• Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina
viernes, 12 septiembre 2025
Diario de Los Andes
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
Diario de Los Andes

No Resultados
Ver todos los resultados
Inicio Actualidad

Muere Martín Almada, descubridor de los ´Archivos del Terror´ de la dictadura en Paraguay

por Agencia EFE
31/03/2024
Reading Time: 3 mins read
Fotografía de archivo del pedagogo y activista paraguayo Martín Almada durante una entrevista con EFE. EFE/Nathalia Aguilar

Fotografía de archivo del pedagogo y activista paraguayo Martín Almada durante una entrevista con EFE. EFE/Nathalia Aguilar

Compartir en FacebookCompartir en TwitterComparteComparte

 

Asunción, 30 mar (EFE).- El periodista, pedagogo y activista Martín Almada, ganador del premio Nobel Alternativo por haber descubierto los llamados ´Archivos del Terror´ de la dictadura de Alfredo Stroessner (1954-1989) en Paraguay, falleció este sábado a los 87 años, informaron familiares y allegados a medios locales.

Nacido el 30 de enero de 1937 en la localidad de Puerto Sastre, en el departamento de Alto Paraguay (noroeste), fue galardonado en 2002 con el Premio Nobel Alternativo -que concede la Fundación para el Correcto Modo de Vida- por «su gran valor y sus persistentes esfuerzos por llamar la atención sobre la tortura en su país y llevar a Paraguay hacia la democracia, los derechos humanos y el desarrollo sostenible».

Este activista fue uno de los más perseguidos por la dictadura de Stroessner -la más larga de Suramérica-, estuvo preso desde 1974 hasta 1977, cuando fue liberado por la presión de varias organizaciones humanitarias, entre ellas la filial suiza de Amnistía Internacional.

Después de trabajar varios años para la Unesco en París y del derrocamiento de Stroessner, volvió a su país para denunciar las violaciones de los derechos humanos perpetradas por los organismos de seguridad de la dictadura.

Almada propició varias denuncias de crímenes de lesa humanidad contra Stroessner y sus antiguos colaboradores, entre ellas una por la muerte de su esposa tras ser torturada psicológicamente mientras él estaba en prisión.

Con el hallazgo de los ´Archivos del Terror´ se evidenció la represión policial en el país, en especial de la dictadura de Stroessner y su vinculación con la denominada ´Operación Cóndor´, apoyada por Washington y que permitió perseguir a los opositores de las dictaduras del Cono Sur de América, entre 1970 y 1980.

El archivo, compuesto por unas tres toneladas de documentos declarados por la Unesco Patrimonio Documental Mundial, fue descubierto en una instalación de la Policía en la localidad de Lambaré (vecina a Asunción), el 22 de diciembre de 1992 tras una operación de registro ordenada por el juez José Agustín Fernández en respuesta a un pedido de habeas data presentado por Almada.

Fue la primera vez que se usó ese recurso en el país desde su incorporación, en 1992, a la Carta Magna paraguaya.

En junio de 2023, el Senado de Paraguay declaró de «interés nacional para la memoria histórica» estos archivos y reconoció como «invaluable» la aportación de Almada y de Fernández.

La segunda esposa de Almada, María Stella Cáceres, es la actual directora del Museo de Las Memorias.

En un mensaje en sus redes sociales, la senadora de izquierda Esperanza Martínez agradeció a Almada por su vida «dedicada a la construcción de una sociedad más humana y justa».
«Hoy tristemente nos toca despedir a un héroe de nuestra democracia», agregó la también exministra durante el Gobierno del exobispo Fernando Lugo (2008-2012), y señaló que Almada deja «un legado fundamental» para la reconstrucción de la memoria histórica del país.

Por su parte, la Coordinadora de Derechos Humanos del Paraguay (Codehupy) recordó en su cuenta en X no sólo los «logros monumentales» de Almada, «sino también su humanidad, su calidez y su generosidad».

«Que su memoria nos inspire a seguir luchando por un mundo más justo y equitativo, donde los derechos humanos sean respetados y protegidos», agregó la publicación.

 

Lea también

Nepal pone fin al vacío de poder con una histórica jura de su nueva primera ministra

Nepal pone fin al vacío de poder con una histórica jura de su nueva primera ministra

12/09/2025
Desapareció una reliquia del santo Carlo Acutis en Mérida

Desapareció una reliquia del santo Carlo Acutis en Mérida

12/09/2025
Utopix registró 76 femicidios en el primer semestre de 2025

Utopix registró 76 femicidios en el primer semestre de 2025

12/09/2025
Detenido el asesino de Charlie Kirk, un hombre de 22 años al que entregó un familiar

Detenido el asesino de Charlie Kirk, un hombre de 22 años al que entregó un familiar

12/09/2025

 


Mantente informado! Únete a nuestro canal de WhatsApp o Telegram a través de los siguientes links:

WhatsApp: https://chat.whatsapp.com/C0EGTG1cyV46J1KngZbRi9
Telegram: https://t.me/diariodelosandes

 

 

Tags: Archivos del TerrorMartín AlmadaParaguaypremio Nobel Alternativo
Siguiente
Cierran las urnas en las elecciones locales de Turquía en una jornada con dos muertos

Cierran las urnas en las elecciones locales de Turquía en una jornada con dos muertos

Publicidad

Última hora

Nepal pone fin al vacío de poder con una histórica jura de su nueva primera ministra

Desapareció una reliquia del santo Carlo Acutis en Mérida

Utopix registró 76 femicidios en el primer semestre de 2025

Detenido el asesino de Charlie Kirk, un hombre de 22 años al que entregó un familiar

Suben a 48 los afectados por explosión en una fábrica de fuegos artificiales en el Zulia

Publicidad

Diario de Los Andes

Ediciones

  • Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina

Síguenos

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Trujillo
  • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Inicio
  • Actualidad
  • Entretenimiento
  • Bienestar
  • Política
  • Deportes
  • Sucesos
  • Mundo
  • Opinión
  • Sentido de historia
  • Economía
  • Revista Andina
  • Andes Legales