• Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina
jueves, 13 noviembre 2025
Diario de Los Andes
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
Diario de Los Andes

No Resultados
Ver todos los resultados
Inicio Actualidad

Musk impulsa su IA, Waymo aventaja a Tesla y otros clics tecnológicos en América

por Agencia EFE
13/11/2025
Reading Time: 3 mins read
Fotografía de archivo del 13 de mayo de 2025 que muestra al CEO de SpaceX y xAI, Elon Musk saludando durante el Foro de Inversión Saudi-US, en Riad (Arabia Saudí). EFE/ Ali Haider /ARCHIVO/ NO VENTAS ZONA EPA

Fotografía de archivo del 13 de mayo de 2025 que muestra al CEO de SpaceX y xAI, Elon Musk saludando durante el Foro de Inversión Saudi-US, en Riad (Arabia Saudí). EFE/ Ali Haider /ARCHIVO/ NO VENTAS ZONA EPA

Compartir en FacebookCompartir en TwitterComparteComparte

Bogotá, 13 nov (EFE).- Estas son las principales noticias tecnológicas de la semana en América.

Musk acelera su IA con 15.000 millones de dólares

xAI, la compañía de inteligencia artificial de Elon Musk, acaba de recaudar 15.000 millones de dólares para potenciar su red de centros de datos equipados con miles de GPUs. Con esta inyección de capital, la startup acelera su ambición de competir en la cima del ecosistema global de IA, un terreno dominado por OpenAI y Anthropic.

El movimiento refuerza el papel de América como epicentro de la carrera tecnológica por la inteligencia artificial, donde el poder ya no se mide solo en algoritmos, sino en chips, energía y capital. Musk busca que xAI no solo dialogue con la IA del futuro, sino que la construya desde su núcleo.

 

Alphabet lleva sus autos sin conductor a la carretera

Waymo, la filial de Alphabet (Google), pisa el acelerador en la era de los autos autónomos tras anunciar que sus vehículos sin conductor ya circulan por autopistas en Los Ángeles, Phoenix y el área de la bahía de San Francisco, convirtiéndose en la primera gran compañía en ofrecer este servicio de forma comercial.

 

Fotografía de archivo del 20 de noviembre de 2024 que muestra un robotaxi autónomo de Waymo que se detiene para recoger a un pasajero, en Los Ángeles, California (EE.UU.). EFE/EPA/ Allison Dinner/ ARCHIVO

El salto desde las calles urbanas hasta las autopistas marca un nuevo hito en la competencia por dominar la movilidad sin conductor, donde Waymo aventaja a rivales como Tesla y Zoox (propiedad de Amazon). La empresa asegura que su tecnología ha sido probada en millones de kilómetros reales y planea expandirse pronto a Austin y Atlanta.
Google lleva su IA a las llamadas

Google presentó una nueva función que permite a su asistente de inteligencia artificial (IA) realizar llamadas a distintos comercios para consultar la disponibilidad de productos específicos, como guitarras o peluches gigantes. El sistema recopila la información y la envía al usuario por correo electrónico o mensaje de texto, junto con detalles sobre precios y promociones cercanas.

La herramienta, que por ahora opera únicamente en Estados Unidos y en categorías como juguetes, salud, belleza y electrónica, busca optimizar la experiencia de compra sin interacción directa con terceros. Además, la compañía incorporó nuevas funciones impulsadas por IA para comparar artículos, monitorear precios y completar transacciones en línea.

 

La IA divide la COP30

La inteligencia artificial acaparó los primeros debates de la COP30 en Belém. Mientras unos la ven como aliada en la lucha contra el cambio climático, otros advierten sobre su enorme huella ecológica: centros de datos que consumen millones de galones de agua diarios y toneladas de energía. Expertos piden reglas claras para medir ese impacto y mayor transparencia en las cifras que reportan las grandes tecnológicas.

