• Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina
sábado, 17 mayo 2025
Diario de Los Andes
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
Diario de Los Andes

No Resultados
Ver todos los resultados
Inicio Actualidad

Ministro de Defensa dice que Venezuela libra una tercera batalla de Carabobo

por Agencia EFE
24/06/2021
Reading Time: 2 mins read
ministro de Defensa de Venezuela, General Vladimir Padrino López (c), Caracas (Venezuela). EFE

ministro de Defensa de Venezuela, General Vladimir Padrino López (c), Caracas (Venezuela). EFE

Compartir en FacebookCompartir en TwitterComparteComparte

Caracas, 24 jun (EFE).- El ministro de Defensa de Venezuela, Vladimir Padrino López, dijo este miércoles que su país está librando una tercera Batalla de Carabobo ante la «agresión sistemática» contra la nación, tras conmemorar este combate ocurrido hace 200 años y que fue clave en la independencia venezolana.

«Ayer decía el mayor general Félix Osorio (…) se preguntaba él: ¿será que estamos librando, nosotros, una tercera Batalla de Carabobo? (…) yo me atrevería a asegurar que sí, en medio de una campaña cívico-militar que ha tomado las riendas del pueblo por sí misma para defenderse de la agresión sistemática», dijo.

El ministro, que encabezó esta mañana el acto de izada de la bandera en el Panteón Nacional ubicado en Caracas y donde reposan los restos del libertador Simón Bolívar, recordó que la primera Batalla de Carabobo ocurrió en 1814 y la segunda en 1821.

Indicó que Venezuela tiene «una democracia cada día más libre».

«¿Que no es la democracia que los hegemones del mundo pretenden imponernos?, eso es otra cosa, pero es la democracia que nosotros, después de Carabobo en 1821 (…) los venezolanos y las venezolanas decidimos darnos», apuntó.

Padrino López además señaló que Venezuela está en medio de una «batalla con una saña» de las «más crueles, de las más criminales, de las más discriminatorias».

El Gobierno venezolano ha denunciado en reiteradas oportunidades que su país es víctima de agresiones y «ataques» de Estados Unidos y otros países como Colombia, especialmente después de que comenzaran las sanciones económicas de Washington en 2017.

Lea también

Colombia ya es el tercer país del mundo con más desplazados por la violencia: 7,3 millones de personas

Colombia ya es el tercer país del mundo con más desplazados por la violencia: 7,3 millones de personas

16/05/2025
Carlos Vives honra a Escalona y Gabo con nueva versión de álbum ganador de un Latin Grammy

Carlos Vives honra a Escalona y Gabo con nueva versión de álbum ganador de un Latin Grammy

16/05/2025
Andreina Baduel denuncia desconocer si su hermano encarcelado «sigue con vida»

Andreina Baduel denuncia desconocer si su hermano encarcelado «sigue con vida»

16/05/2025
Foro Penal: «algunos presos extranjeros» en Venezuela se han comunicado con sus familias

Foro Penal: «algunos presos extranjeros» en Venezuela se han comunicado con sus familias

16/05/2025

Venezuela celebra este miércoles el bicentenario de la Batalla de Carabobo, que supuso la independencia definitiva del país.

Los actos conmemorativos iniciaron el martes con la inauguración de una obra construida en la campo en el que se libró la batalla y que hoy será el escenario de nuevas ceremonias.

La Batalla de Carabobo, entre las tropas que comandaba Bolívar y el Ejército realista de Miguel de la Torre, tuvo lugar en 24 de junio de 1821 y supuso un hito clave en la Guerra de Independencia de Venezuela.

La Guerra de Independencia de Venezuela, que vivió varias fases, comenzó en 1810, con una revolución, y terminó en 1823, tras la batalla naval del lago de Maracaibo.

Siguiente
Regresa el público a los estadios pero con mascarilla

Regresa el público a los estadios pero con mascarilla

Publicidad

Última hora

Colombia ya es el tercer país del mundo con más desplazados por la violencia: 7,3 millones de personas

Barcelona se lanza a la calle para festejar el triplete del Barça

Carlos Vives honra a Escalona y Gabo con nueva versión de álbum ganador de un Latin Grammy

Andreina Baduel denuncia desconocer si su hermano encarcelado «sigue con vida»

Foro Penal: «algunos presos extranjeros» en Venezuela se han comunicado con sus familias

Publicidad

Diario de Los Andes

Ediciones

  • Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina

Síguenos

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Trujillo
  • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Inicio
  • Actualidad
  • Entretenimiento
  • Bienestar
  • Política
  • Deportes
  • Sucesos
  • Mundo
  • Opinión
  • Sentido de historia
  • Economía
  • Revista Andina
  • Andes Legales