• Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina
miércoles, 17 septiembre 2025
Diario de Los Andes
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
Diario de Los Andes

No Resultados
Ver todos los resultados
Inicio Actualidad

Misión de UE : campaña electoral venezolana estuvo marcada por el uso de recursos estatales

por Agencia EFE
23/11/2021
Reading Time: 3 mins read
La jefa de la Misión de Observación Electoral de la Unión Europea (MOE-UE), la eurodiputada portuguesa Isabel Santos

La jefa de la Misión de Observación Electoral de la Unión Europea (MOE-UE), la eurodiputada portuguesa Isabel Santos

Compartir en FacebookCompartir en TwitterComparteComparte

Caracas, 23 nov (EFE).- La campaña electoral para las elecciones locales y regionales del pasado domingo en Venezuela estuvo marcada por «el uso extendido de recursos del Estado», según afirmó este martes la jefa de la Misión de Observación Electoral de la Unión Europea (MOE-UE), Isabel Santos.

«La campaña estuvo marcada por el uso extendido de recursos del Estado, a pesar de que el marco legal establece potestades sancionatorias en financiación y publicidad de la campañas», dijo Santos en una rueda de prensa en Caracas.

El informe preliminar de la MOE-UE que presentó la eurodiputada portuguesa reza que hubo «entrega de bienes como paquetes de alimentos, bombonas de gas o bombas de agua», lo que afectó «la igualdad de condiciones».

 

OFICIALISMO FAVORECIDO

La jefa de la Misión de Observación Electoral de la Unión Europea (MOE-UE), la eurodiputada portuguesa Isabel Santos

«La campaña del partido gobernante fue predominante en todo el país y contó con una base movilizada y, en algunos casos, con la participación de funcionarios públicos», subraya el documento.

Santos destacó que, a pesar de que el marco legal establece potestad sancionatoria en financiación y publicidad de la campañas» para el Consejo Nacional Electoral (CNE), «no hubo sanciones a las violaciones».

Por eso, y sin querer «anticipar las recomendaciones del informe final», consideró que esto «demuestra que el CNE necesita ser reforzado en sus poderes sancionatorios».

El informe, de otro lado, aclara que han observado que «la cobertura del partido gobernante», el Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV), «fue dominante y desproporcionadamente favorable en la televisión estatal y muy significativa en las emisoras monitoreadas de radio y televisión privadas».

«Más allá de la cobertura desequilibrada, la presencia constante del vicepresidente del PSUV (Diosdado Cabello) en los medios de comunicación estatales, en los cuales dirigió encendidos ataques contra opositores políticos e, incluso, contra un rector del CNE, va en contra de los estándares internacionales de cobertura imparcial de los medios de comunicación estatales», agrega.

Cabello dirige un programa semanal en el canal estatal Venezolana de Televisión (VTV), «Con el mazo dando», en el que frecuentemente dirige ataques a opositores, ONG y activistas.

 

PRIMERA MISIÓN EN 15 AÑOS

Lea también

YouTube llena su plataforma de IA para «empoderar la creatividad» de los youtubers

YouTube llena su plataforma de IA para «empoderar la creatividad» de los youtubers

16/09/2025
Enviado de Trump defiende la diplomacia y búsqueda de acuerdo entre EE.UU. y Venezuela

Enviado de Trump defiende la diplomacia y búsqueda de acuerdo entre EE.UU. y Venezuela

16/09/2025
Ecuador declara como «terroristas» a Hamás, Hezbolá y a la Guardia Revolucionaria de Irán

Ecuador declara como «terroristas» a Hamás, Hezbolá y a la Guardia Revolucionaria de Irán

16/09/2025
CIDH otorga medidas cautelares a Henry Alberto Castillo Molero en Venezuela

La CIDH reitera su competencia sobre Venezuela y solicita anuencia para una visita al país

16/09/2025

Santos destacó que es la primera misión de observación que envía la UE a Venezuela en 15 años y «ha sido posible gracias a la invitación del CNE».

«Tengo entendido que este ha sido también el resultado de un proceso de diálogo entre los actores políticos venezolanos. Todos los actores», explicó.

Recordó que el informe preliminar presentado hoy «no puede ser objeto de instrumentalización política» ya que «se trata de una aproximación técnica al contexto electoral y al momento electoral», además de «una herramienta útil para mejorar» futuros comicios.

La eurodiputada detalló que, durante la jornada electoral, los observadores de la UE estuvieron presentes en los 23 estados de Venezuela y en Caracas, que tiene un régimen propio, y que visitaron 665 centros de votación que abarcan más de 1.318 mesas electorales.

Finalmente, el informe preliminar recoge que «la falta e independencia judicial y el irrespeto al Estado de derecho afectaron desfavorablemente a la igualdad de condiciones y equidad y transparencia de las elecciones».

«En estas elecciones, la suspensión del derecho de los candidatos afectó principalmente al Partido Comunista de Venezuela (PCV) y a los partidos disidentes de la coalición gobernante», concluye.

También consideraron que «el proceso electoral mostró la persistencia de deficiencias estructurales, aunque mejoraron las condiciones electorales en comparación con las tres elecciones nacionales anteriores».

Entre dichas decisiones, incluyen las decisiones del Tribunal Supremo de Justicia (TSJ) de intervenir varios de los principales partidos de la oposición, cuyas siglas, colores y nombres fueron entregados a antiguos militantes expulsados por sus excompañeros y acusados de corrupción.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Siguiente

Edicto de notificación herederos Vito Cicoira Frieri

Publicidad

Última hora

YouTube llena su plataforma de IA para «empoderar la creatividad» de los youtubers

Enviado de Trump defiende la diplomacia y búsqueda de acuerdo entre EE.UU. y Venezuela

Ecuador declara como «terroristas» a Hamás, Hezbolá y a la Guardia Revolucionaria de Irán

La CIDH reitera su competencia sobre Venezuela y solicita anuencia para una visita al país

González Urrutia pide a países «democráticos» que exijan cese de «crímenes» en Venezuela

Publicidad

Diario de Los Andes

Ediciones

  • Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina

Síguenos

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Trujillo
  • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Inicio
  • Actualidad
  • Entretenimiento
  • Bienestar
  • Política
  • Deportes
  • Sucesos
  • Mundo
  • Opinión
  • Sentido de historia
  • Economía
  • Revista Andina
  • Andes Legales