• Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina
domingo, 11 mayo 2025
Diario de Los Andes
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
Diario de Los Andes

No Resultados
Ver todos los resultados
Inicio Mundo

Nagasaki insta a apoyar el tratado antinuclear en el 76 aniversario del bombardeo

por Agencia EFE
09/08/2021
Reading Time: 2 mins read
Compartir en FacebookCompartir en TwitterComparteComparte

Tokio, 9 ago (EFE).- Nagasaki conmemoró hoy el 76 aniversario del bombardeo nuclear a esta ciudad nipona con un llamamiento a la comunidad internacional para lograr un mundo sin armas atómicas, y en especial al Gobierno japonés para que se muestre más proactivo en lograrlo.

En la ceremonia conmemorativa que comenzó con un minuto de silencio a las 11:02, la hora exacta de la explosión, el alcalde de Nagasaki, Tomihisa Taue, alabó el Tratado sobre la Prohibición de las Armas Nucleares, al que calificó como «un nuevo horizonte» para lograr la desaparición de este tipo de armamento.

«Cuando el tratado entró en vigor en enero fue la primera vez en la historia de la humanidad que existió una ley internacional que estableciera claramente que las armas nucleares son inequívocamente ilegales», dijo Taue en su alegato antinuclear, en el que pidió a las potencias atómicas que lo firmen y ratifiquen lo antes posible.

 

Los Estados nucleares «deben enfrentar la realidad de que pensar en las armas atómicas como necesarias para defender a sus países bajo la ‘disuasión nuclear’ en realidad hace que el mundo sea un lugar más peligroso», declaró la máxima autoridad municipal ante unos 500 invitados a la ceremonia, que un año más fue de perfil bajo por la pandemia.

Ninguna de las potencias nucleares han firmado el pacto y tampoco Japón, que se encuentra amparado bajo el paraguas nuclear de EE.UU.

Lea también

Ecuador vive una campaña electoral sucia en redes sociales, con la IA usada para confundir

Ecuador vive una campaña electoral sucia en redes sociales, con la IA usada para confundir

09/04/2025
Organización NRC calcula que víctimas de conflicto colombiano serán diez millones en 2026

Organización NRC calcula que víctimas de conflicto colombiano serán diez millones en 2026

09/04/2025
Se incrementan a 124 los muertos en el accidente de la discoteca Jet Set en Santo Domingo

Se incrementan a 124 los muertos en el accidente de la discoteca Jet Set en Santo Domingo

09/04/2025
Ecuador vota en medio de una violencia criminal sin precedentes: un homicidio por hora

Ecuador vota en medio de una violencia criminal sin precedentes: un homicidio por hora

07/04/2025

Taue clamó por crear un «paraguas no nuclear», en lugar de un «paraguas nuclear» y pidió al Gobierno de su país que se una como observador en la primera reunión de los Estados miembros del tratado para la prohibición de este armamento, que se celebrará en 2022, y que aporte su experiencia en la asistencia a las víctimas.

Pero el primer ministro nipón, Yoshihide Suga, evitó cualquier mención a dicho tratado en su discurso y abogó por la postura actual del país de apoyar el tratado de no proliferación nuclear para la consecución de un mundo más seguro.

La bomba nuclear «Fat Man» estalló sobre Nagasaki el 9 de agosto de 1945, tres días después de que Estados Unidos arrojara la primera arma nuclear sobre población civil en Hiroshima.

Se estima que sólo en Nagasaki unas 74.000 personas murieron por el bombardeo a finales de ese año.

Según datos gubernamentales, el número de supervivientes, también conocidos como «hibakusha», era de 127.755 en marzo último, 8.900 menos que un año antes, y la media de edad es de casi 84 años, lo que está generando preocupación en la comunidad sobre las labores de transmisión de sus testimonios para evitar un ataque similar.

«Hiroshima será recordado eternamente en la Historia como el primer lugar en sufrir un bombardeo atómico, pero que Nagasaki siga ocupando su lugar como último depende del futuro que construyamos», dijo Taue, que pidió que el ciclo de 25 años que se abre en 2021 sirva para acabar con estas armas antes del centenario del ataque.

Tags: Nagasaki
Siguiente
Crean un pegamento de sellado rápido de heridas inspirado en los percebes

Crean un pegamento de sellado rápido de heridas inspirado en los percebes

Publicidad

Última hora

Organizan actividades especiales por 53 Aniversario del NURR

Diputado Timoteo Zambrano: En Trujillo no hay fracturas del partido Cambiemos Movimiento Ciudadano

Simulacro electoral registró alta participación en el municipio Trujillo

En Tovar activa participación de electores en simulacro electoral 

Pampán cumplió tranquilo con llamado al simulacro electoral

Publicidad

Diario de Los Andes

Ediciones

  • Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina

Síguenos

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Trujillo
  • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Inicio
  • Actualidad
  • Entretenimiento
  • Bienestar
  • Política
  • Deportes
  • Sucesos
  • Mundo
  • Opinión
  • Sentido de historia
  • Economía
  • Revista Andina
  • Andes Legales