• Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina
sábado, 16 agosto 2025
Diario de Los Andes
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
Diario de Los Andes

No Resultados
Ver todos los resultados
Inicio Opinión

Modernización agropecuaria y seguridad agroalimentaria venezolanas | Por Isaías Márquez

por Redacción Web
20/05/2023
Reading Time: 2 mins read
Compartir en FacebookCompartir en TwitterComparteComparte

 

Isaías Márquez

Desde mucho antes de 2015 Venezuela experimenta un proceso de degradación de sus sistemas productivos, a causa, entre otros, de la exigua producción petrolera, así como de la implementación de políticas erráticas e improvisadas en el sector agropecuario que están dando al traste con la seguridad agroalimentaria de sus habitantes, de efectos muy ostensibles en el campo: agotamiento en cerca de un 90 por ciento de la vida útil de la maquinaria e implementos agrícolas, financiamiento restringido, escasez de combustible (gasóleo, básico puesto que toda maquinaria agrícola es de tecnología diésel), lo que afecta principalmente, a la agroindustria: producción de arroz, sorgo, maíz, oleaginosas y lácteos, a lo que se añade la precariedad de los servicios básicos, más  la carencia de los insumos de producción: semillas, plaguicidas y fertilizantes, entre otros, que nos retrotrae a la otrora Venezuela rural prepetrolera. Asimismo, Fedeagro estima que el sector requerirá de unos dos millones y medio de barriles de diésel a diario durante el ciclo de lluvias.

Por otra parte, la inseguridad jurídica persistente y una inflación dolarizada, muy superior a un 50 por ciento interanual, socavan toda iniciativa y/o proyecto ya que la degradación de la infraestructura y los servicios básicos, además de la pérdida de encadenamientos sectoriales, son consecuencias de una crisis interna extendida y de las políticas adversas al mercado; las restricciones crediticias y la falta de recursos humanos  han disminuido sustancialmente, los PIB petrolero y no petrolero; han fijado un techo exiguo de crecimiento.

Asimismo, la “discapacidad» para adelantar políticas monetarias y cambiarias, tanto de estabilización como de crecimiento económico, así como la elusión para aplicar una política fiscal  expansiva y compensatoria, dificultan, más aún, la promoción y mantenimiento de los niveles internos concretos sobre una actividad económica gradual.

Se precisa, por tanto, de las políticas conducentes para el logro de un crecimiento sostenido y consolidado del Sistema Agroalimentario Nacional, de acuerdo con la realidad que afecta al sector y evitar el retorno indeseable a una agricultura  exógena y portuaria.

 

Lea también

ALGO MÁS QUE PALABRAS | DEL CONFLICTO DE CONFIANZA; AL ACUERDO DE ACOGIDA  Por: Víctor Corcoba H.

ALGO MÁS QUE PALABRAS | El auténtico poder es el servicio y el buen hacer está en el amar

16/08/2025
Consultorio para el Alma |   ¡Sujétalos fuerte, mientras los dejas ir!

Consultorio para el Alma | ¿A quién evitas? | Por: José Rojas

16/08/2025
¿Quiénes ganan y quienes pierden con la brusca depreciación del bolívar? | Por: Víctor Álvarez R.

¿Por qué Trump reactiva la licencia a Chevron? | Por: Víctor Álvarez R.

15/08/2025
Cartas |  Lectura amante (II)  | Por: Juancho José Barreto González

Cartas | Te llevaré en mis ojos | Por: Juancho Barreto G.

15/08/2025
Siguiente
105-111. Los Heat vuelven a silenciar el Garden y dejan a los Celtics al borde del abismo

105-111. Los Heat vuelven a silenciar el Garden y dejan a los Celtics al borde del abismo

Publicidad

Última hora

Motatán | “Pomo” cumple hoy un mes desaparecido

ALGO MÁS QUE PALABRAS | El auténtico poder es el servicio y el buen hacer está en el amar

Consultorio para el Alma | ¿A quién evitas? | Por: José Rojas

La ONU denuncia casi 5.000 heridos en Gaza mientras buscan comida y pide facilitar reparto

SAB-16A: “Jornada amistosa” del fútbol máster – súper máster en La Cejita

Publicidad

Diario de Los Andes

Ediciones

  • Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina

Síguenos

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Trujillo
  • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Inicio
  • Actualidad
  • Entretenimiento
  • Bienestar
  • Política
  • Deportes
  • Sucesos
  • Mundo
  • Opinión
  • Sentido de historia
  • Economía
  • Revista Andina
  • Andes Legales