• Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina
jueves, 29 mayo 2025
Diario de Los Andes
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
Diario de Los Andes

No Resultados
Ver todos los resultados
Inicio Actualidad

Monseñor Diego Padrón designado cardenal por Su Santidad el papa Francisco

por Redacción Web
09/07/2023
Reading Time: 3 mins read
Monseñor Diego Padrón.(Foto cortesía).

Monseñor Diego Padrón.(Foto cortesía).

Compartir en FacebookCompartir en TwitterComparteComparte
Por Beatriz Rojas

Una gran alegría causó a los carabobeños el anuncio hecho por el papa Francisco este domingo, con la designación de nuevos cardenales, entre los que incluyó al arzobispo emérito de Cumaná, monseñor Diego Padrón, nacido en Montalbán, estado Carabobo hace 84 años.

De acuerdo a la información publicada por la Conferencia Episcopal Venezolana, al final del Ángelus, este domingo 9 de julio, Su Santidad anunció el Consistorio para la creación de 21 nuevos cardenales, entre los que se encuentran monseñor Diego Rafael Padrón Sánchez.

Tras el rezo del Ángelus, el papa Francisco anunció para septiembre la celebración de un Consistorio para la creación de nuevos cardenales, el noveno de su pontificado

«Queridos hermanos y hermanas: Me alegra anunciarles que el próximo 30 de septiembre celebraré un Consistorio para la creación de nuevos cardenales. Su procedencia expresa la universalidad de la Iglesia, que sigue proclamando el amor misericordioso de Dios a todos los hombres de la tierra. La inclusión de los nuevos cardenales en la diócesis de Roma manifiesta también el vínculo inseparable entre la Sede de Pedro y las Iglesias particulares extendidas por todo el mundo. Estos son los nombres de los nuevos Cardenales».

Junto a monseñor Alí Lebrúm Moratinos, Diego Padrón se convierte en el segundo cardenal de la iglesia católica nacido en Carabobo.

Monseñor Diego Rafael Padrón Sánchez, nació en Montalbán, estado Carabobo el 17 de mayo de 1939. Realizó sus estudios en el Seminario Menor de Valencia y sus estudios sacerdotales en el Seminario Interdiocesano Santa Rosa de Lima, Caracas.

Fue ordenado sacerdote el 4 de agosto de 1963 por monseñor José Alí Lebrún Moratinos, entonces obispo de Valencia, en la Iglesia parroquial Inmaculada Concepción de Montalbán.

Lea también

Cómo las capacidades habilitadoras impulsan resultados extraordinarios

Cerrar bien también es liderar | Por. Arianna Martínez Fico

29/05/2025
Venezuela prevé sumar a su registro cultural patrimonio tangible e intangible del Esequibo

Venezuela prevé sumar a su registro cultural patrimonio tangible e intangible del Esequibo

28/05/2025
Estar 20 minutos en el bosque reduce el estrés, según un estudio de científicos austriacos

Estar 20 minutos en el bosque reduce el estrés, según un estudio de científicos austriacos

28/05/2025
Gloria Estefan dice que celebrar las raíces latinas cobra ahora más importancia en EE.UU.

Gloria Estefan dice que celebrar las raíces latinas cobra ahora más importancia en EE.UU.

28/05/2025

El papa Juan Pablo II lo nombró obispo Auxiliar de la Arquidiócesis de Caracas y obispo titular de Gisipa. Fue consagrado obispo por el cardenal José Alí Lebrún Moratinos, Arzobispo de Caracas el 27 de mayo de 1990, en la catedral de Caracas.

El 7 de mayo de 1994, Juan Pablo II lo nombró II obispo de la Diócesis de Maturín, y tomó posesión canónica el 23 de julio de 1994. Luego la misma autoridad eclesíastica lo nombró II Arzobispo Metropolitano de la Arquidiócesis de Cumaná el 27 de marzo de 2002, tomando posesión canónica de la Arquidiócesis el 25 de mayo de ese mismo año y recibió el Palio Arzobispal de manos del Sumo Pontífice en la Basílica de San Pedro el 29 de junio de 2002.

El prelado carabobeño ha desarrollado diversos cargos en las comisiones episcopales. Además fue presidente de la Conferencia Episcopal Venezolana por dos períodos consecutivos.

Durante su trabajo pastoral en Carabobo, estuvo al frente de las parroquias La Candelaria, La Pastora, San Diego y San José. También desarrolló un excelente labor como formador de seminaristas, por lo que los sacerdotes lo aprecian y admiran, ya que siempre ha estado presto a orientarlo.

Actualmente es párroco de La Inmaculada de Camoruco, cuyo templo también es conocido como la iglesia de los italianos.

¿Qué es un Cardenal?

Los cardenales pertenecen al clero de Roma y ayudan al papa en el gobierno de toda la Iglesia, aunque se encuentran diseminados por el mundo.

DECLARACIONES

Monseñor Padrón dará una rueda de prensa este lunes para hablar sobre su designación.

 

Fuente: El Carabobeño

 

 

 

 

 

 

 

Tags: CardenalDestacadoIglesiaMonseñor Diego Padrón
Siguiente
Verstappen también gana en Silverstone y refuerza aún más su liderato

Verstappen también gana en Silverstone y refuerza aún más su liderato

Publicidad

Última hora

Cerrar bien también es liderar | Por. Arianna Martínez Fico

Venezuela prevé sumar a su registro cultural patrimonio tangible e intangible del Esequibo

Denuncian nuevo caso de arrollamiento a un perro en Boconó 

Parroquia San Juan Bautista de Betijoque cuenta programación especial a desarrollarse el mes de junio

Estar 20 minutos en el bosque reduce el estrés, según un estudio de científicos austriacos

Publicidad

Diario de Los Andes

Ediciones

  • Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina

Síguenos

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Trujillo
  • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Inicio
  • Actualidad
  • Entretenimiento
  • Bienestar
  • Política
  • Deportes
  • Sucesos
  • Mundo
  • Opinión
  • Sentido de historia
  • Economía
  • Revista Andina
  • Andes Legales