• Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina
sábado, 26 julio 2025
Diario de Los Andes
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
Diario de Los Andes

No Resultados
Ver todos los resultados
Inicio MonitorVE

Modificadas las preguntas para la Consulta Popular de diciembre

por Agencia EFE
19/11/2020
Reading Time: 2 mins read
El líder opositor venezolano Juan Guaidó. EFE/ Miguel Gutiérrez/Archivo

El líder opositor venezolano Juan Guaidó. EFE/ Miguel Gutiérrez/Archivo

Compartir en FacebookCompartir en TwitterComparteComparte

Caracas, 19 nov (EFE).-  La Asamblea Nacional modificó este jueves las preguntas que harán a la ciudadanía en una consulta popular que se celebrará del 5 al 12 de diciembre y las amplió a tres, en lugar de las dos iniciales, si bien mantiene una que busca determinar si rechaza las elecciones legislativas del 6 de diciembre.

La primera de las preguntas, que fue aprobada por la mayoría opositora del Parlamento, consulta a los venezolanos si exigen «el cese de la usurpación de la Presidencia de parte de Nicolás Maduro y convoca la realización de elecciones presidenciales y parlamentarias libres, justas y verificables», según recoge el Centro de Comunicación Nacional (CCN) del líder opositor Juan Guaidó.

La segunda de las preguntas reza: «¿Rechaza usted el evento del 6 de diciembre organizado por el régimen de Nicolás Maduro y solicita a la comunidad internacional su desconocimiento?».

La mayoría de la oposición no acudirá a esas elecciones por considerarlas un fraude.

Finalmente, la tercera cuestiona a los ciudadanos si «ordenan» hacer «las gestiones necesarias ante la comunidad internacional para activar la cooperación, acompañamiento y asistencia que permitan rescatar nuestra democracia, atender la crisis humanitaria y proteger al pueblo de los crímenes de lesa humanidad».

Ante las tres preguntas, los ciudadanos podrán responder «sí» o «no».

Dichas preguntas fueron aprobadas, según el CCN, por la Asamblea Nacional (AN, Parlamento), que preside Guaidó, que se reúne desde el inicio de este año fuera del Palacio Legislativo y al que no acuden los diputados oficialistas ni un pequeño grupo de disidentes de la oposición.

Lea también

Maduro pide votar el domingo mientras un sector opositor reitera llamado a la abstención

Maduro pide votar el domingo mientras un sector opositor reitera llamado a la abstención

24/07/2025
La advertencia de Tupamaro de cara a las elecciones: «Cuando toque defender la patria de forma no convencional, lo haremos»

La advertencia de Tupamaro de cara a las elecciones: «Cuando toque defender la patria de forma no convencional, lo haremos»

22/07/2025
Candidato a concejal por Valera, Yohander Bracamonte, invita a votar este 27 de julio sin miedo

Candidato a concejal por Valera, Yohander Bracamonte, invita a votar este 27 de julio sin miedo

21/07/2025
Avanzada Progresista dio a conocer comando de campaña de Luis Manuel González

Avanzada Progresista dio a conocer comando de campaña de Luis Manuel González

14/07/2025

Tanto esos disidentes como los diputados chavistas no reconocen esa AN y se reúnen en la sede del Palacio

Legislativo en lo que ellos consideran el Parlamento legítimo, presidido por Luis Parra, antiguo legislador expulsado de las filas de la oposición.

Inicialmente, según un acuerdo parlamentario que hicieron públicos los opositores, la primera pregunta buscaba determinar si los venezolanos apoyan o no «todos los mecanismos de presión nacional e internacional para que, en el marco de la Constitución, se realicen elecciones presidenciales y parlamentarias libres, justas y verificables».

En la misma primera interrogante se preveía agregar a la consulta si los ciudadanos apoyaban o no que se ejerza toda esa presión para que «se ponga fin al régimen usurpador de Nicolás Maduro, se salvaguarde al pueblo de

Venezuela de la crisis humanitaria, la migración forzosa y los crímenes de lesa humanidad», aunque no aclaraba de qué manera se usaría esa «presión», igual que sucede con las preguntas actuales.

En el segundo apartado se consultaba a los venezolanos si rechazaban o no las elecciones legislativas convocadas para el 6 de diciembre «o para cualquier otra fecha, mientras no existan condiciones para elecciones libres».

Tags: Asamblea NacionalConsulta Popular
Siguiente
EE.UU. nombra nuevo embajador en Venezuela pese a la ruptura de relaciones

EE.UU. nombra nuevo embajador en Venezuela pese a la ruptura de relaciones

Publicidad

Última hora

Consultorio para el alma | Gracia Increíble | Por: José Rojas

EE.UU. comienza a deportar a migrantes en vuelos desde ‘Alligator Alcatraz’ en Florida

Mau y Ricky adelantan balada de su EP y Eslabón Armado lanza nuevo lamento amoroso

Maduro confirmó que venderá Monómeros a Colombia: “Estamos acordando los términos”

Vicepresidenta rompe silencio sobre rol en Gobierno de Petro: «Pasé de heroína a traidora»

Publicidad

Diario de Los Andes

Ediciones

  • Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina

Síguenos

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Trujillo
  • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Inicio
  • Actualidad
  • Entretenimiento
  • Bienestar
  • Política
  • Deportes
  • Sucesos
  • Mundo
  • Opinión
  • Sentido de historia
  • Economía
  • Revista Andina
  • Andes Legales