• Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina
sábado, 17 mayo 2025
Diario de Los Andes
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
Diario de Los Andes

No Resultados
Ver todos los resultados
Inicio Actualidad

Mototaxistas portarán chips digitales y uniformes de la parroquia donde laboren en la capital

por Gabriela Rangel
20/10/2017
Reading Time: 3 mins read
Compartir en FacebookCompartir en TwitterComparteComparte

A partir del primero de enero de 2018, una nueva ordenanza comenzará a normar y a regir a los mototaxistas que hacen vida en el municipio  San Cristóbal, según informó el concejal de la capital, Jesús Salcedo, presidente de la Comisión de Desarrollo Vial, Transporte Urbano y Movilidad.

Esta reforma se hace con el fin de mejorar la reglamentación que rige a este sector y lograr poner en regla al 90% de las líneas que operan en la ciudad y que no cuentan con el aval de la municipalidad.

Detalló que en dicha ordenanza se estipula que cada una de las motos que se usan para el servicio deberán portar en chip digital, el cual es de bajo costo, en donde se cargará la información del conductor autorizado por la línea, reportes policiales si tiene, multas activas, entre otro tipo de datos que serán de utilidad pública.

Asimismo, deberán contar con un uniforme en el que dependiendo de la parroquia en donde se encuentre establecida la línea, será el color de una de las mangas y la franja que deberá ir ubicada en el casco.

También tendrán que activar en las redes sociales un perfil público con toda la información para mayor seguridad del usuario.

“El casco deberá ser blanco con una franja del color de la manga de la parroquia que les corresponde (…)  El chip es el mismo que usan los ciclistas o los atletas para contabilizar los tiempos, lo van a usar las motos, es demasiado económico y lo compra la persona que presta el servicio (…) en él se va a cargar la información del conductor, licencia, placas de la moto, multas de tránsito… eso nos va a evitar el trámite de radiar, llevar la moto a los comandos para chequear, será un trámite más rápido”.

Anunció que en las próximas semanas, luego de que se anuncien las autoridades regionales en materia de seguridad, esperan tener una reunión para darles la nueva ordenanza y comenzar con un operativo de barrido por las 130 líneas existentes en la capital.

Lea también

Almagro dice que en la OEA «deslegitimó las dictaduras» y se «desprendió de la ideología»

Almagro dice que en la OEA «deslegitimó las dictaduras» y se «desprendió de la ideología»

17/05/2025
São Paulo desmonta el mayor mercado de drogas de Brasil entre denuncias por abuso policial

São Paulo desmonta el mayor mercado de drogas de Brasil entre denuncias por abuso policial

17/05/2025
Justin Bieber rompe su silencio y dice que no fue víctima de Sean Combs

Justin Bieber rompe su silencio y dice que no fue víctima de Sean Combs

17/05/2025
La principal denunciante de Diddy espera que su testimonio dé «voz a otras supervivientes»

La principal denunciante de Diddy espera que su testimonio dé «voz a otras supervivientes»

17/05/2025

“Nosotros queremos hacer un barrido acompañado de una jornada para que vengan todos a legalizarse, que no es nada del otro mundo, que es lo que tienen que tener, los papeles de la moto al día, más nada”.

Explicó que quien no cumpla con esta nueva normativa, tendrá que someterse a las multas que se estipulan en ella, que dependiendo de la infracción, van desde las 200 Unidades Tributarias en adelante, hasta las 500.

“Los mototaxistas tendrán que ponerse al día con la normativa de seguridad que estamos estableciendo para esta área laboral porque no es una moto personal, es la de un servicio. Esta modificación se le hace a la ordenanza con la ayuda y la participación de las líneas que están legalmente constituidas; ellos pusieron las multas, las condiciones… ellos dicen que de esta manera los desmarcan un poco de quienes usan las motos para irregularidades”, manifestó.

En cuanto a las líneas que no hacen vida en la capital, explicó que no tendrán inconvenientes, pues todo aquel que no porte el uniforme es foráneo y como no cuentan con paradas en la capital, no deberán agarrar pasajeros en las calles.

Informó que ya se encuentran trabajando en la reforma a la ordenanza de los taxis y del transporte público, adelantando que en la del servicio privado de transporte, deberán colocar en la parte de atrás de los asientos un documento con todos los datos personales del conductor.

 

Tags: colorMotosmototaxisSan CristóbalTáchira
Siguiente
Pacientes oncológicos tienen hasta 4 meses esperando tratamiento del Seguro Social

Pacientes oncológicos tienen hasta 4 meses esperando tratamiento del Seguro Social

Publicidad

Última hora

Almagro dice que en la OEA «deslegitimó las dictaduras» y se «desprendió de la ideología»

São Paulo desmonta el mayor mercado de drogas de Brasil entre denuncias por abuso policial

Justin Bieber rompe su silencio y dice que no fue víctima de Sean Combs

La principal denunciante de Diddy espera que su testimonio dé «voz a otras supervivientes»

Consultorio para el Alma | ¿Crees que Dios Ve Tus Necesidades? | Por: José Rojas 

Publicidad

Diario de Los Andes

Ediciones

  • Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina

Síguenos

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Trujillo
  • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Inicio
  • Actualidad
  • Entretenimiento
  • Bienestar
  • Política
  • Deportes
  • Sucesos
  • Mundo
  • Opinión
  • Sentido de historia
  • Economía
  • Revista Andina
  • Andes Legales