• Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina
domingo, 11 mayo 2025
Diario de Los Andes
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
Diario de Los Andes

No Resultados
Ver todos los resultados
Inicio Política

MUD denuncia que 60 centros electorales fueron movilizados

por Jesús Rivas
13/10/2017
Reading Time: 3 mins read
En las afueras del CNE aguardaba la incertidumbre en aquellas personas que fueron reubicadas y otros que apenas se enteraron que eran miembros de mesa

En las afueras del CNE aguardaba la incertidumbre en aquellas personas que fueron reubicadas y otros que apenas se enteraron que eran miembros de mesa

Compartir en FacebookCompartir en TwitterComparteComparte

Como algo inimaginable para los ciudadanos, pero premeditado por el Consejo Nacional Electoral (CNE), este viernes amanecieron varios centros electorales reubicados a otros centros educativos, inclusive a zonas foráneas, razones que hasta la fecha no han sido argumentadas por el director regional del CNE-Mérida, José Gregorio Ruíz, pero en la página oficial del ente comicial justifican la reubicación por las manifestaciones que se desarrollaron en el estado durante los meses de abril, mayo, junio y julio.

La Mesa de la Unidad Democrática (MUD) denunció en rueda de prensa como 60 centros de votación de toda la geografía merideña fueron reubicados, presuntamente por el riesgo que corre el electorado en aquellos lugares donde –desde siempre- ejercían su derecho al sufragio.

Javier Pulido denunció como el CNE está aplicando esta estrategia para impedir que los ciudadanos salgan a ejercer su derecho al voto el domingo

Javier Pulido, dirigente de la oposición, manifestó su inconformidad en torno a estas violaciones del reglamento de procesos electorales y de la Constitución Nacional por parte del CNE.

“Fueron trasladadas las mesas electorales conjuntamente con los maletines que debían ser instaladas en los centros electorales tradicionales, verificamos que en total fueron mudados 60 centros sin notificación al electorado, miembros y tampoco a los testigos de mesa de esta reubicación por parte del Gobierno nacional y del CNE”.

Hasta el momento -afirmó Pulido- el CNE no ha informado sobre esta reubicación; sin embargo en la página oficial del ente electoral, las personas pueden consultarse y allí les arroja como resultado el centro donde deber ejercer el derecho al sufragio este domingo 15 de octubre.

Ciudadanos se quejan

El equipo de prensa de Diario Los Andes se trasladó hasta la sede del CNE, para buscar la versión oficial por parte del director regional del CNE en torno a las reubicaciones de los centros electorales, pero el personal que labora en dicha institución manifestó que este funcionario público no está autorizado para dar declaraciones a medios privados, pero a las afueras de este organismo se encontraban varios ciudadanos molestos por la situación.

Lea también

El excandidato presidencial Enrique Márquez cumple cuatro meses detenido

El excandidato presidencial Enrique Márquez cumple cuatro meses detenido

07/05/2025
Alianza por la Dignidad Trujillana busca soluciones

Alianza por la Dignidad Trujillana busca soluciones

07/05/2025
Henrique Capriles criticó a María Corina Machado: Es un error que pidas a los venezolanos que no voten

Henrique Capriles criticó a María Corina Machado: Es un error que pidas a los venezolanos que no voten

06/05/2025
Candidata Iraly Guerrero juramentó comandos de campaña en Trujillo y Pampanito

Candidata Iraly Guerrero juramentó comandos de campaña en Trujillo y Pampanito

05/05/2025
Freddy Picón resultó electo como miembro de mesa sin que él se enterara; desconocía como es el procedimiento para capacitarse

Freddy Picón, denunció que él ejercía su voto en la Escuela Básica Josefa Molina de Duque y fue migrado a la Unidad Educativa Alberto Carnevali, “última hora me toca dar carreras”, expresó. No obstante, tan solo se enteró este viernes que es miembro de mesa, pero aseveró que aun así acudirá al centro de votación a ejercer su voto, “necesitamos un cambio de país”.

Anthony Albornoz explicó que desde hace 10 años ejerce su derecho al voto en la Unidad Educativa Colegio Madre Emilia, ubicado en la avenida Las Américas, parroquia Spinetti Dini, pero ahora fue reubicado a una hora del referido centro, específicamente a la Unidad Educativa Ezequiel Zamora, del sector El Arenal, parroquia Arias bajo.

Anthony Albornoz, quien fue reubicado a más de una hora de donde comúnmente votaba, detalló que son claros los objetivos del CNE al cambiar los centros

“Me parece una locura, se nota a leguas que este tipo de acciones es para que no vayan a votar, quienes no conozcan la dirección o no se hayan revisado en el sistema, confiados en que todo está bien, ahora nos mandan lejos según porque estamos en peligro y por eso nos reubican”.

Afirmó que está convencido de ir a votar, pese a esta nueva estrategia del CNE, también llevará a su abuela quien tiene dificultades para caminar, cumpliendo así con sus deberes como ciudadano venezolano.

Daniel Signorelli,  joven merideño quien se inscribió desde hace un año en el Registro Electoral (RE), al introducir su cédula en la página oficial del CNE para consultar si había sido reubicado, le tomó por sorpresa saber que no sale inscrito en el RE. “Aun cuando me inscribí en esta misma sede hace un año no aparezco, según los funcionarios del ente me informaron que se había realizado un corte y que no aparecía registrado en Caracas y que tengo que volverme a inscribir en enero”.

Daniel Signorelli no podrá ejercer su derecho al voto, ya que fue eliminado de la plataforma del CNE

Testigos sin credenciales

La legisladora Elsa Gámez rechazó que el CNE no haya entregado oportunamente la acreditación a los testigos de mesa de la MUD, con el objetivo que no estuviesen presentes en la instalación formal los 8 mil observadores electorales que operan en los centros de votación; sin embargo a los testigos del Psuv les fue entregada estas credenciales sin dificultades.

Tags: Centros de VotaciónCNEMéridaMUD
Siguiente
VP: no podemos darnos el lujo de perder el voto

VP: no podemos darnos el lujo de perder el voto

Publicidad

Última hora

Organizan actividades especiales por 53 Aniversario del NURR

Diputado Timoteo Zambrano: En Trujillo no hay fracturas del partido Cambiemos Movimiento Ciudadano

Simulacro electoral registró alta participación en el municipio Trujillo

En Tovar activa participación de electores en simulacro electoral 

Pampán cumplió tranquilo con llamado al simulacro electoral

Publicidad

Diario de Los Andes

Ediciones

  • Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina

Síguenos

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Trujillo
  • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Inicio
  • Actualidad
  • Entretenimiento
  • Bienestar
  • Política
  • Deportes
  • Sucesos
  • Mundo
  • Opinión
  • Sentido de historia
  • Economía
  • Revista Andina
  • Andes Legales