• Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina
viernes, 9 mayo 2025
Diario de Los Andes
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
Diario de Los Andes

No Resultados
Ver todos los resultados
Inicio Actualidad

Motatán disfruta de una alegre navidad con profunda fe y devoción católica

Sin perder la esperanza de una solución a la crisis

por Douglas Abreu
28/12/2019
Reading Time: 3 mins read
El Obispo Oswaldo Azuaje presido el acto de confirmación (Foto Douglas Abreu)

El Obispo Oswaldo Azuaje presido el acto de confirmación (Foto Douglas Abreu)

Compartir en FacebookCompartir en TwitterComparteComparte

 

Fueron cinco los temas abordados en la novena de la Virgen Inmaculada Concepción, Recuperar nuestro valor como persona y como ciudadano; Valorar la familia que tenemos; Resaltar el valor del trabajo; La fe, elemento transformador de la sociedad;  y Contribuir a la gestación de una nueva sociedad modificando nuestros comportamientos

 

Las fiesta de la santa patrona Virgen Inmaculada Concepción fue el inicio de la Navidad en el municipio Motatan – cuya antesala para la gracias de Dios y comunidad católica regaló  la confirmación y primera comunión  más de 200 niños y adolescentes ceremonia presidida por el Obispo excelentísimo monseñor Oswaldo Azuaje –  celebración que tuvo como antesala la novena a la  Santísima Madre y el acto central, domingo 8 de diciembre,  con la santa eucaristía que conto con la presencia de los sacerdotes Julio Cesar León, quien la oficio;  José Gregorio Escalona, Emiro Suarez, amenizada por el coro parroquial y  la agrupación gaitera “Los ensambles” y un compartir donde degustaron una suculenta sopa.

Pese a la crisis social, económica, política y moral que se vive los motatanenses disfrutan de unas alegres navidades con profunda fe y devoción, pero sin perder la esperanza para el año nuevo 2020 de una solución a corto y mediano plazo. En ese sentido, desde el 15 hasta el 24, las cuatro de la madrugada asistieron ferverosa y devotamente a las misas de aguinaldos. El mismo 24 a las 8 pm a la misa del nacimiento del Niño Jesús. Cada actividad de la mano de nuestro guía espiritual, párroco, José Gregorio Ángel Luque y apoyo tanto de los movimientos de apostolados como la feligresía  en general.

 

“La familia constructora de una nueva sociedad”

 

El Departamento de Pastoral Familiar e Infancia de la Conferencia Episcopal Venezolana llevo a cabo la Campaña Abrazo en Familia 2019, que se celebró  del 03 al 10 de noviembre, tomando como centro el lema “La familia constructora de una nueva sociedad”.  Por su vital importancia, este tema fue dejado y abordado por el sacerdote José Gregorio Ángel Luque durante la novena de la Virgen Inmaculada Concepción.

Lea también

Llegan a Venezuela 315 migrantes en un vuelo de repatriación desde México

Llegan a Venezuela 315 migrantes en un vuelo de repatriación desde México

08/05/2025
La Cámara Baja de EE.UU. aprueba una ley para rebautizar el Golfo de México a Golfo de América

La Cámara Baja de EE.UU. aprueba una ley para rebautizar el Golfo de México a Golfo de América

08/05/2025
Se multiplican las voces que piden justicia por la tragedia en discoteca de Santo Domingo

Se multiplican las voces que piden justicia por la tragedia en discoteca de Santo Domingo

08/05/2025
Primer discurso del papa León XIV: Un llamamiento a la paz y a una Iglesia abierta a todos

Primer discurso del papa León XIV: Un llamamiento a la paz y a una Iglesia abierta a todos

08/05/2025

Durante esos nueve encuentros en el templo parroquial el líder católico describió que la campaña consistió  en un itinerario formativo y de acompañamiento para orientar a las familias sobre cómo sobrellevar las diversas situaciones que les aquejan en medio de la actual realidad del país. Fueron cinco los temas sobre los cuales reflexiono y llamo la atención  la máxima autoridad eclesiástica local,

Primero, Recuperar nuestro valor como persona y como ciudadano; segundo, Valorar la familia que tenemos, reconstruirla es nuestro deber; tercero, Resaltar el valor del trabajo en esta sociedad en crisis; cuarto, La fe, elemento transformador de la sociedad;  y quinto, Contribuir a la gestación de una nueva sociedad modificando nuestros comportamientos.

 

Día del Abrazo en Familia

 

Recordó,  el presbítero Ángel Luque, que desde 1990, por iniciativa del Departamento de Pastoral Familiar e Infancia de la CEV, la Iglesia en Venezuela dedica un día para promover la unión familiar. Partiendo que el abrazo es la manifestación de afecto más sencilla y natural, que hace los días más amenos, se designó el “Día del Abrazo en Familia”, cuya celebración se realiza cada año, el segundo domingo de noviembre. Esta vez, la fecha corresponde al 10 de noviembre, y con este gesto, se busca promover con el cariño, la cercanía y la comunión intrafamiliar.

En este día, y durante la semana previa a la celebración – prosiguió –  se promueven actividades formativas partiendo del itinerario temático, se realizan actividades que inviten a la reflexión y se propicia el encuentro con los familiares que se hallan lejos, geográfica o emocionalmente, el perdón entre aquellos que se encuentran en discordia, y se busca reforzar los lazos de los consanguíneos, con la finalidad de fortalecer a la familia como fundamento y primer núcleo de toda sociedad. “La familia es el camino (no “un” camino) para construir la sociedad”, como lo afirma  Mons. Fernando Castro, Obispo de la Diócesis de Margarita y Presidente de la Comisión Episcopal de Familia e Infancia, en su reflexión contenida en el subsidio de la Campaña Abrazo en Familia 2019.

La celebración del Abrazo en Familia  – puntualizó el prelado para finalizar – pretende consolidar los valores de respeto, amor y fraternidad entre los miembros de la misma, pues el abrazo va más allá de las palabras y se hace sentir. Ofrecer un abrazo es una acción terapéutica, capaz de aliviar las dolencias físicas, psicológicas y espirituales; es un acto sanador, más aún cuando viene de seres queridos. Con el abrazo, se cultiva el amor desde la sencillez y la humildad, en un gesto de amor que implica donación y entrega.

Fiesta de la Inmaculada Concepción dio la bienvenida a la navidad(Foto Douglas Abreu)
Tags: MotatánNavidadTrujillo
Siguiente
In memoriam: Padre Juan Carlos Scannone

Dominicus

Publicidad

Última hora

Jorge Valero: La política diplomática de Venezuela es la búsqueda de la concordia

PETRUSHKA Y LOS JÓVENES | Por: Ernesto Rodríguez

Cartas | El Consejo Universitario ULA (II) | Por: Juancho Barreto G.

SINTESIS DEPORTIVA | Por: Avelino Avancin

Con ganancias de Citgo se puede dignificar la repatriación de migrantes venezolanos en EEUU | Por: Víctor Álvarez R.

Publicidad

Diario de Los Andes

Ediciones

  • Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina

Síguenos

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Trujillo
  • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Inicio
  • Actualidad
  • Entretenimiento
  • Bienestar
  • Política
  • Deportes
  • Sucesos
  • Mundo
  • Opinión
  • Sentido de historia
  • Economía
  • Revista Andina
  • Andes Legales