• Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina
viernes, 9 mayo 2025
Diario de Los Andes
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
Diario de Los Andes

No Resultados
Ver todos los resultados
Inicio Actualidad

Movimiento estudiantil no está dispuesto a renunciar al pasaje preferencial

por Wendy Molero
14/09/2017
Reading Time: 3 mins read
El dirigente estudiantil denunció como la Línea La Otra Banda suprimió una de sus rutas como estrategia para no movilizar a los estudiantes

El dirigente estudiantil denunció como la Línea La Otra Banda suprimió una de sus rutas como estrategia para no movilizar a los estudiantes

Compartir en FacebookCompartir en TwitterComparteComparte

Jesús Rivas Molina.- Nuevamente ser inician las diputas entre el sector transporte del estado Mérida con los estudiantes universitarios, esto tras el reinicio de actividades académicas en la Universidad de Los Andes (ULA), sin que hasta la presente fecha la Fundación Fondo Nacional de Transporte Urbano (Fontur) haya solucionado la situación del pago preferencial estudiantil.

José Carrero, dirigente estudiantil del Movimiento 20 de la ULA, explicó que ya sostuvieron una reunión con el Sindicato de Transporte del estado Mérida, con el objetivo de unificar estrategias que permitan emplazar a Fontur a que solvente esta terrible situación que ha sumergido a este indispensable sector a una crisis, en la que los usuarios deben esperar hasta más de una hora para abordar una unidad y trasladarse al lugar deseado.

Carrero señaló que en dicho encuentro no llegaron a acuerdos, pues ellos como masa estudiantil plantearon al gremio de transportistas que no les exijan a los universitarios el pago de la mitad del pasaje, sino que por el contrario sea por “motus proprio” el pago de alguna colaboración o pasaje completo, propuesta a la que el gremio no dio respuesta, ya que debían discutirlo en el seno de la organización.

No obstante, hasta el momento en que fue realizada esta entrevista, el representante de los profesionales del volante no había dado respuesta, favorable o negativa, ante el escenario planteado por la dirigencia estudiantil.

No se “arrodillarán”

Pero para Carrero la respuesta está en las declaraciones emitidas por Yovanny Nieto, secretario de Reclamos del Sindicato de Transporte en diferentes medios de comunicación, en las que advierte que a partir del 1 de octubre les cobrarán el pasaje completo tanto a los estudiantes como a las personas con discapacidad y adultos mayores.

José Carrero: las mesas de trabajo con el Gobierno regional y los transportistas solo sirvieron para “estirar la arruga”

“No estamos dispuestos arrodillarnos al sector transporte o al Gobierno nacional, no vamos a permitir que este beneficio se pierda en estos momentos de crisis económica en el país”.

Lea también

ONG Foro Penal computa 894 presos políticos en Venezuela, 72 con doble nacionalidad

ONG Foro Penal computa 894 presos políticos en Venezuela, 72 con doble nacionalidad

09/05/2025
León XIV, el papa estadounidense elegido para tender puentes que podría incomodar a Trump

León XIV, el papa estadounidense elegido para tender puentes que podría incomodar a Trump

09/05/2025
EE.UU. cree que el «rescate» de cinco antichavistas revela su «compromiso» con los venezolanos

EE.UU. cree que el «rescate» de cinco antichavistas revela su «compromiso» con los venezolanos

09/05/2025
Venezolanos buscan en la UE una intermediación para lograr la libertad de presos políticos

Venezolanos buscan en la UE una intermediación para lograr la libertad de presos políticos

09/05/2025

El dirigente estudiantil aseveró que están conscientes de la crisis en el transporte, por lo que no tienen inconvenientes que la población estudiantil pague alguna colaboración, medio pasaje o pasaje completo, pero eso ha servido como argumento para que algunos transportistas maltraten, golpeen y hasta les rompan los carnets a los estudiantes al momento de abordar las unidades.

“No me pueden venir a obligar o agredir por el incumplimiento de Fontur”, expresó Carrero a la vez que denunció como la Línea La Otra Banda suprimió la ruta que cubre la zona desde el viaducto Campo Elías- Cardenal Quintero- avenida Los Próceres, Santa Anita, para luego retomar la avenida Las América, pasar frente a la Facultad de Ciencias Jurídicas y Políticas de la ULA y culminar nuevamente en el centro de la ciudad, estrategia que para José Carrero es con la finalidad de no movilizar a los estudiantes.

El dirigente del Movimiento 20 exhortó al Sindicato de Transporte a reunirse con sus afiliados para presionar -en conjunto con los estudiantes- a Fontur, a fin de que se pronuncie en torno al incumplimiento en cuanto a la puesta en funcionamiento del sistema de pasaje preferencial estudiantil.

 

Denunciamos el daño de nuestro Carnet Estudiantil Basta de humillación del sector Transporte exigimos Respeto unidad 27 la Otra Banda. pic.twitter.com/KuYwqHYtSs

— jackson Duran (@jacksonduranf) 14 de septiembre de 2017

Tags: estudiantesPasaje estudiantilUla
Siguiente
Ministro de Agricultura: Esperan definir para el 20 de este mes precios de rubros

Ministro de Agricultura: Esperan definir para el 20 de este mes precios de rubros

Publicidad

Última hora

ONG Foro Penal computa 894 presos políticos en Venezuela, 72 con doble nacionalidad

León XIV, el papa estadounidense elegido para tender puentes que podría incomodar a Trump

EE.UU. cree que el «rescate» de cinco antichavistas revela su «compromiso» con los venezolanos

Venezolanos buscan en la UE una intermediación para lograr la libertad de presos políticos

El Mundial femenino de 2031 ampliará a 48 el número de selecciones

Publicidad

Diario de Los Andes

Ediciones

  • Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina

Síguenos

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Trujillo
  • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Inicio
  • Actualidad
  • Entretenimiento
  • Bienestar
  • Política
  • Deportes
  • Sucesos
  • Mundo
  • Opinión
  • Sentido de historia
  • Economía
  • Revista Andina
  • Andes Legales