• Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina
domingo, 9 noviembre 2025
Diario de Los Andes
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
Diario de Los Andes

No Resultados
Ver todos los resultados
Inicio Actualidad

Muere Daniel Ellsberg, quien filtró los Papeles del Pentágono sobre la guerra de Vietnam

por Agencia EFE
17/06/2023
Reading Time: 2 mins read
Fotografía de archivo, fechada el 16 de diciembre de 2010, que muestra a Daniel Ellsberg, exanalista del Pentágono, durante una manifestación contra la guerra, en las afueras de la Casa Blanca, en Washington (EE.UU.). EFE/Shawn Thew

Fotografía de archivo, fechada el 16 de diciembre de 2010, que muestra a Daniel Ellsberg, exanalista del Pentágono, durante una manifestación contra la guerra, en las afueras de la Casa Blanca, en Washington (EE.UU.). EFE/Shawn Thew

Compartir en FacebookCompartir en TwitterComparteComparte

Washington, 16 jun (EFE).- El activista y analista militar Daniel Ellsberg, conocido por haber filtrado a la prensa en 1971 los llamados «Papeles del Pentágono» sobre la guerra de Vietnam, una de las mayores filtraciones de la historia de Estados Unidos, falleció este viernes a los 92 años.

La familia confirmó en un comunicado al que tuvieron acceso medios locales que Ellsberg murió en su residencia de Kensington (California) meses después de haber anunciado a su entorno cercano que sufría un cáncer de páncreas.

Ellsberg, quien trabajó para el Departamento de Defensa de Estados Unidos, es conocido por haber filtrado en 1971 los «Papeles del Pentágono» al periódico The New York Times, en los que se reveló que el Gobierno engañaba a la ciudadanía sobre la guerra de Vietnam y sabía que no podía ganar el conflicto.

La publicación de los «Papeles del Pentágono» tuvo un gran impacto mediático en Estados Unidos y aumentó la oposición de la ciudadanía en contra de la guerra.

Ellsberg fue a juicio acusado de espionaje, pero el juez declaró nulo el proceso en 1973 tras detectar que el Gobierno había pinchado el teléfono del acusado, entre otras irregularidades.

El analista formó parte del equipo del Pentágono al que el entonces secretario de Defensa, Robert McNamara, encargó en 1967 elaborar un informe sobre la guerra de Vietnam.

A medida que aumentaba la oposición al conflicto, Ellsberg, un pacifista convencido, comenzó a sacar de la oficina copias de los llamados «Papeles del Pentágono», un informe de más de 7.000 páginas, que fue entregado al periodista Neil Sheehan del New York Times.

Después de que el Times empezara a publicar los documentos, la Administración de Richard Nixon (1969-1974) logró una orden judicial para amordazar al periódico y frenar su difusión, por lo que Ellsberg comenzó a filtrarlos a otros medios de comunicación, como The Washington Post.

Los periódicos lograron que el Tribunal Supremo les permitiera seguir con la publicación, una decisión considerada histórica para la libertad de prensa de Estados Unidos.

La muerte de Ellsberg coincide con la acusación judicial de este jueves contra Jack Teixeira, el joven miembro de la Guardia Nacional que estuvo a cargo de la filtración de documentos del Pentágono sobre la guerra de Ucrania.

Teixeira, detenido el 13 de abril, colgó en internet información que daba detalles sobre los planes de Estados Unidos y la OTAN para reforzar la ofensiva ucraniana contra Rusia y apuntaba a que Washington podría haber espiado a algunos de sus aliados, como la propia Ucrania, Corea del Sur e Israel.

Algunos analistas compararon su potencial impacto al provocado en 2013 por Edward Snowden cuando expuso el alcance de los programas de espionaje masivo que Estados Unidos puso en marcha tras los atentados del 11 de septiembre de 2001.

Lea también

Petro advierte a Trump: «No despierten al jaguar», en respuesta a ataques contra lanchas

Petro advierte a Trump: «No despierten al jaguar», en respuesta a ataques contra lanchas

08/11/2025
Cabello dice que el Cartel de los Soles «no existe» y es una «narrativa» de Estados Unidos

Cabello dice que el Cartel de los Soles «no existe» y es una «narrativa» de Estados Unidos

07/11/2025
Más de 800 vuelos cancelados en EEUU en «inédita» reducción de tráfico por cierre federal

Más de 800 vuelos cancelados en EEUU en «inédita» reducción de tráfico por cierre federal

07/11/2025
El Supremo tiene mayoría para confirmar la pena de 27 de años de cárcel contra Bolsonaro

El Supremo tiene mayoría para confirmar la pena de 27 de años de cárcel contra Bolsonaro

07/11/2025

 

 

 

 

 

 

 

 

Tags: Espionaje
Siguiente
Fisicoculturismo y fitness coreográfico se mostraron desde el estado Trujillo

Fisicoculturismo y fitness coreográfico se mostraron desde el estado Trujillo

Publicidad

Última hora

Desde cerro Felipe |  Historia de la hegemonía y la despolarización en Venezuela Parte XVIII (última)

Trujillanos aplicó doble efecto del revulsivo Ridenson Morillo Jr en Guanare

Petro advierte a Trump: «No despierten al jaguar», en respuesta a ataques contra lanchas

Danza, música y tradición en Valera para honrar el Día del Abrazo en Familia desde el CIAV

Inaugurada galería en homenaje a San José Gregorio Hernández en el Museo Trapiche de Los Clavo

Publicidad

Diario de Los Andes

Ediciones

  • Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina

Síguenos

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Trujillo
  • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Inicio
  • Actualidad
  • Entretenimiento
  • Bienestar
  • Política
  • Deportes
  • Sucesos
  • Mundo
  • Opinión
  • Sentido de historia
  • Economía
  • Revista Andina
  • Andes Legales