Aun así, la IA también busca redimirse. En la cumbre se anunciaron proyectos que la usan para reducir su propio gasto energético y apoyar la agricultura sostenible. Brasil, Emiratos Árabes y la Fundación Gates lanzaron un modelo de IA abierta para capacitar a 100 millones de agricultores. La tecnología verde se perfila como el nuevo campo de batalla.

Una persona habla durante el anuncio oficial de herramientas técnicas y sociales en IA para el clima del »Artificial Intelligence Climate Institute» este martes, en el Centro de Convenciones Hangar donde se realiza la COP30, en Belém (Brasil). La inteligencia artificial acaparó los primeros debates de la COP30 en Belém. EFE/ Andre Borges

iPhone Pocket: el gadget que también es bolso

Apple convierte el minimalismo en moda con el lanzamiento del iPhone Pocket, una edición limitada creada junto al diseñador japonés Issey Miyake. El accesorio, tejido en 3D y pensado como “un bolsillo adicional”, permite llevar el iPhone —y algo más— con estilo y funcionalidad. Su precio va de 149 a 229 dólares, según la correa y el color.

Disponible en tonos vibrantes y neutros, el iPhone Pocket combina la estética artesanal de Miyake con la precisión de diseño de Apple. La propuesta busca redefinir la relación entre tecnología y moda, ofreciendo una nueva forma de “llevar el iPhone a su manera”.

 

La libertad en internet sigue en caída libre

La red sigue perdiendo libertad, y América no escapa a la tendencia global porque según Freedom House, internet se deterioró por decimoquinto año consecutivo, con retrocesos notables en países como Venezuela, donde se reportan arrestos y censura por opiniones en línea. En contraste, Bangladés mostró la mayor mejora, mientras Islandia y Estonia siguen a la cabeza en libertad digital.

El informe advierte que la inteligencia artificial se suma al arsenal del control informativo: bots, campañas automatizadas y censura técnica están moldeando lo que vemos —y lo que no— en la red. En todo el continente, el reto ahora es mantener un internet libre en medio de una vigilancia cada vez más sofisticada.

Esneyder Negrete

Lea también

Los migrantes venezolanos, con miedo ante las deportaciones masivas en Trinidad y Tobago

Los migrantes venezolanos, con miedo ante las deportaciones masivas en Trinidad y Tobago

13/11/2025
El perro, ‘mejor amigo’ del hombre desde hace más de 10.000 años

El perro, ‘mejor amigo’ del hombre desde hace más de 10.000 años

13/11/2025
Jorge Rodríguez advierte sobre «consecuencias incalculables» de una eventual guerra en el Caribe

Jorge Rodríguez advierte sobre «consecuencias incalculables» de una eventual guerra en el Caribe

13/11/2025
Mulino: Panamá no presta su territorio para ningún tipo de acto hostil contra Venezuela

Mulino: Panamá no presta su territorio para ningún tipo de acto hostil contra Venezuela

13/11/2025

 

 

 

 

 

Tags: Ellon Musk
Siguiente
‎Infraestructura, vialidad, vivienda y servicios son la prioridad en Mérida

‎Infraestructura, vialidad, vivienda y servicios son la prioridad en Mérida

Publicidad

Última hora

Los migrantes venezolanos, con miedo ante las deportaciones masivas en Trinidad y Tobago

‎Infraestructura, vialidad, vivienda y servicios son la prioridad en Mérida

Musk impulsa su IA, Waymo aventaja a Tesla y otros clics tecnológicos en América

TRUJILLO, UNA CIUDAD LLENA DE VIDA AFECTIVA | Por: Alí Medina Machado

Estudiantes de la UPTT-Boconó: Denuncian irregularidades en PNF de Psicología Social y solicitan su cierre temporal

Publicidad

Diario de Los Andes

Ediciones

  • Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina

Síguenos

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Trujillo
  • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Inicio
  • Actualidad
  • Entretenimiento
  • Bienestar
  • Política
  • Deportes
  • Sucesos
  • Mundo
  • Opinión
  • Sentido de historia
  • Economía
  • Revista Andina
  • Andes Legales