• Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina
jueves, 15 mayo 2025
Diario de Los Andes
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
Diario de Los Andes

No Resultados
Ver todos los resultados
Inicio Actualidad

Monseñor Oswaldo Azuaje: paz, concordia y alegría quiere la Virgen de Coromoto para Venezuela

Mientras el obispo de Trujillo presidía la eucaristía en la Iglesia Nuestra Señora de la Coromoto de La Sabanita, más de 600 Indios Cospes danzaban en honor a la patrona de Venezuela en la parroquia San José de Tostós, donde recibieron por sus 62 años de trayectoria la declaratoria de Bien de Interés Cultural

por Karley Durán
12/09/2019
Reading Time: 2 mins read
Tostós estuvo muy concurrido el Día de la Virgen de Coromoto.

Tostós estuvo muy concurrido el Día de la Virgen de Coromoto.

Compartir en FacebookCompartir en TwitterComparteComparte

 

El pasado miércoles 11 de septiembre los boconeses rindieron homenaje a la santa patrona de Venezuela. En Tostós los Indios Cospes danzaron en su honor y en Boconó el obispo de Trujillo, monseñor Oswaldo Azuaje, recalcó el mensaje de la santísima que, “en Guanare junto a una pequeña quebrada, en los inicios de la evangelización, en la época de la Colonia, se hacia presente y pedía paz, concordia, alegría e ilusión”.

“No queremos guerra, no queremos violencia… queremos paz, respeto por la vida y unidad en un pueblo que no acepta enfrentamientos de unos con otros. Ese mensaje de la virgen de Coromoto que inauguró un 8 de septiembre de 1564 vayan y bautícense, era como ir a una plenitud de vida, porque el bautismo es transformar nuestra existencia de la muerte a la vida”, dijo.

 

El profesor Numa Paredes fue exaltado a portador patrimonial.

Simultáneamente, con mucha alegría y fervor mariano, los habitantes de la parroquia San José de Tostós se dieron cita para junto a 600 Indios Cospes, representando a cuatro tribus, rendir homenaje a la santa patrona del país.

La actividad central se desarrolló a las 11 a.m., frente a la plaza Bolívar de la pintoresca población de la parroquia San José de Tostós. En sesión especial del Concejo Municipal de Boconó y mediante la orden del día, los indios Cospes fueron galardonados con la declaratoria como Bien de Interés Cultural Municipal y de la Nación.

 

El profesor Gerardo Narváez fue exaltado a portador patrimonial.

El orador de orden fue el destacado docente y cultor popular de la comunidad, Numa José Paredes, quien hizo un recuento histórico de la celebración y agradeció la distinción de las autoridades para con esta tradición que data de 1957.La festividad culminó con la entrega de reconocimientos a los danzantes Indios Cospes, los cuales luego de la misa de acción de gracias, danzaron y tocaron sus instrumentos musicales a la virgen.

Portadores patrimoniales

En decreto N° 22 fueron exaltados a portadores patrimoniales el presbítero Hilarión Moreno Méndez y la profesora Consuelo Parilli, quienes dedicaron su vida al fortalecimiento de los valores culturales y religiosos de la población. Mientras en la categoría de cultor, fueron los profesores Numa Paredes y Gerardo Narváez.

 

Concejo Municipal realizó sesión especial.

Lea también

Venezuela, entre los países con mayor percepción de inseguridad para ejercer el periodismo, según datos del Worlds of JournalismStudy

Venezuela, entre los países con mayor percepción de inseguridad para ejercer el periodismo, según datos del Worlds of JournalismStudy

15/05/2025
Impuestos a las remesas en EE.UU., otra posible arma contra la inmigración y Latinoamérica

Impuestos a las remesas en EE.UU., otra posible arma contra la inmigración y Latinoamérica

15/05/2025
La orden de Trump contra la ciudadanía por nacimiento afectaría a 255.000 bebés al año

La orden de Trump contra la ciudadanía por nacimiento afectaría a 255.000 bebés al año

15/05/2025
Ministra de Justicia de Colombia renuncia por «intentos de injerencia» en sus decisiones

Ministra de Justicia de Colombia renuncia por «intentos de injerencia» en sus decisiones

15/05/2025
Tags: BoconóIndios CospesTostósTrujilloVirgen de Coromoto
Siguiente
Inicia 5to encuentro inter-bomberil en Boconó

Inicia 5to encuentro inter-bomberil en Boconó

Publicidad

Última hora

Venezuela, entre los países con mayor percepción de inseguridad para ejercer el periodismo, según datos del Worlds of JournalismStudy

Boconó celebra la festividad de San Isidro Labrador

Obispo de Trujillo clama por unidad nacional inspirado en la canonización del Dr. José Gregorio Hernández

Yamal es «simplemente increíble», según Litmanen

Impuestos a las remesas en EE.UU., otra posible arma contra la inmigración y Latinoamérica

Publicidad

Diario de Los Andes

Ediciones

  • Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina

Síguenos

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Trujillo
  • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Inicio
  • Actualidad
  • Entretenimiento
  • Bienestar
  • Política
  • Deportes
  • Sucesos
  • Mundo
  • Opinión
  • Sentido de historia
  • Economía
  • Revista Andina
  • Andes Legales