• Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina
lunes, 22 septiembre 2025
Diario de Los Andes
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
Diario de Los Andes

No Resultados
Ver todos los resultados
Inicio Actualidad

Misión de la ONU concluye que la represión en Venezuela se profundizó tras las presidenciales

El informe fue presentado este lunes ante el Consejo de Derechos Humanos de Naciones Unidas en Ginebra por la abogada portuguesa Marta Valiñas, presidenta de esa instancia

por El Nacional
22/09/2025
Reading Time: 3 mins read
Compartir en FacebookCompartir en TwitterComparteComparte

 

La Misión Internacional Independiente de Determinación de los Hechos sobre Venezuela de la ONU presentó este lunes un informe en el que concluyó que la represión en el país se profundizó tras las elecciones presidenciales de julio de 2024 y confirmó que sigue ocurriendo «el crimen de persecución por razones políticas».

En el documento, entregado al Consejo de Derechos Humanos de Naciones Unidas en Ginebra, la Misión subrayó que, ante las manifestaciones que se desataron tras los resultados electorales ofrecidos por el Consejo Nacional Electoral, el gobierno de Nicolás Maduro puso en operación “los métodos más duros de su maquinaria represiva” y destacó que la persecución política «ha continuado en 2025 contra aquellos que defienden los derechos humanos y las libertades».

Además, expuso con detalle los asesinatos que se registraron en las protestas, las muertes bajo custodia estatal, las más de 2.200 detenciones arbitrarias, las torturas, las desapariciones forzadas y la violencia sexual, todo ello enmarcado en una estrategia de persecución política que, según la Misión, constituye crímenes de lesa humanidad.

“La Misión ha determinado que las personas privadas arbitrariamente de la vida entre el 28 y 30 de julio de 2024 asciende a 25. El Ministerio Público situó la cifra en 28, de las cuales 22 coincide con la Misión. Las 6 personas adicionales presentadas por las autoridades no forman parte del mismo contexto electoral, según las investigaciones de la Misión”, detalló la abogada portuguesa Marta Valiñas, presidenta de esa instancia durante la presentación del informe.

Añadió que el Estado venezolano ha atribuido las muertes a la oposición por intermedio de sus activistas, criminales contratados o de bandas delincuenciales “y al mismo tiempo, ha exculpado de estas muertes a los cuerpos de seguridad”.

Sin embargo, la investigación de la Misión no ha revelado indicio de que la oposición pudiera estar implicada en la muerte de los manifestantes.

“Por el contrario, la Misión ha alcanzado motivos razonables para creer que los cuerpos de seguridad estuvieron involucrados en varios de los accidentes que resultaron en esas muertes. De las 25 muertes, la Misión ha investigado 14, en las cuales ha concluido que en 12 hubo involucramiento de miembros de los cuerpos de seguridad”, dijo Valiñas.

Lea también

Eutanasias en Colombia se multiplican por 88 en 10 años y suman 352 en 2024, según estudio

Eutanasias en Colombia se multiplican por 88 en 10 años y suman 352 en 2024, según estudio

22/09/2025
Oracle asegurará el algoritmo de TikTok dentro de pacto para operar la app en EE.UU.

Oracle asegurará el algoritmo de TikTok dentro de pacto para operar la app en EE.UU.

22/09/2025
Venezuela confirma que envió carta a Trump en la que muestra disposición a dialogar

Venezuela confirma que envió carta a Trump en la que muestra disposición a dialogar

22/09/2025
El juicio de apelación del cardenal Becciu comienza con petición de recusación del fiscal

El juicio de apelación del cardenal Becciu comienza con petición de recusación del fiscal

22/09/2025

«En las protestas en la ciudad de Maracay, estado Aragua, miembros de la Guardia Nacional Bolivariana y de la 99ª Brigada del Ejército dispararon munición real contra los manifestantes. Seis personas murieron durante esos hechos. Una de ellas recibió un disparo con una escopeta a menos de 10 metros de distancia», expuso Valiñas.

La jefa de la Comisión también recordó que un año después de esos incidentes, la Fiscalía «no ha informado sobre las investigaciones que dice haber realizado».

«Sin embargo, nuestra investigación ha revelado lo contrario y, hasta el momento, todas las muertes permanecen en la impunidad«, denunció.

Valiñas señaló que la Misión estará presentando en las próximas semanas un informe con las conclusiones detalladas sobre la responsabilidad de la Guardia Nacional Bolivariana en violaciones de derechos humanos y delitos internacionales documentados por la Misión en los últimos años.

 

Detención de familiares

En el informe, que abarca el período de septiembre de 2024 a agosto de 2025, también se señaló que los familiares de la persona que es el verdadero objetivo político del Estado son “detenidos como forma de represalia o presión”. Este accionar genera “impactos graves en los núcleos familiares, como trato cruel, inhumano o degradante, y en la sociedad en general, al reforzar un clima de temor”.

El informe identifica varios casos de parientes de opositores encarcelados, algunos con nombre y apellido, y otros anónimos para proteger su identidad y evitar represalias.

https://elnacional-uploads.nyc3.digitaloceanspaces.com/wp-content/uploads/2025/09/22094441/a-hrc-60-61-advanceuneditedversion.pdf

 


¡Mantente informado! Síguenos en  WhatsApp, Telegram, Instagram, TikTok, Facebook o X 

 

 

 

 

 

 

.

Tags: DestacadoGobiernoinformeONUPolíticaRepresión
Siguiente

Acta de Asamblea Extraordinaria de Accionistas de "INVERSIONES EL COMANDO AGUILA 15, C.A.", celebrada el 20 de junio de 2025

Publicidad

Última hora

Rompiendo récord: Cineforo por el día del Alzheimer superó expectativas en Boconó 

Representantes y trabajadores piden cuentas claras a la escuela Hilario Pisani Anselmi

Concejales de Rafael Rangel inspeccionan daños de la barda perimetral del Cementerio de Betijoque

Misión de la ONU concluye que la represión en Venezuela se profundizó tras las presidenciales

Jóvenes astrónomos formados en Mérida representan a Venezuela en la OWAO 2025

Publicidad

Diario de Los Andes

Ediciones

  • Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina

Síguenos

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Trujillo
  • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Inicio
  • Actualidad
  • Entretenimiento
  • Bienestar
  • Política
  • Deportes
  • Sucesos
  • Mundo
  • Opinión
  • Sentido de historia
  • Economía
  • Revista Andina
  • Andes Legales