• Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina
domingo, 28 septiembre 2025
Diario de Los Andes
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
Diario de Los Andes

No Resultados
Ver todos los resultados
Inicio Trujillo

Misas de aguinaldo: tradición venezolana de preparación y reflexión

Las posadas navideñas también forman parte del ritual de las misas de aguinaldo y recuerdan a las personas el peregrinaje de María y José desde su salida de Nazaret hasta Belén. Incluyen procesiones con villancicos

por Karley Durán
15/12/2024
Reading Time: 3 mins read
Compartir en FacebookCompartir en TwitterComparteComparte

 

Karley Durán. CNP: 23.921


El mes de diciembre trae consigo tradiciones religiosas y populares que sirven para la preparación y reflexión de las familias cristianas de cara al nacimiento del niño Dios y, una de ellas bastante arraigada a los pueblos andinos, es la Novena de Aguinaldos.

«Días de reflexión y oración para participar en las eucaristías en el horario de 5:00 de la mañana y pedir en comunión que nuestros corazones sean el lugar propicio para el Belén del Niño Jesús», así lo describe el prebistero trujillano Hendrie Espinoza.

En la mayoría de las parroquias eclesiásticas de la entidad se realizan del 16 al 24 de diciembre. La palabra “aguinaldo” -cuyo significado es regalo que se pide o se da-, hace de las eucaristías un camino espiritual hacia Belén y los nueve días son el obsequio de Dios para cada uno de los presentes.

 

Posadas de aguinaldos

El sacerdote George González, también refiere que estos días de la novena sirven para afianzar la tradición de las «posadas». Se trata de salir a un lugar, sector o casa y llevar la imagen del niño o la Virgen María en cinta montada en un borrico. «En el camino por lo general, se hacen cantos y alabanzas. Esta tradición la rescataremos en la Iglesia Nuestra Señora del Carmen», dijo.

A propósito, el itinerario de esta parroquia del municipio Boconó será convocar a todos los feligreses a las 4:30 a.m. para antes de la eucaristía rezar el Santo Rosario, «después de las misas saldremos a las posadas y lo mismo haremos en la capilla de la Inmaculada a partir de las 6:30 a.m», agregó el padre George González.

 

Misas de aguinaldos

María Auxiliadora Durán, recordó que antes las misas de aguinaldo eran a las 4:00 a.m. y durante la novena se levantaba a las 3:00 a.m. «luego de salir de la misa bajamos en grupo hasta la plaza Bolívar y aquí se veían niños patinando, familias compartiendo antes del amanecer para regresar a sus casas y hacer el desayuno. «Para mí, esta tradición significa recuerdos, alegría, unión familiar y la preparación para el nacimiento del Niño Dios».

En el Santuario Diocesano San Alejo las misas de aguinaldo se realizarán a las 5:00 a.m. mientras que en el templo Niño Jesús serán a las 6:00 a.m.

Testimonios

José Gregorio Montilla Torres por su parte, asiste a la iglesia Nuestra Señora de Coromoto y, para él asistir a las misas de aguinaldo, es no perder la tradición ni la fe en Dios. «Hago la novena para pedirle a Dios salud por todas las familias. Incluso en los últimos años he visto gran asistencia de familias en estas novenas, será por todo lo que hemos vivido en Venezuela», refiere.

En la Iglesia Nuestra Señora de Coromoto, las misas de aguinaldo iniciaron este domingo 15 con el recibimiento del Servicio Apostólico Lasallista y continuarán en adelante a las 5:00 a.m. con la participación de distintas comunidades.

Lea también

Labores de reparación mantiene a Boconó y Campo Elías sin electricidad 

Labores de reparación mantiene a Boconó y Campo Elías sin electricidad 

28/09/2025
Trujillo, tierra de historia, cultura y paz | Por Alí Medina Machado

Trujillo, tierra de historia, cultura y paz | Por Alí Medina Machado

28/09/2025
Padre Sarrasqueta, “fue un José Gregorio Hernández de carne y hueso” | Por Alfredo Matheus

Padre Sarrasqueta, “fue un José Gregorio Hernández de carne y hueso” | Por Alfredo Matheus

28/09/2025
Mario Briceño Iragorry. La tragedia de Peñalver presente hoy | Por Pedro Frailán

Mario Briceño Iragorry. La tragedia de Peñalver presente hoy | Por Pedro Frailán

28/09/2025

Jazmín Bastidas, también mantiene en su hogar la tradición de las misas de aguinaldo, «antes como eran a las 4 o 5 de la mañana nos despertaban los fuegos artificiales, sin embargo en algunas parroquias actualmente se hacen a las 6 o 7 de la mañana y eso ha permitido que perdure la tradición en el tiempo».

 

 

 

 

 

 

 

.

Tags: BoconóDestacadoMisas de aguinaldoTrujillo
Siguiente
San Luis muy activo en elección de sus propios Jueces de Paz

San Luis muy activo en elección de sus propios Jueces de Paz

Publicidad

Última hora

Pogacar revalida su arcoíris con una nueva exhibición; Evenepoel, también brillante, plata

Ingeniera española que ganó un reto de la NASA se queda sin premio: había «letra pequeña»

Márc Márquez, con nueve títulos mundiales, iguala a Rossi, Ubbiali y Hailwood

Selena Gómez y Benny Blanco se casan en California

Venezuela simuló 411 escenarios de emergencia en simulacro convocado tras enjambre sísmico

Publicidad

Diario de Los Andes

Ediciones

  • Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina

Síguenos

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Trujillo
  • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Inicio
  • Actualidad
  • Entretenimiento
  • Bienestar
  • Política
  • Deportes
  • Sucesos
  • Mundo
  • Opinión
  • Sentido de historia
  • Economía
  • Revista Andina
  • Andes Legales