• Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina
viernes, 31 octubre 2025
Diario de Los Andes
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
Diario de Los Andes

No Resultados
Ver todos los resultados
Inicio Política

Mueren dos militares venezolanos más en los combates en una región fronteriza

por Agencia EFE
01/04/2021
Reading Time: 2 mins read
Compartir en FacebookCompartir en TwitterComparteComparte

Caracas, 1 abr (EFE).- Dos militares venezolanos más murieron al estallar una mina antipersonal durante los combates en una región fronteriza con Colombia, en la que se enfrentan desde el pasado 21 de marzo a un grupo armado que varias ONG han identificado como disidentes de las FARC, informaron este jueves fuentes oficiales.

Los dos fallecidos fueron identificados como el sargento primero Andriel Istúriz Sojo y el sargento segundo Jesús Alexander Vásquez Pérez, que se suman al mayor Edward Ramón Cobo Segovia y el primer teniente Yonathan Miguel Duarte, que fallecieron en los primeros días de combates, detalló un comunicado del Ministerio de Defensa.

Además, la información oficial, que sigue sin identificar el grupo al que se enfrentan, elevó a nueve el número de «terroristas neutralizados», una palabra usada con ambigüedad que no permite aclarar si fallecieron o fueron arrestados.

Hasta ayer, habían confirmado la «neutralización» de seis miembros de ese grupo armado.

Pese a que no han confirmado la banda armada con la que se enfrentan y solo han informado que es de origen colombiano, los militares han difundido en días previos fotografías de uniformes incautados con las siglas de la antigua guerrilla colombiana de las FARC.

La información oficial, firmada por el ministro de Defensa, Vladimir Padrino, también reporta la detención de 31 personas que «fueron puestas a orden del Tribunal Militar 14 de Control con medida privativa de libertad», así como de una ciudadana «que será presentada en las próximas horas» ante la misma corte.

También fueron desactivados seis artefactos explosivos en distintos ejes carreteros y destruidos nueve campamentos, entre los que hay uno empleado para el procesamiento de pasta de cocaína.

En los combates han sido heridos nueve militares, «a quienes se les está prestando la debida atención médica en la red de salud militar».

El comunicado no menciona a los periodistas Luis Gonzalo Pérez y Rafael Hernández, del canal internacional NTN24, que han sido detenidos junto a los activistas Juan Carlos Salazar y Diógenes Tirado, de la ONG Fundaredes, que ha difundido información de los combates desde su comienzo.

Lea también

38 personas resultaron intoxicadas durante acto escolar en Escuque

38 personas resultaron intoxicadas durante acto escolar en Escuque

28/10/2025
Dos accidentes viales dejan tres heridos en Boconó 

Dos accidentes viales dejan tres heridos en Boconó 

27/10/2025
Yorbin García fue trasladado de Trujillo a la cárcel mirandina de Yare II

Yorbin García fue trasladado de Trujillo a la cárcel mirandina de Yare II

25/10/2025
Fallecidos en accidente de avioneta en Táchira fueron identificados

Fallecidos en accidente de avioneta en Táchira fueron identificados

25/10/2025

Según el Sindicato Nacional de Trabajadores de la Prensa (SNTP), los cuatro se encuentran bajo arresto en la Brigada 92, fuerte Sorocaima de Guasdualito, en el municipio Páez, del estado Apure.

Sin embargo, el comunicado del Ministerio de Defensa destaca que han observado «cómo los operadores de la canalla mediática despliegan sus sucias manipulaciones para atizar la violencia en el Alto Apure».

Tags: ApureColombiaConflicto armadofrontera colombo-venezolana
Siguiente
Un viacrucis infantil por el fin de la pandemia y los feminicidios en México

Un viacrucis infantil por el fin de la pandemia y los feminicidios en México

Publicidad

Última hora

La geopolítica del petróleo y el interés de Trump por Venezuela | Por: Víctor Álvarez R.

ALGUNAS CITAS Y OBRAS SOBRE LA MISANTROPÍA | Por: Ernesto Rodríguez

Quinta jornada del fútbol súper máster en el Club Italven este domingo 2-NOV

Ulandinos en Trujillo apoyaron la renovación de cargos estudiantiles

Alertan sobre presunto escape de gas derivado de petróleo en el municipio la Ceiba

Publicidad

Diario de Los Andes

Ediciones

  • Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina

Síguenos

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Trujillo
  • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Inicio
  • Actualidad
  • Entretenimiento
  • Bienestar
  • Política
  • Deportes
  • Sucesos
  • Mundo
  • Opinión
  • Sentido de historia
  • Economía
  • Revista Andina
  • Andes Legales