• Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina
domingo, 13 julio 2025
Diario de Los Andes
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
Diario de Los Andes

No Resultados
Ver todos los resultados
Inicio Actualidad

Muere una mujer privada de libertad en Uribana

por Redacción Web
30/05/2025
Reading Time: 3 mins read
Compartir en FacebookCompartir en TwitterComparteComparte

 

El pasado 26 de mayo falleció Yusbely Rangely Hernández Lucena, una joven de 26 años, quien se encontraba privada de libertad en el anexo femenino del Centro Penitenciario David Viloria, conocido como la cárcel de Uribana, en la zona oeste de Barquisimeto, estado Lara, pero fue trasladada al Centro de Diagnóstico Integral (CDI), donde murió a causa de una infección respiratoria.

Familiares de otras internas relataron al equipo del Observatorio Venezolano de Prisiones (OVP) que los últimos días de Yusbely fueron una pesadilla.  Originaria de una familia humilde del estado Yaracuy, fue detenida junto a su padre y su tío, lo que fragmentó los recursos familiares y dificultó su atención.

Aunque sus allegados hacían grandes esfuerzos por llevarle alimentos, estos no siempre le eran entregados. Su alimentación quedó restringida a lo que ofrecía el penal, una dieta deficiente basada en arroz, granos y arepas sin rellenos.

“Esa muchacha se la pasaba enferma. Tenía muchas dolencias y, cuando era trasladada al Hospital, los médicos varias veces le dijeron que estaba deprimida y que esto no ayudaba con su mejoría”, comentó un familiar. Otras privadas de libertad la apoyaban ocasionalmente con insumos de higiene personal, pero lamentablemente la mujeres en prisión no son beneficiarias de ningún presupuesto ni programa que les garantice el suministro de productos básicos.

Su infección respiratoria requería atención médica especializada y una alimentación adecuada, pero solo recibió cuidados paliativos que resultaron insuficientes. La falta de atención oportuna selló su destino.

Según testimonios, las internas del anexo femenino de Uribana no cuentan con actividades recreativas ni oficios que les permitan sobrellevar el encierro. Pasan la mayor parte del tiempo aisladas en sus celdas, lo que deteriora su salud mental.

En el caso de Yusbely, la tristeza y la soledad se acentuaron en sus últimos días. Lloraba constantemente, permanecía acostada y, tras una requisa violenta, perdió gran parte de sus escasas pertenencias, lo que agravó su estado emocional.

Lea también

Desde cerro Felipe. Historia de la hegemonía y la despolarización en Venezuela. (Etapa: Trienio del maestro Rómulo Gallegos y dictadura de Marcos Pérez Jiménez) | Por: Héctor Díaz

Desde cerro Felipe. Historia de la hegemonía y la despolarización en Venezuela. (Etapa: Trienio del maestro Rómulo Gallegos y dictadura de Marcos Pérez Jiménez) | Por: Héctor Díaz

13/07/2025
“El muerto lo que pide es misa” | Por Alfredo Matheus

“El muerto lo que pide es misa” | Por Alfredo Matheus

13/07/2025
El coronel Sandalio Ruz, brindó y bailó en la fiesta de la Bella, 1907 | Por Oswaldo Manrique

El coronel Sandalio Ruz, brindó y bailó en la fiesta de la Bella, 1907 | Por Oswaldo Manrique

13/07/2025
Trump anuncia aranceles del 30 % a la UE a partir del 1 de agosto

Trump anuncia aranceles del 30 % a la UE a partir del 1 de agosto

12/07/2025

Desde el OVP expresamos nuestro más sentido pésame a los familiares de Yusbely y repudiamos este nuevo fallecimiento por causas de salud dentro del sistema penitenciario venezolano, considerando que el Estado es responsable de la atención integral de las personas privadas de libertad desde el primer día de su detención.

La muerte de Yusbely era evitable; sin embargo, la ausencia de voluntad por parte del Ministerio para el Servicio Penitenciario, para garantizar el derecho a la salud física y mental de las personas privadas de libertad, continúa cobrando vidas.

Recordamos que el Centro Penitenciario David Viloria se encuentra bajo medidas provisionales dictadas por la Corte Interamericana de Derechos Humanos (CorteIDH). Garantizar la vida e integridad de quienes se encuentran bajo su custodia no es una opción, sino una obligación.

Prensa Observatorio Venezolano de Prisiones

 

 


¡Mantente informado!  Síguenos en WhatsApp, Telegram,Instagram, Facebook o X

 

Tags: Observatorio Venezolano de Prisiones (OVP)
Siguiente

Cartel de notificación al ciudadano Jose Tomas PiÑa Valera, titular de la cédula de identidad No V- 12458567

Publicidad

Última hora

Miriam Torres, candidata a alcaldesa: Haremos de Pampanito un municipio modelo con un plan integral de recuperación

Desde cerro Felipe. Historia de la hegemonía y la despolarización en Venezuela. (Etapa: Trienio del maestro Rómulo Gallegos y dictadura de Marcos Pérez Jiménez) | Por: Héctor Díaz

“El muerto lo que pide es misa” | Por Alfredo Matheus

El coronel Sandalio Ruz, brindó y bailó en la fiesta de la Bella, 1907 | Por Oswaldo Manrique

Yo sí voy a votar el 27 | Por: Antonio Pérez Esclarín

Publicidad

Diario de Los Andes

Ediciones

  • Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina

Síguenos

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Trujillo
  • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Inicio
  • Actualidad
  • Entretenimiento
  • Bienestar
  • Política
  • Deportes
  • Sucesos
  • Mundo
  • Opinión
  • Sentido de historia
  • Economía
  • Revista Andina
  • Andes Legales