• Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina
viernes, 9 mayo 2025
Diario de Los Andes
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
Diario de Los Andes

No Resultados
Ver todos los resultados
Inicio Mundo

Muere Carlos Menem, el carismático presidente argentino de los frenéticos 90

por Agencia EFE
14/02/2021
Reading Time: 4 mins read
El expresidente argentino Carlos Menem (1989-1999)

El expresidente argentino Carlos Menem (1989-1999)

Compartir en FacebookCompartir en TwitterComparteComparte

Buenos Aires, 14 feb (EFE).- El expresidente de Argentina Carlos Menem (1989-1999), que marcó una época en los 90 por su personal estilo de ejercer el poder y su gestión liberal de la economía, así como por los escándalos de corrupción, murió este domingo a los 90 años en la clínica de Buenos Aires en la que se encontraba internado desde hace dos meses, aquejado de diversos problemas de salud.

El actual jefe de Estado, Alberto Fernández, también peronista, como el difunto político, manifestó su «profundo pesar» y decretó tres días de duelo nacional en memoria de quien, «siempre elegido en democracia», fue gobernador de la provincia de La Rioja y presidente de la nación, pero también senador, cargo que ocupaba desde 2005.

La despedida pública del presidente que más tiempo estuvo en el poder de forma continuada en la historia del país se realizará en las próximas horas a puertas abiertas en el Senado de la Nación, según confirmó su hija Zulemita, y su cuerpo será inhumado en un cementerio islámico de la provincia de Buenos Aires, donde reposan los restos del hijo mayor del político.

«Mucha gente lo quería mucho a mi papá. Fue un gran hombre. Se podría o no estar de acuerdo con sus políticas pero fue una gran persona, un gran amigo», dijo Zulemita, emocionada, a las puertas de la clínica.

UNA DELICADA SALUD

Según confirmaron a Efe desde la familia del político y el Sanatorio Los Arcos, donde se encontraba internado, Menem falleció hoy a los 90 años, por una insuficiencia cardíaca, detalló su abogado, Luis Daer.

Lea también

Ecuador vive una campaña electoral sucia en redes sociales, con la IA usada para confundir

Ecuador vive una campaña electoral sucia en redes sociales, con la IA usada para confundir

09/04/2025
Organización NRC calcula que víctimas de conflicto colombiano serán diez millones en 2026

Organización NRC calcula que víctimas de conflicto colombiano serán diez millones en 2026

09/04/2025
Se incrementan a 124 los muertos en el accidente de la discoteca Jet Set en Santo Domingo

Se incrementan a 124 los muertos en el accidente de la discoteca Jet Set en Santo Domingo

09/04/2025
Ecuador vota en medio de una violencia criminal sin precedentes: un homicidio por hora

Ecuador vota en medio de una violencia criminal sin precedentes: un homicidio por hora

07/04/2025

Luego de haber sido ya internado en dos ocasiones en 2020, el senador fue hospitalizado el 15 de diciembre del año pasado para un control prostático, en el que se le diagnosticó una infección urinaria que complicó su ya delicado estado cardíaco.

Desde entonces, tuvo momentos de empeoramiento -llegó a ser inducido al coma- y de mejora -«está «bastante mejorcito», había dicho a Efe su exesposa Zulema Yoma el 8 de enero pasado-, pero no pudo recuperarse de los achaques que arrastraba desde hace tiempo.

«Lamento profundamente la muerte del expresidente Carlos Saúl Menem. Nos deja ante todo una buena persona, a quien recordaré con mucho afecto. Mis condolencias a sus familiares y amigos», escribió en Twitter el conservador Mauricio Macri, también exmandatario (2015-2019), una de las tantas reacciones políticas al fallecimiento.

Tampoco faltó el mensaje de la actual vicepresidenta, Cristina Fernández, jefa de Estado de 2007 a 2015 y una de sus voces más críticas dentro del peronismo: «Ante el fallecimiento del expresidente Carlos Saúl Menem quiero expresar mis condolencias a su familia y a sus compañeros y amigos», señaló.

 

UN PERONISTA CUESTIONADO POR PARTE DEL PERONISMO

Menem, hijo de padres sirios y abogado de carrera, dio el salto a la primera línea política tras ganar las elecciones de 1973 para gobernador de su Rioja natal, cargo que ocupó hasta 1976, cuando fue detenido tras el golpe que derivó en la última dictadura (1976-1983), y de nuevo desde 1983 hasta las elecciones presidenciales de 1989, que acabó ganando.

