• Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina
miércoles, 5 noviembre 2025
Diario de Los Andes
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
Diario de Los Andes

No Resultados
Ver todos los resultados
Inicio Actualidad

Multitudinarias marchas en Colombia en el inicio del segundo «paro nacional»

por Agencia EFE
05/05/2021
Reading Time: 2 mins read
Manifestantes marchan por las calles durante una nueva jornada de protestas por un nuevo "paro nacional" convocado por los sindicatos y organizaciones sociales, que desde el pasado miércoles movilizan a miles de personas en todo el país, hoy en Bogotá (Colombia). EFE/ Carlos Ortega

Manifestantes marchan por las calles durante una nueva jornada de protestas por un nuevo "paro nacional" convocado por los sindicatos y organizaciones sociales, que desde el pasado miércoles movilizan a miles de personas en todo el país, hoy en Bogotá (Colombia). EFE/ Carlos Ortega

Compartir en FacebookCompartir en TwitterComparteComparte

Bogotá, 5 may (EFE).- Miles de colombianos salieron este miércoles nuevamente a las calles del país en el comienzo del segundo «paro nacional» de protesta contra el Gobierno del presidente Iván Duque, después de una semana de intensas manifestaciones y violencia con decenas de muertos.

El inicio festivo de la jornada contrasta con lo vivido en Bogotá entre la noche del martes y la madrugada de hoy en la que vándalos atacaron 23 estaciones de policía, una de las cuales fue incendiada con diez agentes adentro, asonadas que dejaron 72 civiles y 19 policías heridos.

Las multitudinarias marchas de este miércoles arrancaron a media mañana en Bogotá, Barranquilla, Bucaramanga, Cali y otras capitales regionales en medio de cánticos, música, banderas de Colombia y blancas.

«No más impuestos», «Salud y educación» y «Nos están matando a punta de hambre» se leía en algunos carteles que mostraban grupos de manifestantes en Suba, una de las localidades más grandes de Bogotá.

En el Parque Nacional, uno de los puntos de encuentro de los manifestantes, hubo muestras artísticas, batucadas y arengas por una jornada pacífica y de respeto a la vida.

En Barranquilla, capital del departamento del Atlántico, miles de manifestantes que vestían camisetas de la selección colombiana de fútbol coparon las principales calles para dirigirse a la céntrica de La Paz.

Los comerciantes del centro de esta ciudad del Caribe hicieron además un plantón en protesta por los saqueos y otros actos vandálicos de que han sido víctimas en la última semana.

Mientras tanto en Bucaramanga, capital del departamento de Santander, la gente salió temprano a las calles y en la avenida que comunica con el municipio de Floridablanca se llenó con una caravana de automóviles que lucían banderas de Colombia.

Lea también

Estos serán los feriados bancarios de 2023

Conozca el calendario de feriados bancarios del año 2026

05/11/2025
El rey Juan Carlos llega a Galicia en plena polémica por la publicación de sus memorias

El rey Juan Carlos llega a Galicia en plena polémica por la publicación de sus memorias

05/11/2025
Conflicto entre choferes y usuarios en Barquisimeto: tarifa baja para el transporte público no cubre costos y genera enfrentamientos

Conflicto entre choferes y usuarios en Barquisimeto: tarifa baja para el transporte público no cubre costos y genera enfrentamientos

05/11/2025
Kristen Stewart y la española Marlén Viñayo abogan por el apoyo a mujeres cineastas

Kristen Stewart y la española Marlén Viñayo abogan por el apoyo a mujeres cineastas

05/11/2025

Hasta el momento, según la Defensoría del Pueblo, una semana de protestas deja por lo menos 19 muertos, aunque organizaciones sociales aseguran que la cifra es mayor.

La ONG Temblores, que documenta violencia policial, informó que entre el 28 de abril y el 4 de este mes ha contabilizado «31 personas víctimas de violencia homicida» por la brutalidad policial.

Tags: ColombiaConflictocrisisParo nacionalProtestas
Siguiente
Inicia recorrido por el Táchira reliquia del beato José Gregorio Hernández

Inicia recorrido por el Táchira reliquia del beato José Gregorio Hernández

Publicidad

Última hora

Vecinos de Las Lomas en Valera cumplen 17 días sin agua y exigen respuestas oficiales

Mérida | Fortalecen la acuicultura con avances en la Estación Truchícola La Mucuy

Conozca el calendario de feriados bancarios del año 2026

Niño de 9 años de edad murió en Zulia tras participar en un reto viral de TikTok

El Real Madrid tendrá que levantarse lejos del Bernabéu

Publicidad

Diario de Los Andes

Ediciones

  • Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina

Síguenos

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Trujillo
  • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Inicio
  • Actualidad
  • Entretenimiento
  • Bienestar
  • Política
  • Deportes
  • Sucesos
  • Mundo
  • Opinión
  • Sentido de historia
  • Economía
  • Revista Andina
  • Andes Legales