• Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina
viernes, 9 mayo 2025
Diario de Los Andes
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
Diario de Los Andes

No Resultados
Ver todos los resultados
Inicio Actualidad

Muere a los 93 años Yolanda Montes ‘Tongolele’, figura del cine de oro mexicano

por Agencia EFE
17/02/2025
Reading Time: 2 mins read
Fotografía de archivo del 25 de agosto de 2022 de vedette y actriz Yolanda Montes 'Tongolele', durante un acto protocolario en Ciudad de México (México). EFE/ Mario Guzmán

Fotografía de archivo del 25 de agosto de 2022 de vedette y actriz Yolanda Montes 'Tongolele', durante un acto protocolario en Ciudad de México (México). EFE/ Mario Guzmán

Compartir en FacebookCompartir en TwitterComparteComparte

 

Ciudad de México, 17 feb (EFE).- La actriz y bailarina México-estadounidense Yolanda Montes, conocida artísticamente como ‘Tongolele’ y quien fue una figura emblemática del cine de oro mexicano, murió el domingo a los 93 años de edad, aunque su deceso fue reportado este lunes.

“La Asociación Nacional de Intérpretes (ANDI) comunica el sensible fallecimiento de nuestra socia intérprete Yolanda Montes ‘Tongolele’”, expuso el organismo que reúne a los actores en México.

Aunque no se dieron a conocer los detalles, diversos medios de comunicación informaron que su deceso habría ocurrido en su casa de Puebla, estado del centro de México, debido a un infarto fulminante.

Yolanda Yvonne Montes Farrington, quien recibió el mote de ‘Tongolele’, nació el 3 de enero de 1932 en Spokane, (Estados Unidos), y alcanzó la fama internacional durante la época de oro del cine mexicano en la segunda mitad del siglo XX, donde actuó en una decena de películas mostrando sus sensuales bailes que conquistaron al público.

Tenía raíces mexicanas por parte de su padre, Elmer Sven Montes, y estadounidenses por su madre, Edna Pearl Farrington.

Desde pequeña mostró su pasión por el baile, por lo que se integró al Ballet Internacional de San Francisco y a los 15 años emigró a México, donde debutó en el cabaret Tívoli de la Ciudad de México en el cual cautivó con su talento y carisma.

Lea también

Llegan a Venezuela 315 migrantes en un vuelo de repatriación desde México

Llegan a Venezuela 315 migrantes en un vuelo de repatriación desde México

08/05/2025
La Cámara Baja de EE.UU. aprueba una ley para rebautizar el Golfo de México a Golfo de América

La Cámara Baja de EE.UU. aprueba una ley para rebautizar el Golfo de México a Golfo de América

08/05/2025
Se multiplican las voces que piden justicia por la tragedia en discoteca de Santo Domingo

Se multiplican las voces que piden justicia por la tragedia en discoteca de Santo Domingo

08/05/2025
Primer discurso del papa León XIV: Un llamamiento a la paz y a una Iglesia abierta a todos

Primer discurso del papa León XIV: Un llamamiento a la paz y a una Iglesia abierta a todos

08/05/2025

Así se convirtió en un ícono de la danza exótica en México, gracias a sus movimientos y su estilo único que fusionaba ritmos africanos, tahitianos y caribeños, con los que logró un amplío reconocimiento en el cine de oro mexicano y la vida nocturna como «vedette».

En 1948 debutó en el cine con la película ‘La mujer del otro’, a la que le siguieron ‘Nocturno amor’ y ‘Han matado a Tongolele’.

Durante su carrera cinematográfica compartió créditos con figuras como Germán Valdés ‘Tin Tan’, en ‘El rey del barrio’; y trabajó bajo la dirección de Emilio ‘El Indio’ Fernández.

En 1984 debutó en telenovelas en una actuación especial en el melodrama ‘La pasión de Isabela’, mientras que entre 2001 y 2002 actuó en ‘Salomé’.

Su carrera también se decantó al teatro, donde participó en el musical ‘Perfume de Gardenia’, mientras que su último trabajo en el cine fue en la cinta ‘El fantástico mundo de Juan Orol’, donde tuvo una pequeña participación.

En 1956, se casó con el cubano Joaquín González, con quien tuvo dos hijos, los gemelos Ricardo y Rubén González Montes quienes le sobreviven.

Desde 2010 su salud se vio afectada por demencia senil, lo que la llevó a retirarse de la vida pública en 2015.

En 2021, su familia informó que le fue diagnosticado Alzheimer, el cual había avanzado con rapidez y solo podía reconocer a sus hijos y cuidadores.

 

 

 

 

 

 

.

Tags: EntretenimientoTongolele
Siguiente
Cuatro claves para entender el ‘criptofiasco’ que sacude a Argentina

Cuatro claves para entender el 'criptofiasco' que sacude a Argentina

Publicidad

Última hora

Jorge Valero: La política diplomática de Venezuela es la búsqueda de la concordia

PETRUSHKA Y LOS JÓVENES | Por: Ernesto Rodríguez

Cartas | El Consejo Universitario ULA (II) | Por: Juancho Barreto G.

SINTESIS DEPORTIVA | Por: Avelino Avancin

Con ganancias de Citgo se puede dignificar la repatriación de migrantes venezolanos en EEUU | Por: Víctor Álvarez R.

Publicidad

Diario de Los Andes

Ediciones

  • Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina

Síguenos

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Trujillo
  • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Inicio
  • Actualidad
  • Entretenimiento
  • Bienestar
  • Política
  • Deportes
  • Sucesos
  • Mundo
  • Opinión
  • Sentido de historia
  • Economía
  • Revista Andina
  • Andes Legales