valera

Trump anuncia el levantamiento de sanciones de EE.UU. a Siria

Alto comisionado de la ONU insta al gobierno de Maduro a liberar a todos los presos políticos y cesar las desapariciones forzadas

Gobierno acusa a alto comisionado de DDHH de atacar a Venezuela y guardar silencio sobre «abusos» de Gobiernos

Publicidad

Diario de Los Andes

Ediciones

  • Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina

Síguenos

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Trujillo
  • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Inicio
  • Actualidad
  • Entretenimiento
  • Bienestar
  • Política
  • Deportes
  • Sucesos
  • Mundo
  • Opinión
  • Sentido de historia
  • Economía
  • Revista Andina
  • Andes Legales