• Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina
martes, 26 agosto 2025
Diario de Los Andes
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
Diario de Los Andes

No Resultados
Ver todos los resultados
Inicio Actualidad

MinSalud y Gobernación mantienen deudas con trabajadores de la salud

por Karley Durán
13/05/2018
Reading Time: 2 mins read
“Creemos que un trabajador grado 1 debería ganar paliativamente 5 millones quincenal”, dijo el Sutset. Fotos: Karley Durán.

“Creemos que un trabajador grado 1 debería ganar paliativamente 5 millones quincenal”, dijo el Sutset. Fotos: Karley Durán.

Compartir en FacebookCompartir en TwitterComparteComparte

Los trabajadores del sector salud esperan que tras la aprobación de 17 billones de bolívares para  gobernaciones, la del estado Trujillo cumpla con las deudas del contrato colectivo, los cinco meses de la cesta ticket y otros conceptos

Albino González, secretario ejecutivo del Sindicato de la Salud del estado Trujillo, informó en asamblea que tanto el Ministerio de la Salud como la Gobernación del estado mantienen deudas con trabajadores del sector, específicamente 60% del aumento en el contrato colectivo, donde también se revisaron otras tres cláusulas contractuales económicas como las primas por hijos, ayudas a textos escolares y movilidad.

Advertencia

“A los que depende de a Gobernación no se les ha cancelado nada de la normativa laboral 2018, se le debe un millón por discusión de contrato colectivo, 500 mil a jubilados y cinco meses del cesta ticket de alimentación con sus ajustes en la unidad tributaria”, detalló González.

Advirtió que si el 15 de mayo la Gobernación no cancela, pese a que el presidente Nicolás Maduro anunció la aprobación de 17 billones de bolívares, entonces protestarán el miércoles 16 en Fundasalud como medida de presión.

Solicitudes sin respuestas

El sindicalista acotó ya le fueron entregados a Fundasalud tres propuestas de empresas de servicio funerario para que aprueben una pero siguen esperando.  Sobre el problema del hospital Rafael Rangel, Albino González llama al gobernador Rangel Silva, a Fundasalud, al doctor Antonio Yugurí y la dirección del hospital a una mesa de diálogo para admitir errores y buscar soluciones en beneficio de todos.

Lea también

Manifestantes israelíes bloquean las carreteras del país para pedir un acuerdo en Gaza

Manifestantes israelíes bloquean las carreteras del país para pedir un acuerdo en Gaza

26/08/2025
Gobierno colombiano duplica seguridad de los candidatos de cara a las elecciones de 2026

Gobierno colombiano duplica seguridad de los candidatos de cara a las elecciones de 2026

26/08/2025
Larissa Vesci continua su formación con la leyenda viva de la danza, Yolanda Moreno

Larissa Vesci continua su formación con la leyenda viva de la danza, Yolanda Moreno

26/08/2025
Un zuliano convierte la chatarra en esculturas como una forma de recoger la basura

Un zuliano convierte la chatarra en esculturas como una forma de recoger la basura

25/08/2025

Por su parte, María Luisa Mendoza, secretaria del Sutset, destacó que pese a la lluvia los trabajadores de la salud ya están al tanto de estas informaciones, incluso del pago de la quincena con el 95% de aumento. Sin embargo, rechazó que aún el Gobernador les adeude cinco meses de la normativa laboral, un millón a los activos y 500 mil a jubilados, así como cinco meses dela cesta ticket a los que están en proceso de jubilación y ya jubilados.

Sin soluciones

Integrantes del Sutset aseguraron que con los salarios pírricos que perciben no pueden vivir.

El doctor Víctor Dávila, expuso su preocupación ante la situación que atraviesa el hospital de Boconó y a nivel general los centros de salud. Dijo “el sector salud es el gremio más afectado del país, los sueldos no nos alcanza ni para los pasajes y a escasos días de las elecciones presidenciales no nos han dado soluciones, mucho menos lo harán después del 20 de mayo, por el contrario todo empeorará”, sentenció.

Tags: DeudasGobernaciónMantienenMinSaludSaludTrabajadoresTrujillo
Siguiente
Usuarios respaldan aumento de pasaje

Usuarios respaldan aumento de pasaje

Publicidad

Última hora

Argentina sufre, Venezuela revive y Panamá queda eliminado en el AmeriCup 2025

Manifestantes israelíes bloquean las carreteras del país para pedir un acuerdo en Gaza

Lamine Yamal y la cantante argentina Nicki Nicole confirman su romance con foto en redes

Gobierno colombiano duplica seguridad de los candidatos de cara a las elecciones de 2026

El argentino Rodrigo Godoy quiere ganar con los Titanes

Publicidad

Diario de Los Andes

Ediciones

  • Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina

Síguenos

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Trujillo
  • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Inicio
  • Actualidad
  • Entretenimiento
  • Bienestar
  • Política
  • Deportes
  • Sucesos
  • Mundo
  • Opinión
  • Sentido de historia
  • Economía
  • Revista Andina
  • Andes Legales