• Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina
lunes, 11 agosto 2025
Diario de Los Andes
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
Diario de Los Andes

No Resultados
Ver todos los resultados
Inicio Opinión

MIS VERICUETOS | ¡LAS MÁSCARAS COMO REFUGIO! | Por: Luis Aranguren R.

por Redacción Web
11/08/2025
Reading Time: 6 mins read
Compartir en FacebookCompartir en TwitterComparteComparte

Por. Luis Aranguren R.

¡LAS MÁSCARAS COMO REFUGIO!

La rendición de cuentas y la privacidad se encuentran en un curso de colisión que pone en juego el papel de las máscaras en la vida moderna. Hoy las máscaras se han convertido en el catalizador de un debate sobre si son una herramienta de intimidación o de protección en la actividad pública, privada, comunitaria e individual, del bien o del mal.

Desde antaño veíamos al Zorro, Santo el Enmascarado de Plata, el Llanero Solitario, Batman, Spider-Man, el Hombre Araña, las Guerras de las Galaxias, y también en los teatros de la antigua Grecia y Roma. Al ponerse una máscara, los héroes o villanos se liberan de tener que fingir ser algo que no son como humanos o morales.

En un principio veíamos a estudiantes universitarios cubrirse la cara en sus manifestaciones colectivas para no ser descubiertos. Hoy son los órganos de seguridad del Estado quienes se cubren para realizar su trabajo de seguridad y protección ciudadana, a veces represiva, como sucede con los inmigrantes indocumentados en los EE. UU. y casi todo el resto de los países del mundo.

Observamos también la diplomacia de organismos como la OEA, ONU y encuentros entre países para analizar problemáticas regionales y mundiales sin lograr resultados inmediatos para sus comunidades. Las máscaras se hacen presentes desde la pandemia por el COVID-19, convertidas en parte de la vida activa territorial, y están allí al acecho de nuevas pandemias.

Pero existe otro tipo de enmascarados políticos que son expertos en el arte del engaño como refugio, manipulación y corruptelas, presentándose como tigres con piel de cordero para cubrir sus ambiciones personales con dinero mal habido, rebasando los límites de la dignidad humana. Llevan en su condición genética la falsedad mercantilista con tal de lograr sus propósitos inconfesables. Son artistas del engaño y la manipulación certera al corazón de los incautos, como presa fatídica de su maldad y perversidad. Cómplices del poder para la rebatiña fácil del dinero y el confort material. Adulantes forajidos bajo la máscara de la humildad inexistente. Se trata de saber ubicarlos y tratarlos a distancia para no contaminarse de tales conductas oprobiosas y perversas.

Lea también

Carmencita: la hermana que me regaló la vida |  Por: Carolina Jaimes Branger

Carmencita: la hermana que me regaló la vida | Por: Carolina Jaimes Branger

11/08/2025
VERICUETOS POLÍTICOS |  ¡MARIA CORINA AVANZANDO!  |   Luis Aranguren Rivas. 

Claro y Raspao | ELECCIONES PARA LA REPRESENTACIÓN INDÍGENA A LOS CONCEJOS MUNICIPALES 2025

11/08/2025
Capital Social | Análisis de la realidad social en el marco de las experiencias vividas

Capital Social | El Sector Agrícola analizado desde una perspectiva sistémica | Por: José María Rodríguez

11/08/2025
EL DÍA DE BOLÍVAR, 24 DE JULIO |  Por: Alí Medina Machado

EL DÍA DE BOLÍVAR, 24 DE JULIO | Por: Alí Medina Machado

09/08/2025

●● DONALD TRUMP destaca submarinos nucleares en costas cercanas a Rusia en señal de poder bélico, en respuesta a las amenazas en línea del expresidente ruso Dmitri Medvédev, quien habló de un ataque nuclear automático en el último momento. Avanza la egolatría del poder entre potencias nucleares por anexión de territorios foráneos. El enviado especial de Trump, Steve Witkoff, se reunió este martes con Wladimir Putin para replantear los temas de los aranceles y la guerra con participación de Rusia, antes del cumplimiento del plazo establecido por Trump para decidir al respecto y promover un encuentro personal y dinámico entre Trump, Putin y Zelensky en estos días para decidir la guerra entre ambos países en disputa.

●● LULA DA SILVA decidió enfocarse en sus óptimas relaciones con China y Rusia antes que con Trump, y no dio muestras de reunión previa entre ambos. Los une la propuesta de los BRICS, la cual seguirá adelante en sus propósitos de enfrentar al dólar estadounidense en conjunto como un solo bloque para responder a los aranceles de EE. UU.

●● HISTORIAL NUCLEAR. El 26 de julio de 1945, el presidente de EE. UU. Harry Truman exigió a Japón «una rendición incondicional o les esperaba una destrucción rápida y absoluta», sin mencionar el uso de bombas nucleares. El 6 y 9 de agosto de 1945 se lanzó el ataque de bombas atómicas a Hiroshima y Nagasaki, en el que murieron decenas de miles de seres humanos sin culpa alguna de los líderes guerreristas de la época. Hace 80 años, estos ataques bélicos marcaron el comienzo de la carrera armamentística. Hiroshima es un monumento a la paz en tiempos de conflictos. Su renacimiento como símbolo de un mundo libre de armas nucleares parece un sueño cada vez más lejano. Los EE. UU. fueron los primeros promotores con el Proyecto Manhattan en la II Guerra Mundial, y luego Rusia en 1949, cuando hicieron una prueba exitosa con la primera bomba atómica que puso fin al monopolio estadounidense sobre las armas nucleares. A esta fecha, nada ha cambiado y el riesgo es mayor que en el pasado. Los conflictos bélicos entre Rusia-Ucrania y el Medio Oriente nos mantienen en honda preocupación por la posibilidad latente de una III Guerra Mundial para acabar con nuestro planeta Tierra. Ese afán imperialista de posicionarse en territorios desde la época medieval hasta nuestros días nos hace vulnerables a cualquier acción bélica que solo persigue la egolatría del poder desquiciante de los imperialistas convertidos en sordomudos.

