• Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina
domingo, 11 mayo 2025
Diario de Los Andes
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
Diario de Los Andes

No Resultados
Ver todos los resultados
Inicio Mundo

Mozart, precursor del fenómeno fan

por Agencia EFE
04/07/2021
Reading Time: 3 mins read
Compartir en FacebookCompartir en TwitterComparteComparte

Viena, 4 jul (EFE).- Los mitómanos suelen recurrir a objetos para llenar la ausencia de las estrellas de carne y hueso. Ese fetichismo tiene una larga historia y, en Viena, se ha presentado uno de los artículos más antiguos dedicados a un ídolo musical: una miniatura de 1766 de un Wolfgang Amadeus Mozart de diez años.

Eso es al menos lo que sostiene el belga Stefaan Missinne, miembro de la American Mozart Society, en su recién publicado libro «Retrato de Mozart en una bombonera francesa» (Editorial Hollitzer).

 

RETRATO DESCONOCIDO

Missinne afirma haber descubierto un retrato hasta ahora desconocido del compositor de «La flauta mágica» en una bombonera de metal -de apenas seis centímetros de diámetro- de papel maché y carey en color rojo, esmeralda y dorado.

El análisis de los materiales, el diseño y los patrones decorativos señalan que la bombonera es de origen francés y que el retrato en miniatura -de menos de tres centímetros de diámetro- está incrustado sobre su apertura superior.

En él aparece un niño con peluca blanca y una casaca roja, una prenda parecida a la que llevaba su padre en conciertos y similar a otras con las que Mozart apareció retratado también más tarde.

Lea también

Ecuador vive una campaña electoral sucia en redes sociales, con la IA usada para confundir

Ecuador vive una campaña electoral sucia en redes sociales, con la IA usada para confundir

09/04/2025
Organización NRC calcula que víctimas de conflicto colombiano serán diez millones en 2026

Organización NRC calcula que víctimas de conflicto colombiano serán diez millones en 2026

09/04/2025
Se incrementan a 124 los muertos en el accidente de la discoteca Jet Set en Santo Domingo

Se incrementan a 124 los muertos en el accidente de la discoteca Jet Set en Santo Domingo

09/04/2025
Ecuador vota en medio de una violencia criminal sin precedentes: un homicidio por hora

Ecuador vota en medio de una violencia criminal sin precedentes: un homicidio por hora

07/04/2025

El objeto pudo haber sido encargado en París por una mujer que admiraba al niño prodigio y que quiso tener así un recuerdo, quizá de alguna actuación, y, según Missinne, se trata de uno de los artículos más antiguos de un fan de la música.

«No he encontrado ningún objeto más antiguo de un admirador en la historia de la música«, asegura a Efe este experto, quien subraya que es también la miniatura de más edad dedicada a Mozart.

 

VIAJE A PARÍS

La fecha de la creación del objeto coincide con la gira por varias capitales europeas, entre 1763 y 1766, que realizaron los Mozart y en la que Leopold, el padre, actuaba acompañado de sus dos hijos prodigio, Wolfgang Amadeus y su talentosa hermana, Maria Anna.

En el transcurso de ese viaje los Mozart tuvieron dos estancias de varios meses en París, donde ofrecieron conciertos en los que brilló el joven genio. Mozart tenía diez años cuando estuvo en 1766 en París.
Missinne, un experto en historia del Renacimiento y coleccionista de arte, compró la bombonera en 2018 en una tienda de antigüedades de Salzburgo -la ciudad natal de Mozart- y llevado por su curiosidad comenzó a investigar su procedencia.

«La encontré por casualidad en una tienda de antigüedades en Salzburgo. Le pregunté al dueño que me recomendara algún objeto para comprar. Y me señaló esa pequeña bombonera», rememora.

Gran parte del libro relata, como si fuera una historia de detectives, las diferentes pruebas y expertos que le llevaron a Salzburgo, Viena, Múnich y París para certificar la autenticidad del objeto y datarlo en 1766.

Pruebas de laboratorio, expertos en arte, comparaciones con objetos y materiales similares de la época e incluso un análisis biométrico de la persona que aparece en la miniatura, ayudaron a establecer que el niño retratado tenía diez años.

Más de 50 expertos, incluidos algunos del Museo del Louvre de París y otras instituciones de Viena y de Salzburgo, como el Mozarteum, han sido consultados en la investigación, afirma Missinne.

La pista definitiva que le llevó a relacionar el objeto con Mozart y la música es el patrón decorativo circular labrado alrededor del retrato, que es un atributo órfico relacionado con la música y que es un motivo recurrente en partituras.

Orfeo está vinculado en la mitología griega con la música y el canto y era capaz de fascinar y apaciguar a todo aquel que le escuchara.

 

UNA ADMIRADORA DEL PUEBLO

«Se sabe que durante su gira Europea había gente que hacía grabados de él y había un mercado y demanda de objetos sobre aquel niño prodigio que tocaba ante reyes y reinas», explica el experto.

«Era una estrella en su época», agrega.
¿Y qué se puede saber de la admiradora que encargó la caja con el retrato?

«Es una persona, creo que una mujer, que escuchó a Mozart. Pero la técnica usada en la bombonera era popular, no es una caja cara, es de papel maché y carey. Si hubiera sido de oro o plata o de otro material precioso, se podría pensar que era de la nobleza», explica.

«Así que tuvo que ser, posiblemente, alguien del pueblo, de la gente, una admiradora que quiso conservar un recuerdo», añade.

«En París había toda una industria de estas cajitas, pero ella pidió a un pintor que hiciera un retrato y lo pusiera en una bombonera porque estaba enamorada de la música de Mozart», concluye.

De ser cierta la teoría de Missinne, la fascinación por Mozart, ya en su época infantil, no entendía de clases sociales.
Luis Lidón

Siguiente
Emiratos califica de «injusta» la cuota de producción impuesta por la OPEP+

Emiratos califica de "injusta" la cuota de producción impuesta por la OPEP+

Publicidad

Última hora

José Gregorio Hernández, médico de ricos y pobres / Por Rafael Ángel Terán Barroeta

Trujillo, presencia mariana / Por Pedro Frailán

“Pan caliente para las viejitas que no tienen dientes” / Por Alfredo Matheus

Las lavanderas de Carvajal / Por Luis Huz

María Ignacia Briceño y Briceño “Doña Nacha” y su legado en la crianza de “El Diablo” / Por Oswaldo Manrique

Publicidad

Diario de Los Andes

Ediciones

  • Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina

Síguenos

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Trujillo
  • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Inicio
  • Actualidad
  • Entretenimiento
  • Bienestar
  • Política
  • Deportes
  • Sucesos
  • Mundo
  • Opinión
  • Sentido de historia
  • Economía
  • Revista Andina
  • Andes Legales