• Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina
domingo, 18 mayo 2025
Diario de Los Andes
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
Diario de Los Andes

No Resultados
Ver todos los resultados
Inicio Actualidad

Muerte de cáncer pediátrico supera accidentes de tránsito

por Héctor Rafael Briceño
16/02/2018
Reading Time: 2 mins read
Directivos y voluntariado de la Sadet junto al personal médico que participó

Directivos y voluntariado de la Sadet junto al personal médico que participó

Compartir en FacebookCompartir en TwitterComparteComparte

 

 

El cáncer en pediatría es diferente al adulto, porque las mujeres previenen con: citologías o mamografías; los hombres, el antígeno prostático y niños continúan siendo físicos y de diagnóstico precoz

 

La Dra. Lorena de Valecillos, Pediatra Puericultor del Instituto Médico Coromoto Boconó, dirigió el conversatorio organizado por la Sadet Boconó con motivo de conmemorarse el día internacional del cáncer infantil.

Al hacerse el diagnóstico – empezó – se origina un trastorno: Sicológico, económico, afectivo y hasta social, ya que es una patología que produce una alta mortalidad. Hoy día, sobrepasa las cifras de los accidentes de tránsito que era la primera causa de mortalidad a nivel de la edad pediátrica, pero hoy por hoy, la muerte en nuestros niños, es el cáncer y de ello las patologías más frecuentes son leucemias: linfoliásticas agudas.

Desde la Sadet – prosiguió – buscamos llegar a la comunidad para dar a conocer los signos más importantes que llena de alarma a los padres para que acudan a una consulta rápida. ¿Por qué) Porque el cáncer pediátrico es muy diferente al cáncer del adulto porque para este último existe la prevención como las mujeres con las citologías o mamografías y los hombres, el antígeno prostático, por lo que el cáncer en el niño continúa siendo físico detallado por un médico para un diagnóstico precoz y poder disminuir la mortalidad del paciente.

Lea también

Autoridad Transporte de EEUU envía equipo experto a investigar accidente de buque mexicano

Autoridad Transporte de EEUU envía equipo experto a investigar accidente de buque mexicano

18/05/2025
León XIV recibe conmovido el palio y el Anillo del Pescador, símbolos del poder pontificio

León XIV recibe conmovido el palio y el Anillo del Pescador, símbolos del poder pontificio

18/05/2025
Un Nuevo Tiempo dice que la vía electoral es la mejor opción para «superar la crisis»

Un Nuevo Tiempo dice que la vía electoral es la mejor opción para «superar la crisis»

18/05/2025
Netanyahu anuncia la reanudación de la entrada de ayuda humanitaria en la Franja de Gaza

Netanyahu anuncia la reanudación de la entrada de ayuda humanitaria en la Franja de Gaza

18/05/2025

Signos de alerta

En cuanto a los signos de alerta y que deben conducir a la consulta pediátrica, la Dra. Valecillos manifestó que deben ser conocidos por padres y cuidadores de niños como es el sangrado por la nariz, o encías; la palidez; moretones en lugares que no es fácil que el niño pueda haberse dado un golpe; progresiva pérdida de peso; falta de apetito; niño asténico al juego y busca acostarse, niño que presenta sudoración especialmente durante las noches, aumento de volumen abdominal o tumoraciones.


 

Patología más frecuente

La patología más frecuente en los niños son las leucemias, pero con diagnóstico y tratamiento oportuno, la mortalidad disminuye un alto porcentaje por los avances científicos. El grave problema que padecemos es la falta de medicamentos, así como el difícil acceso de los pacientes a los centros de salud especializados, que ya hemos venido superando.

 

 Prof. Marbella Briceño Barreto, presidenta de la Sadet. Hoy también nos ocupamos de los niños en la prevención del cáncer pediátrico. Reiteramos el agradecimiento a los médicos que nos han acompañado.

 

Dra. Lorena de Valecillos. Cuando oportunamente se detecta el cáncer en los niños, un tratamiento oportuno, es el que va a cambiar el pronóstico de esta patología, para ir disminuyendo la mortalidad.

 

+

Tags: BoconóCáncerSadetTrujillo
Siguiente
Panaderías de Trujillo capital están «peladas» sin harina

Panaderías de Trujillo capital están "peladas" sin harina

Publicidad

Última hora

Autoridad Transporte de EEUU envía equipo experto a investigar accidente de buque mexicano

León XIV recibe conmovido el palio y el Anillo del Pescador, símbolos del poder pontificio

Un Nuevo Tiempo dice que la vía electoral es la mejor opción para «superar la crisis»

Netanyahu anuncia la reanudación de la entrada de ayuda humanitaria en la Franja de Gaza

El expresidente estadounidense Joe Biden es diagnosticado con agresivo cáncer de próstata

Publicidad

Diario de Los Andes

Ediciones

  • Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina

Síguenos

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Trujillo
  • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Inicio
  • Actualidad
  • Entretenimiento
  • Bienestar
  • Política
  • Deportes
  • Sucesos
  • Mundo
  • Opinión
  • Sentido de historia
  • Economía
  • Revista Andina
  • Andes Legales