●● REUNIÓN EXCLUSIVA EN LA CASONA, antigua residencia presidencial, entre Nicolás Maduro, Cilia Flores y Jorge Rodríguez con Alberto Galíndez, gobernador de Cojedes, como invitado especial e integrante principal del Consejo Federal de Gobierno en Miraflores. Solo los cuatro personajes en un ambiente de perfecta camaradería, según la reseña de las cámaras de VTV, Globovisión y el resto de redes sociales. ¿Qué trataron en esa curiosa reunión? No lo sabemos a ciencia cierta. En los corrillos políticos se habla de un supuesto acuerdo entre ellos para que el zamarro y habilidoso jefe cojedeño asuma el liderazgo de la «oposición emergente» con el traje hecho a la medida oficialista, en virtud de que el resto de dirigentes judicializados no rindieron sus frutos según lo pautado y acordado previamente por el rechazo colectivo en las esferas políticas. Y lo otro, es una especie de plan B de Maduro en la preparatoria estratégica oficialista ante la arremetida del gobierno de Donald Trump para empujar una posible transición a estas alturas, cuando la suerte está echada y el tiempo apremia.

●● ANARQUÍA MOTORIZADA. A raíz de la baja del poder adquisitivo en Venezuela, con un dólar de salario mínimo, existe una tendencia galopante de adquirir mayor cantidad de motocicletas más baratas que vehículos de tránsito más caros. Por cada uno de ellos hay un promedio de 25 motos. Pero estamos viendo una nueva escalada de piruetas motorizadas que corren el riesgo de accidentes a todo trance. Y a su vez, toman las calles y avenidas de poblados y ciudades como una disciplina deportiva. Motorizados con sus parejas y hasta adolescentes corren el riesgo de decesos y aventuras fallidas. Y las autoridades locales sin cartas en el riesgoso asunto.

●● «EL CAMBIO ES PARTE DE LA VIDA». Y lo acepto reconociendo que habrá momentos de seguridad y también de incertidumbre. En lugar de temores, me alineo con la vida más allá de ésta, donde crece mi verdadera protección. Llevo esta verdad en mi corazón y la invoco cada vez que siento temor. Dios está conmigo en todo momento. Amén.

●● PEDIR LA BENDICIÓN. Es una costumbre ancestral que tenemos desde niños hacia nuestros padres, abuelos y tíos en señal de amor, respeto y devoción familiar para fortalecer la presencia con Dios y la justicia divina, y los buenos deseos cada vez que nos encontramos o despedimos de nuestros seres queridos. El verbo bendecir es una manera de alabar, ensayar o engrandecer, consagrar al culto divino para invocar la bendición divina a favor de algo o de alguien. Lo interesante de la bendición es que al mismo tiempo que se pronuncia, se materializa. Cuando bendecimos a alguien con nuestros buenos deseos, también recibimos nuestra propia bendición con bienestar y salud, prosperidad y felicidad. La bendición espiritual nos fortalece en todos los sentidos de la vida y comienza desde nuestra familia, que trasciende hacia nuestras amistades cercanas y lejanas. El poder de la vida y la muerte está en la palabra. Al bendecir se otorga vida, no solo al que recibe la bendición sino a quien la da. Por eso, bendiciones a todos.

LA PAZ Y BENDICIONES SEAN PARA TODOS USTEDES
Lunes 11 de agosto de 2025

Luis Aranguren R. / @atalayapampan

 


¡Mantente informado! Síguenos en  WhatsApp, Telegram, Instagram, TikTok, Facebook o X 

Siguiente
Carmencita: la hermana que me regaló la vida |  Por: Carolina Jaimes Branger

Carmencita: la hermana que me regaló la vida | Por: Carolina Jaimes Branger

Publicidad

Última hora

Carmencita: la hermana que me regaló la vida | Por: Carolina Jaimes Branger

MIS VERICUETOS | ¡LAS MÁSCARAS COMO REFUGIO! | Por: Luis Aranguren R.

Claro y Raspao | ELECCIONES PARA LA REPRESENTACIÓN INDÍGENA A LOS CONCEJOS MUNICIPALES 2025

Capital Social | El Sector Agrícola analizado desde una perspectiva sistémica | Por: José María Rodríguez

Bolívar y Lasso de la Vega: un encuentro eclesiástico para trascender / Por Pedro Frailán

Publicidad

Diario de Los Andes

Ediciones

  • Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina

Síguenos

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Trujillo
  • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Inicio
  • Actualidad
  • Entretenimiento
  • Bienestar
  • Política
  • Deportes
  • Sucesos
  • Mundo
  • Opinión
  • Sentido de historia
  • Economía
  • Revista Andina
  • Andes Legales