• Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina
sábado, 22 noviembre 2025
Diario de Los Andes
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
Diario de Los Andes

No Resultados
Ver todos los resultados
Inicio Actualidad

“Mordieron el peine” con la quema de ayuda humanitaria

Todo indica que el régimen de Nicolás Maduro “mordió el peine” y montaron un operativo en base a los anuncios previos hechos por las fuerzas aliadas. Hasta que llegó el 23-F, día en el cual no vieron en las fronteras ni un solo militar los famosos “marines” sino a un gran voluntariado formando un corredor humanitario que logró el ingreso de la primera gandola cargada de medicinas y quemada por efectivos de la PNB

por Douglas Abreu
26/02/2019
Reading Time: 3 mins read
Compartir en FacebookCompartir en TwitterComparteComparte

La presencia de 600 medios de comunicación social nacional e internacional sumado a las redes sociales y lo hasta ahora publicado sobre los hechos ocurridos el pasado 23 de febrero sobre la quema de la ayuda humanitaria que transportaba una gandola que fue incendiada luego de ingresar a territorio venezolano desde Cúcuta, harán difícil a quien pretenda engañar o confundir a la opinión pública nacional e internacional.
Todo indica que el régimen de Nicolás Maduro “mordió el peine” y montaron un operativo en base a los anuncios previos hechos por voceros del gobierno de los Estados Unidos, incluyendo al presidente Donald Trump; Colombia, el presidente encargado Juan Guaidó y diputados de la Asamblea Nacional, quienes anunciaban a cuenta gotas sobre un plan que permitiría el ingreso de la ayuda humanitaria, adicionalmente, a la campaña de sensibilización a miembros de las Fuerzas Armadas.
El plan hecho público consistía que serían militares venezolanos en el exilio los encargados de ingresar la ayuda humanitaria y como tal estarían colocados al frente, y detrás de ellos, funcionarios de las Fuerzas Armadas aliadas de EE.UU., Colombia, Brasil y España, las cuales actuarían a solicitud de los militares venezolanos si son agredidos. Esta acción estaba amparada con la decisión del TSJ en el exilio y de la Asamblea Nacional sobre la creación y aprobación de una coalición militar internacional “Misión de Paz”.
Toda esta arremetida comunicacional y estratégica conllevó al régimen a montar su plan para dar respuesta y enfrentar esa ofensiva “imperial”, aferrándose al argumento que detrás de la ayuda humanitaria se ocultaba una intervención militar extranjera, para justificar su negativa a la ayuda humanitaria hasta que llegó el 23-F, día en el cual no vieron en las fronteras ni un solo militar los famosos “marines” sino a un gran voluntariado formando un corredor humanitario que logró el ingreso de la primera gandola cargada de medicinas y quemada por efectivos de la PNB.
La quema de la ayuda humanitaria es considerada de acuerdo al Acuerdo de Ginebra un crimen de lesa humanidad en grado de “Exterminio” delito que solo puede ser cometido por un genocida. Pero es que a esta acción criminal se suman las muertes de personas a manos no solo de funcionarios de los cuerpos de seguridad del Estado sino de colectivos y presos que fueron uniformados con prendas militares para asesinar tal como lo aseguran en la comunidad indígena “Pemones”.
Esta situación es sumamente grave, sobre lo cual debe responder el ministro Padrino López. Cómo permite y avala que colectivos y presos (delincuentes y asesinos) porten pendras de las Fuerzas Armadas para formar parte de una acción militar contra personas desarmadas para enfrentar una intervención militar extranjera que nunca existió y que quedó claramente demostrado el 23-F, como también quedó demostrado lo que hubo fue una cobarde represión por parte de una dictadura que se aferra en el poder en contra de la voluntad de todo un pueblo que permanecerá en la calle hasta lograr su libertad y recuperar la democracia en el marco de la Constitución, el apoyo de la comunidad internacional y la ayuda de Dios.

Cambio de actitud

Los sucesos y la evidente responsabilidad del régimen dieron pie a cambios en la actitud tanto del secretario general de la Organización de las Naciones Unidas, Antonio Guterres como de la Alta Comisionada para los Derechos Humanos, Michell Bachelet, quienes mostraron preocupación y consternación por lo ocurrido.

 

Lea también

Una de las disidencias de las FARC se compromete a no reclutar menores de edad en Colombia

Una de las disidencias de las FARC se compromete a no reclutar menores de edad en Colombia

21/11/2025
Maduro pide acercamiento con universitarios de EE.UU. para pedirles que «paren la guerra»

Maduro pide acercamiento con universitarios de EE.UU. para pedirles que «paren la guerra»

21/11/2025
Trump, tras una reunión «productiva» con Mamdani: Hará un gran trabajo en Nueva York

Trump, tras una reunión «productiva» con Mamdani: Hará un gran trabajo en Nueva York

21/11/2025
Fundación personajes de mi pueblo solicitó a Concejo de Sucre creación de la orden al Mérito Don Tulio Montilla

Fundación personajes de mi pueblo solicitó a Concejo de Sucre creación de la orden al Mérito Don Tulio Montilla

21/11/2025
Tags: Ayuda humanitariamaduroTrujilloVenezuela
Siguiente
Maduro ha desaparecido al Estado venezolano: Gílmer Viloria

Maduro ha desaparecido al Estado venezolano: Gílmer Viloria

Publicidad

Última hora

Una de las disidencias de las FARC se compromete a no reclutar menores de edad en Colombia

Maduro pide acercamiento con universitarios de EE.UU. para pedirles que «paren la guerra»

Trump, tras una reunión «productiva» con Mamdani: Hará un gran trabajo en Nueva York

Fundación personajes de mi pueblo solicitó a Concejo de Sucre creación de la orden al Mérito Don Tulio Montilla

Accidente de tránsito deja una persona lesionada en Boconó 

Publicidad

Diario de Los Andes

Ediciones

  • Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina

Síguenos

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Trujillo
  • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Inicio
  • Actualidad
  • Entretenimiento
  • Bienestar
  • Política
  • Deportes
  • Sucesos
  • Mundo
  • Opinión
  • Sentido de historia
  • Economía
  • Revista Andina
  • Andes Legales