• Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina
martes, 7 octubre 2025
Diario de Los Andes
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
Diario de Los Andes

No Resultados
Ver todos los resultados
Inicio Actualidad

Municipio Rafael Urdaneta recibe apoyo para impulsar producción de café

por Mariana Duque
02/10/2023
Reading Time: 2 mins read
Jóvenes de la Escuela Técnica reciben apoyo tècnico de la EPS y del Ministerio en materia de cafè. Fotos: Carlos Eduardo Ramìrez

Jóvenes de la Escuela Técnica reciben apoyo tècnico de la EPS y del Ministerio en materia de cafè. Fotos: Carlos Eduardo Ramìrez

Compartir en FacebookCompartir en TwitterComparteComparte

En Delicias, municipio Rafael Urdaneta del estado Táchira, funciona una central de beneficio de café a través de la Empresa de Producción Social (EPS) Páramo El Tamá, con apoyo de Kiwa Café y de la Escuela Técnica Agroindustrial Pedro María Caicedo, con la que buscan potenciar las técnicas de producción de los espacios existentes y formar a los jóvenes que egresan de dicha institución educativa.

El alcalde del municipio Rafael Urdaneta, Raúl Villamizar, manifestó que esta localidad tachirense cuenta con potencialidades importantes en materia de caficultura. “En la aldea El Centro hay más de 150.000 plantas sembradas en los últimos años. En la aldea Alto Viento, en la aldea Aguaditas y en gran parte de nuestro territorio se está cultivando café, para que el Táchira vuelva a ocupar su lugar de producción de este rubro a nivel nacional”.

Producciòn de Café en Rafael Urdaneta continúa en crecimiento. Fotos: Carlos Eduardo Ramírez

En un censo realizado recientemente agruparon unos 80 productores, que tienen capacidad para producir unas 150 mil plantas de café, por lo que a través de convenios interinstitucionales entre el Ministerio del Poder Popular para la Educación, con el Ministerio del Poder Popular para la Agricultura y Tierras, conjuntamente con el gabinete de producción buscan que los futuros técnicos medios, egresados la escuela técnica Pedro María Caicedo en la aldea El Reposo se formen como viveristas con personal técnico. Para esto la Corporación Venezolana del Café autorizó a la EPS para movilizar cosechas a nivel nacional.

Con estos convenios también buscan apoyar a los productores en innovación tecnológica, con secadoras de café, para que ellos mismos puedan trillar, tostar, moler, empaquetar y comercializar de manera organizada este producto. “Nuestro café en frontera es uno de los más reconocidos en cuanto a su calidad. Nosotros necesitamos es impulsar, apoyar a nuestros productores y darle las herramientas”, indicó el alcalde.

De hecho, 120 mil bolsas vacías de café para empacar las plantas de vivero, fueron donadas por Kiwa Café.

 

Ejecución de proyectos

Emily Vera es profesora de la Escuela Técnica y con apoyo de la EPS Páramo El Tamá está orientando a los jóvenes de quinto y sexto año con su proyecto de grado, para el cual fueron donadas semillas, abonos, sustratos y todo lo necesario.

“Es un proyecto bastante ambicioso, bastante grande. Se estima con la intención de que una parte se quede en Escuela Técnica, así como el banco de germinación que nos ayuda a nosotros como escuela. Con ese proyecto se da una ayuda grandísima para nosotros, porque se va a levantar la escuela aparte de todo. Las semillas se van a dividir en porcentajes para que los agricultores de la zona tengan como ese apoyo también. Un modo de sustento”, indicó.

Lea también

Trump dice que Israel y Hamás están «cerca de alcanzar» un acuerdo sobre Gaza

Trump aplaude las concesiones de Hamás en las negociaciones: «Se han portado bien»

06/10/2025
Presos políticos a cárceles comunes: la tortura silenciosa para los detenidos y sus familiares

Presos políticos a cárceles comunes: la tortura silenciosa para los detenidos y sus familiares

06/10/2025
El Gobierno de Ecuador no ve voluntad de diálogo en los dirigentes del movimiento indígena

El Gobierno de Ecuador no ve voluntad de diálogo en los dirigentes del movimiento indígena

06/10/2025
Canciller colombiana: «La presencia militar en el Caribe amenaza a los países de la región»

Canciller colombiana: «La presencia militar en el Caribe amenaza a los países de la región»

06/10/2025

Productores de la zona han enfocado su esperanza en esta entrega de semillas, abonos e insumos para mejorar sus siembras de café y así volver a impulsar la comercialización de este rubro.

 

Fotos: Carlos Eduardo Ramírez

 

 

Foto: Carlos Eduardo Ramírez
Tags: CaféDestacadoFronteraTáchira
Siguiente

EDICTO DE NOTIFICACIÓN: A todas aquellas personas que se crean con derechos en la Solicitud de DECLARACIÓN DE UNICOS Y UNIVERSALES HEREDEROS de la de Cujus, Nancy Josefina Estrada Vetencourt, titular de la cédula de identidad Nro. V-5.105.800

Publicidad

Última hora

Memoria Cultural | «Los Desafíos del Presente» La Tierra del Vals ( IV )

Museo de Ciencia y Tecnología recibió 7 626 mil visitantes en su Temporada Alta 2025

Mérida es la sede del I Congreso Mundial de Aviturismo

Dos boconeses logran ser árbitros de fútbol en Chile

Enlace informativo cumple 19 años de labor

Publicidad

Diario de Los Andes

Ediciones

  • Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina

Síguenos

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Trujillo
  • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Inicio
  • Actualidad
  • Entretenimiento
  • Bienestar
  • Política
  • Deportes
  • Sucesos
  • Mundo
  • Opinión
  • Sentido de historia
  • Economía
  • Revista Andina
  • Andes Legales