Con sus icónicas patillas y su alto perfil, Menem enfrentó la hiperinflación y el estallido social que habían llevado a Raúl Alfonsín (1983-1989) a adelantar varios meses los comicios y el traspaso del mando.

Controvertida fue así su gestión de la economía, con una gran apertura comercial y un intenso proceso de privatizaciones de empresas estatales: para derrotar la inflación, algo que logró, en 1991 implantó el «uno a uno» que mantuvo durante más de una década la paridad entre el peso y el dólar.

Un modelo que funcionó durante su primer mandato y convirtió a los 90 en una época de euforia, pero en el segundo -tras su reelección en 1995- empezó a mostrar desequilibrios y acabó explotando y sentando las bases, según algunos analistas, de la crisis del ‘corralito’ desatada en 2001, durante el mandato del conservador Fernando de la Rúa.

«He tenido muchas diferencias con él, (pero) nunca rompí el diálogo. (…) La realidad es que Menem era un personaje singular, un hombre que se hacía muy querible», subrayó hoy Alberto Fernández, que definió al fallecido como un «animal político por naturaleza».

Y es que su forma de gobernar, mezclada con su gusto por las carreras con su Ferrari, su perfil de ‘playboy’ o sus encuentros con Michael Jackson o Madonna, fue cuestionada dentro del heterogéneo partido fundado por el expresidente Juan Perón (1946-1955 y 1973-1974), por voces como los también exmandatarios Néstor Kirchner (2003-2007) y su viuda Fernández, que lo acusaron de impulsar un neoliberalismo que no consideraban propio del peronismo.

Polémicos fueron también los indultos que firmó en favor tanto de militares que participaron de la dictadura como de los líderes de las guerrillas de izquierda, lo que lo ubicó en contra de los principales organismos de derechos humanos.

 

ACUSACIONES DE CORRUPCIÓN

Con grandes divisiones en el peronismo, Menem se presentó por última vez a las elecciones de 2003, y aunque ganó la primera vuelta, renunció a competir la segunda, lo que dio la victoria automática a Kirchner, que era favorito.

Los años de Menem estuvieron salpicados por denuncias de corrupción, un tiempo en el que también se acusó a la Corte Suprema de conformar una «mayoría automática» que siempre fallaba a favor del Ejecutivo.

Además de una causa por presunto enriquecimiento ilícito que lleva abierta tres lustros, Menem fue detenido en 2001 preventivamente seis meses por la presunta venta ilegal de armas a Croacia y Ecuador, por lo que fue condenado primero pero finalmente absuelto.

También fue sentenciado a cuatro años de cárcel por el pago de sobresueldos durante su Gobierno, pero nunca fue detenido por sus fueros como senador desde 2005.

Absuelto en causas como el encubrimiento de la primera investigación del atentado a la mutua judía AMIA de Buenos Aires, que dejó 85 muertos en 1994 y sigue impune, Menem estaba actualmente procesado por estrago doloso agravado en el caso de la explosión de una fábrica militar en la provincia de Córdoba, en 1995, que dejó siete muertos y 30 heridos.

El próximo 24 de febrero estaba previsto el inicio del juicio, pero su abogado solicitó la suspensión por su estado de salud.

El expresidente tuvo tres hijos: los dos mayores, Zulemita y Carlitos -que murió mientras volaba en un helicóptero en 1995, suceso aún bajo investigación- fruto de su matrimonio con Zulema Yoma, y el pequeño, Máximo Saúl, tras casarse en 2001 con la modelo chilena Cecilia Bolocco.
Rodrigo García

Tags: argentinaCarlos Menem
Siguiente
2-0. Benzema instala la calma en el Real Madrid

2-0. Benzema instala la calma en el Real Madrid

Publicidad

Última hora

ONG Foro Penal computa 894 presos políticos en Venezuela, 72 con doble nacionalidad

León XIV, el papa estadounidense elegido para tender puentes que podría incomodar a Trump

EE.UU. cree que el «rescate» de cinco antichavistas revela su «compromiso» con los venezolanos

Venezolanos buscan en la UE una intermediación para lograr la libertad de presos políticos

El Mundial femenino de 2031 ampliará a 48 el número de selecciones

Publicidad

Diario de Los Andes

Ediciones

  • Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina

Síguenos

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Trujillo
  • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Inicio
  • Actualidad
  • Entretenimiento
  • Bienestar
  • Política
  • Deportes
  • Sucesos
  • Mundo
  • Opinión
  • Sentido de historia
  • Economía
  • Revista Andina
  • Andes Legales