• Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina
viernes, 9 mayo 2025
Diario de Los Andes
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
Diario de Los Andes

No Resultados
Ver todos los resultados
Inicio Actualidad

Naciones Unidas lanza un proyecto para luchar contra la crisis climática mediante la IA

por Agencia EFE
09/12/2023
Reading Time: 2 mins read
Fotografía de archivo del secretario ejecutivo de Cambio Climático de la ONU, Simon Stiell.EFE/EPA/SEDAT SUNA

Fotografía de archivo del secretario ejecutivo de Cambio Climático de la ONU, Simon Stiell.EFE/EPA/SEDAT SUNA

Compartir en FacebookCompartir en TwitterComparteComparte

Naciones Unidas, 9 dic (EFE).- Naciones Unidas lanzó este sábado el proyecto ‘Gran desafío de innovación en inteligencia artificial (IA) para «identificar y apoyar el desarrollo de soluciones impulsadas por esta tecnología para la acción climática en los países en desarrollo».

Esta iniciativa llega de la mano de una alianza del Comité Ejecutivo de Tecnología (TEC) de Naciones Unidas para el Cambio Climático y Enterprise Neurosystem, una comunidad de inteligencia artificial (IA) de código abierto sin fines de lucro, según indica hoy la ONU en un comunicado.

«Estamos viendo cada vez más pruebas de que la inteligencia artificial puede resultar un instrumento clave para abordar el cambio climático», dijo el secretario ejecutivo de Cambio Climático de la ONU, Simon Stiell.

«Si bien somos conscientes de los desafíos y riesgos asociados a la IA, el ‘Gran desafío de innovación’ es un prometedor paso adelante para aprovechar el poder de la inteligencia artificial y empoderar a los innovadores en los países en desarrollo», agregó.

Entre los problemas y riesgos está el impacto ambiental de esta tecnología, que ha adquirido gran popularidad este año, ya que los expertos han expresado su preocupación por los costos ambientales, la huella de carbono y las emisiones de gases de efecto invernadero de la IA.

Mientras que predecir patrones climáticos y fenómenos meteorológicos extremos, mejorar el rendimiento de los cultivos, reducir el uso de agua u optimizar los sistemas de energía renovable, son algunas de las ventajas de esta tecnología.

La ministra de la oficina del primer ministro de Barbados, Shantal Munro-Knight, señala que su Gobierno se asocia con «empresas tecnológicas internacionales para probar sus ideas en Barbados y al mismo tiempo contribuir al desarrollo de la isla».

Lea también

Llegan a Venezuela 315 migrantes en un vuelo de repatriación desde México

Llegan a Venezuela 315 migrantes en un vuelo de repatriación desde México

08/05/2025
La Cámara Baja de EE.UU. aprueba una ley para rebautizar el Golfo de México a Golfo de América

La Cámara Baja de EE.UU. aprueba una ley para rebautizar el Golfo de México a Golfo de América

08/05/2025
Se multiplican las voces que piden justicia por la tragedia en discoteca de Santo Domingo

Se multiplican las voces que piden justicia por la tragedia en discoteca de Santo Domingo

08/05/2025
Primer discurso del papa León XIV: Un llamamiento a la paz y a una Iglesia abierta a todos

Primer discurso del papa León XIV: Un llamamiento a la paz y a una Iglesia abierta a todos

08/05/2025

«Algunas ideas incluyen el uso del aprendizaje automático y la IA para verificar la presencia de enfermedades tropicales, diseñar edificios resistentes a huracanes y planificar inversiones en infraestructura», destaca en un comunicado la política.

Munro-Knight subraya que la colaboración, la formación y la transferencia de tecnología son clave para garantizar que la IA contribuya eficazmente a la mitigación y adaptación al clima de los pequeños estados insulares en desarrollo.

El lanzamiento fue parte de un evento de alto nivel de la COP28 organizado por el Mecanismo Tecnológico de Cambio Climático de Naciones Unidas en colaboración con la Presidencia de la COP28.

 

 

 

 

 

 

 

 

.

Tags: Cambio climáticoMedio ambiente
Siguiente
Ucrania condena la decisión del COI de permitir participar a los rusos en los JJOO de París

Ucrania condena la decisión del COI de permitir participar a los rusos en los JJOO de París

Publicidad

Última hora

Jorge Valero: La política diplomática de Venezuela es la búsqueda de la concordia

PETRUSHKA Y LOS JÓVENES | Por: Ernesto Rodríguez

Cartas | El Consejo Universitario ULA (II) | Por: Juancho Barreto G.

SINTESIS DEPORTIVA | Por: Avelino Avancin

Con ganancias de Citgo se puede dignificar la repatriación de migrantes venezolanos en EEUU | Por: Víctor Álvarez R.

Publicidad

Diario de Los Andes

Ediciones

  • Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina

Síguenos

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Trujillo
  • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Inicio
  • Actualidad
  • Entretenimiento
  • Bienestar
  • Política
  • Deportes
  • Sucesos
  • Mundo
  • Opinión
  • Sentido de historia
  • Economía
  • Revista Andina
  • Andes Legales