• Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina
martes, 19 agosto 2025
Diario de Los Andes
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
Diario de Los Andes

No Resultados
Ver todos los resultados
Inicio Opinión

Mundo hermético

Ramón Guillermo Aveledo

por Redacción Web
05/07/2019
Reading Time: 2 mins read
Compartir en FacebookCompartir en TwitterComparteComparte

De seguro usted ha vivido cómo los partidarios de la política en el poder tienen respuestas para todo. Repiten las consignas y explican a partir de ellas cualquier problema, siempre trasladando su causa fuera de la cancha revolucionaria. Ocurre contra o a pesar de la revolución o porque no ha habido suficiente revolución. Se deben al pasado no superado o a maniobras del enemigo externo. Esto es el extranjero, el enemigo de clase o ambos juntos que es lo mismo.

Nunca, nada de lo que ocurre es atribuible a errores del proceso. Sean de concepción, de diseño, de estrategia o de ejecución. La corrupción, por ejemplo, jamás será atribuible al estatismo, a los controles excesivos, a la discrecionalidad o al abandono de los límites constitucionales del poder. No señor, se debe a la herencia del pasado capitalista, del egoísta afán de lucro que aún no ha podido erradicarse.

Aquí no hay originalidad criolla. Noventa años después de 1917, los enriquecidos por la corrupción bajo el socialismo se convirtieron en los oligarcas rusos de su capitalismo y su democracia sui generis y se nos explica que aquello fue por desviaciones del sistema soviético, lo mismo que fue el stalinismo, aunque más o menos criminal, en la Urss y en todos los estados del socialismo real, el monopolio totalitario y la represión derivada fueron la regla y no la excepción.

En esa uniformidad obra la propaganda, junto a la represión lo único que funciona del régimen de aquí, pero no sólo ella. Es componente fundamental la ideología, proveedora de una explicación única, total de la vida que simplifica el razonamiento hasta hacerlo innecesario. Ese relato sustituye la realidad. Y, como es normal, quien repite una mentira acaba creyéndola.

Hace poco leí en el libro del estadista colombiano Humberto de la Calle, negociador por Santos ante las Farc, que el discurso de sus interlocutores guerrilleros era “redondo”. En el sentido “que poseía lógica interna, así fuese un discurso fallido frente a las realidades fuera de la burbuja”.

El revolucionario es un mundo hermético. Así, es inútil intentar convencerlos. Ese y el universo abierto de la libertad son modos de pensar irremediablemente divergentes. Pero existentes e incapaces de eliminarse mutuamente, ni siquiera con mucha sangre, como está históricamente demostrado. ¿Cómo convivir? Solo la democracia, su pluralismo, sus reglas, sus garantías, pueden ayudarnos en el intento de resolver este complejo conflicto.

 

Lea también

El hito histórico del 23 de enero  | Por: David Uzcátegui

Precios y Venezuela, una encrucijada | Por: David Uzcátegui

19/08/2025
Valores democráticos | Francisco Salazar Martínez | Por Ramón Rivasaez

Valores democráticos | Aquiles Báez Reyes | Por: Ramón Rivasáez

19/08/2025
El Mundo Actual:  El Poder de la Alquimia Sanadora Interior el regreso del indígena que todos llevamos por dentro en el corazón de todos !

Hacia un real, vital, Nuevo Modelo Energético para nuestro País y Planeta |   Por: Frank Bracho

19/08/2025
VERICUETOS POLÍTICOS |  ¡MARIA CORINA AVANZANDO!  |   Luis Aranguren Rivas. 

Claro y Raspao | A VENEZUELA Y SUS AUTORIDADES LAS DEFENDEMOS | Por: Conrado Pérez

18/08/2025

 

Via: Ramón Guillermo Aveledo
Tags: OpiniónTrujillo
Siguiente
Será restituido el servicio eléctrico en el eje panamericano

Será restituido el servicio eléctrico en el eje panamericano

Publicidad

Última hora

Precios y Venezuela, una encrucijada | Por: David Uzcátegui

Valores democráticos | Aquiles Báez Reyes | Por: Ramón Rivasáez

Hacia un real, vital, Nuevo Modelo Energético para nuestro País y Planeta |   Por: Frank Bracho

Conozca las nuevas medidas para regular y sancionar el uso de motocicletas en Trujillo

Trujillo se prepara para la canonización de José Gregorio Hernández con un programa especial de actividades

Publicidad

Diario de Los Andes

Ediciones

  • Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina

Síguenos

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Trujillo
  • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Inicio
  • Actualidad
  • Entretenimiento
  • Bienestar
  • Política
  • Deportes
  • Sucesos
  • Mundo
  • Opinión
  • Sentido de historia
  • Economía
  • Revista Andina
  • Andes Legales