• Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina
domingo, 11 mayo 2025
Diario de Los Andes
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
Diario de Los Andes

No Resultados
Ver todos los resultados
Inicio Actualidad

Monte Carmelo y su transformación satelital

por José Leonel Pineda
16/08/2021
Reading Time: 3 mins read
Compartir en FacebookCompartir en TwitterComparteComparte

En los últimos años la señal telefónica y de internet han perdido su calidad en gran parte del territorio regional, hay muchas zonas donde la comunicación es sumamente difícil, y en otras, inexistente. En Monte Carmelo, municipio homónimo, estos problemas  provocaron muchas caídas en la economía y en su progreso.

Desde antes de la pandemia, en el pueblo de Monte Carmelo, las graves deficiencias en la señal telefónica eran considerables, al punto de que sólo la operadora Movilnet presta sus servicios (y con constantes fallas, según usuarios), y Movistar tiene años inoperativa, esto repercutió en las ventas de los comerciantes que no podían utilizar su punto de venta, y si sumamos a esto la aguda escasez de efectivo, podemos entender los duros golpes que recibió la economía de la entidad.

Los comerciantes carmelitanos optaron por un mecanismo que tenía como base principal, la confianza: para poder comprar los carmelitanos dejaban a los comerciantes sus tarjetas de débito y sus cédulas, luego, los comerciantes se iban hasta Buena Vista o Sábana de Mendoza para reponer su mercancía y pagaban con dichas tarjetas.

Pero no todos estaban dispuestos a ceder esa confianza, las ventas volvieron a verse afectadas, y  varios negocios tuvieron que “bajar sus Santamaría”.

 

Adaptación Satelital

Entonces llegó una costosa solución: si la señal telefónica era desde entonces deficiente, una señal satelital podría mejorar muchas cosas. Los primeros comerciantes en adquirir el servicio de internet satelital tuvieron que pagar un alto precio por los equipos  (3 veces más del actual, unos 1000 dólares aproximadamente) por negociar con intermediarios, pero eso produjo por un tiempo, un mercado monopolizado por esos pocos que se atrevieron a hacer esa inversión.

Fernando Ramírez fue uno de esos pioneros comerciantes, y detalla que valió la pena, “si bien el plan de navegación ($100 mensuales en primera instancia) era otro gasto importante, el aumento de las ventas dio sus frutos rápidamente, y pudimos mantener el servicio sin problemas”.

Lea también

José Gregorio Hernández, médico de ricos y pobres / Por Rafael Ángel Terán Barroeta

José Gregorio Hernández, médico de ricos y pobres / Por Rafael Ángel Terán Barroeta

11/05/2025
Trujillo, presencia mariana / Por Pedro Frailán

Trujillo, presencia mariana / Por Pedro Frailán

11/05/2025
“Pan caliente para las viejitas que no tienen dientes” / Por Alfredo Matheus

“Pan caliente para las viejitas que no tienen dientes” / Por Alfredo Matheus

11/05/2025
Las lavanderas de Carvajal / Por Luis Huz

Las lavanderas de Carvajal / Por Luis Huz

11/05/2025

Para el comerciante Luis Araujo, el internet satelital fue una adaptación necesaria, teníamos que buscar la alternativa para poder seguir trabajando, y aunque es costoso, los beneficios que hemos tenido hacen que valga la pena.

Ramón Moreno, comerciante agrega que ha visto sus frutos  en el internet satelital pues eso le ha permitido promocionar su negocio por medio de la publicidad.

Problemas con la banca

Pero a finales del año pasado, los puntos de venta dejaron de funcionar con internet satelital, ya que la plataforma detecta un IP extranjero y no permite realizar la operación, para solucionar el inconveniente los comerciantes tuvieron que adquirir un servicio adicional de VPN ($15 mensuales) que genera un IP venezolano con el que puedes trabajar normalmente, detalla Ramírez.

Actualmente hay empresas en el mercado que ofrecen internet satelital, sus precios oscilan entre 350 y 500 dólares, más el plan de navegación: que puede llegar hasta los 70 dólares. Es sin duda una costosa inversión que no está al alcance de muchos, pero que, según los comerciantes carmelitanos, vale la pena.

 

El internet como negocio

Las fallas en los servicios de telecomunicación en la entidad aún persisten, pero  el internet satelital llegó para tomar su lugar. Erwin Garfido atiende una especie de cibercafé en el que alquilan internet por hora, y nos cuenta que un gran número de sus clientes adquiere el servicio para comunicarse con sus familiares en el exterior.

“Los clientes vienen a entretenerse, vienen a buscar sus tareas, hacer transacciones bancarias, a recibir talleres o conferencias…  cosas que antes no podían hacer por la falla de la señal telefónica” declara Garfido.

Desde que el internet satelital llegó a Monte Carmelo se observa un crecimiento en la economía del pueblo, la aparición de emprendimientos digitales, aumentó la capacidad para poder promocionar sus productos y servicios, entre otros.

El desarrollo que ha producido el internet satelital en la pequeña entidad  puede sonar insignificante en países del primer mundo, donde la telefonía y el internet son servicios básicos, pero la realidad de  Venezuela es otra, y es por eso que en Trujillo y en un pueblo que estuvo a punto de convertirse en fantasma, el salto satelital es toda una proeza, es un ejemplo de transformación y adaptación.

______________________________________________________________

Pasante ULA: ECS José Leonel Pineda

Ig: @leo_pineda

Tutor DLA: @alexgozalezdigital

Tags: Monte CarmeloTrujillo
Siguiente
Partidos de oposición del Frente Amplio acuerdan primarias municipales para el 5 de septiembre

Mujeres de blanco y sociedad civil marcharon exigiendo liberación de activistas de Fundaredes  

Publicidad

Última hora

José Gregorio Hernández, médico de ricos y pobres / Por Rafael Ángel Terán Barroeta

Trujillo, presencia mariana / Por Pedro Frailán

“Pan caliente para las viejitas que no tienen dientes” / Por Alfredo Matheus

Las lavanderas de Carvajal / Por Luis Huz

María Ignacia Briceño y Briceño “Doña Nacha” y su legado en la crianza de “El Diablo” / Por Oswaldo Manrique

Publicidad

Diario de Los Andes

Ediciones

  • Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina

Síguenos

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Trujillo
  • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Inicio
  • Actualidad
  • Entretenimiento
  • Bienestar
  • Política
  • Deportes
  • Sucesos
  • Mundo
  • Opinión
  • Sentido de historia
  • Economía
  • Revista Andina
  • Andes Legales