• Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina
lunes, 21 julio 2025
Diario de Los Andes
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
Diario de Los Andes

No Resultados
Ver todos los resultados
Inicio Actualidad

Militares venezolanos viven su propio éxodo

por Redacción Web
15/02/2019
Reading Time: 2 mins read
Cortesía

Cortesía

Compartir en FacebookCompartir en TwitterComparteComparte

Sargento mayor Harry Solano «Los militares estamos pasando la misma necesidad de cualquier venezolano. Los sueldos no alcanzan para nada».


Harry Solano es un sargento mayor con 14 años de servicio en la Guardia Nacional de Venezuela que hace apenas unos días intentó levantarse en contra del gobierno de Nicolás Maduro, luego de meses de ser testigo de una crisis que, asegura, también los está golpeando a ellos.

El uniformado del Comando de Zona 45, en el estado Vargas, hizo parte del grupo de militares que lideró el fallido operativo en Cotiza, un barrio de Caracas, mediante el cual pretendían llegar hasta el Palacio de Miraflores, la sede de gobierno.

A pesar de que su decisión solo era hacerse sentir, para manifestar el descontento que, dice, existe al interior de las fuerzas militares del vecino país, el temor a ser objeto de represalias  lo llevó a escapar de Venezuela.

Desde Cúcuta, a donde llegó el pasado domingo después de varios días de una travesía en la que reconoce que contó con la colaboración de muchos de sus compañeros, denunció que aunque él logró salir bien librado, su familia se convirtió en blanco de toda clase de hostigamientos, como una forma de presionarlo para que se entregue.

Solano, quien una vez llegó a esta zona de frontera pidió el apoyo de la Acnur y está a la espera de que le puedan ayudar a tramitar el estatus de refugiado, contó que su mamá, su suegra y una sobrina fueron torturadas y que a pesar de que ya quedaron en libertad, en sus cuerpos quedaron las huellas de los vejámenes a las que fueron sometidas.

“Mi mamá está ahorita en cama porque le partieron los brazos, a mi sobrina le metieron la cara en un recipiente lleno de orines y el armamento se lo pasaban por su parte íntima. A un amigo también le destrozaron el brazo”, contó.

Lea también

El papa anima a ser solidarios para impulsar una cultura de paz entre pueblos y religiones

El papa anima a ser solidarios para impulsar una cultura de paz entre pueblos y religiones

20/07/2025
Alejandro Sánchez Cortés. Un Sr. Gobernador ¿Qué pasa Trujillo?  | Por: Pedro Frailán

Alejandro Sánchez Cortés. Un Sr. Gobernador ¿Qué pasa Trujillo? | Por: Pedro Frailán

20/07/2025
Desde cerro Felipe. Historia de la hegemonía y la despolarización en Venezuela (Etapa: Marcos Pérez Jiménez-Wolfgang Larrazábal) / Por: Héctor Díaz

Desde cerro Felipe. Historia de la hegemonía y la despolarización en Venezuela (Etapa: Marcos Pérez Jiménez-Wolfgang Larrazábal) / Por: Héctor Díaz

20/07/2025
La histórica casa “traída” desde San Martín a La Puerta, 1915 / Por Oswaldo Manrique

La histórica casa “traída” desde San Martín a La Puerta, 1915 / Por Oswaldo Manrique

20/07/2025

Dijo que, además, un primo suyo que es policía está desaparecido desde hace 11 días, después de haber sido citado por sus jefes inmediatos en un lugar denominado Plaza Venezuela.

El sargento de la Guardia no se ha podido comunicar con su familia desde que escapó, por miedo a que sea localizado. Tampoco tiene certeza de lo que hará una vez termine la semana de apoyo que le brinda la Acnur. Por eso, espera que su caso pueda despertar la atención de la comunidad internacional, toda vez que asegura que los militares también están afrontando su propio éxodo.

“Los militares estamos pasando la misma necesidad de cualquier venezolano. Los sueldos no alcanzan para nada. Quiero hacerles un llamado a nuestros hermanos de armas para que ya terminen de levantarse contra el narcorrégimen. Allá no perdonan y no respetan los derechos humanos de nadie”, sostuvo.

Con Información: La Opinión (Cúcuta )

Tags: CúcutaExilioMilitaresVenezuela
Siguiente
Padrino López: políticos auspician intervención en Venezuela

Padrino López: políticos auspician intervención en Venezuela

Publicidad

Última hora

Capital Social | Propuesta para la activación del 99% de la población venezolana | Por José María Rodríguez

El papa anima a ser solidarios para impulsar una cultura de paz entre pueblos y religiones

Pacquiao brilla a los 46 años, dos jueces le dan empate y Barrios retiene su título

7-1. Venezuela golea y queda como líder tras eliminar a Bolivia con un triplete de Altuve

1-5. Un Messi estelar orquesta la goleada del Inter Miami en Nueva York

Publicidad

Diario de Los Andes

Ediciones

  • Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina

Síguenos

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Trujillo
  • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Inicio
  • Actualidad
  • Entretenimiento
  • Bienestar
  • Política
  • Deportes
  • Sucesos
  • Mundo
  • Opinión
  • Sentido de historia
  • Economía
  • Revista Andina
  • Andes Legales