• Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina
viernes, 10 octubre 2025
Diario de Los Andes
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
Diario de Los Andes

No Resultados
Ver todos los resultados
Inicio Actualidad

Militares israelíes retirados exigen el fin de la guerra y rechazan plan para ocupar Gaza

por Agencia EFE
13/08/2025
Reading Time: 3 mins read
Reservistas y pilotos retirados de la Fuerza Aérea de Israel fueron captados este martes, 12 de agosto, al exigir el final de la guerra y el retorno de los rehenes en manos de Hamás, frente a la sede militar de Kirya, en Tel Aviv (Israel). EFE/Abir Sultan

Reservistas y pilotos retirados de la Fuerza Aérea de Israel fueron captados este martes, 12 de agosto, al exigir el final de la guerra y el retorno de los rehenes en manos de Hamás, frente a la sede militar de Kirya, en Tel Aviv (Israel). EFE/Abir Sultan

Compartir en FacebookCompartir en TwitterComparteComparte

 

Tel Aviv, 12 ago (EFE).-En medio de una sofocante tarde de verano, a pocos metros del Ministerio de Defensa en Tel Aviv, más de un centenar de retirados de la Fuerza Aérea, en su mayoría hombres mayores, se congregaron este martes para exigir el fin de la guerra y la liberación de los 50 rehenes que permanecen en manos del grupo islamista Hamás desde el 7 de octubre de 2023.

Muchos llevaban pegatinas con el lema «Terminen con la guerra, devuelvan a los secuestrados» y camisetas con la imagen de Ron Arad, un piloto israelí desaparecido en acción en Líbano en 1986, cuyo caso temen que se repita con los cautivos actuales.

«Lo dejaron allí y no regresó a casa desde ese día. Me preocupa que ocurra lo mismo con los rehenes», cuenta Tomer Ganelevin, de 60 años, exreservista de la Fuerza Aérea.

Originalmente del kibutz Nirim, atacado por Hamás el 7 de octubre de 2023 y en cuyo asalto su hermano resultó herido de bala, asegura que no siente venganza; al contrario, en este momento, dice, siente vergüenza.

«Queremos vida y no muerte. Queremos que regresen para que podamos empezar a sanar», insiste, subrayando que las familias de los rehenes necesitan recuperar incluso los cuerpos para tener «un cierre».

Shay Or, de 67 años y también expiloto, denuncia que el Ejecutivo actúa sin tener en cuenta ni a los rehenes ni a los soldados.

Rodeado de banderas israelíes y amarillas —símbolo de la exigencia de liberar a los cautivos—, porta un cartel que imita las tablas de Moisés con un «mandamiento» añadido: «No abandones».

«Es parte de los Diez Mandamientos. No está escrito porque es obvio», explica. «Los necesitamos de vuelta a casa. Es fundamental que los judíos se ayuden mutuamente y los traigan de regreso», añade.

Reservistas y pilotos retirados de la Fuerza Aérea de Israel fueron captados este martes, 12 de agosto, al exigir el final de la guerra y el retorno de los rehenes en manos de Hamás, frente a la sede militar de Kirya, en Tel Aviv (Israel). EFE/Abir Sultan

 

Llegó el tiempo para un acuerdo

Para Amnon Barlev, de 62 años, otro expiloto presente en la protesta, ha llegado el tiempo de un acuerdo. Asegura que respalda al jefe del Estado Mayor, Eyal Zamir, quien, según los medios israelíes, advirtió a Netanyahu que una ocupación total de Gaza «equivaldría a caer en una trampa» y pondría en mayor peligro a los rehenes vivos.

«El 7 de octubre fue una masacre y al inicio de la guerra era necesario responder con fuerza. Pero toda guerra debe conducir a un acuerdo, y creemos que ese momento ha llegado. Mantener nuestra seguridad exige otras vías», señala a EFE Barlev.

Barlev teme que prolongar la ofensiva provoque más víctimas inocentes. «Tenemos valores, y matar civiles no forma parte de ellos», afirma.

Para él y para otros manifestantes, este conflicto «ya no es una cuestión de seguridad».

«Ningún Ejército ha logrado jamás proteger a los civiles solo con la fuerza», subraya Ganelevin. «La única manera de poder decir que estamos seguros es la paz», añade.

Tras el anuncio del primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, el pasado jueves, de que su objetivo es conquistar por completo la Franja de Gaza, las protestas contra la gestión de su Gobierno se han multiplicado y ya se organizan a diario en todo el país.

Lea también

Edmundo González: El Nobel a Machado reconoce la lucha por la democracia en Venezuela

Edmundo González: El Nobel a Machado reconoce la lucha por la democracia en Venezuela

10/10/2025
María Corina Machado, Premio Nobel de la Paz 2025

María Corina Machado, Premio Nobel de la Paz 2025

10/10/2025
Venezuela pide reunión de urgencia a la ONU ante «ataque armado» de EEUU en «corto plazo»

Venezuela pide reunión de urgencia a la ONU ante «ataque armado» de EEUU en «corto plazo»

10/10/2025
Trump sobre el acuerdo en Gaza: «No lo hice por el Premio Nobel, lo hice por la humanidad»

Trump sobre el acuerdo en Gaza: «No lo hice por el Premio Nobel, lo hice por la humanidad»

09/10/2025

El 7 de octubre de 2023, Hamás, que controla la Franja de Gaza, mató a alrededor de 1.200 personas y secuestró a 251.

Desde entonces, Israel ha lanzado una ofensiva en el enclave palestino, cuyos bombardeos han causado la muerte de más de 61.000 gazatíes, a cuales se suman casi 2.000 que fallecieron mientras buscaban ayuda humanitaria y más de 200 personas que murieron de malnutrición debido a los embargos israelíes que restringen el ingreso de alimentos y otros suministros al territorio.

 

 

 

 

 

.

Tags: conflicto Israel - Gaza
Siguiente
«Aquí estamos y no nos vamos”, el mensaje de resistencia de latinos en Los Ángeles a Trump

"Aquí estamos y no nos vamos”, el mensaje de resistencia de latinos en Los Ángeles a Trump

Publicidad

Última hora

Edmundo González: El Nobel a Machado reconoce la lucha por la democracia en Venezuela

María Corina Machado, Premio Nobel de la Paz 2025

“Un solo plan, una sola visión”: Jorge Antequera explica cómo Valera transforma su gestión pública

SINTESIS DEPORTIVA | POR AVELINO AVANCIN

Venezuela pide reunión de urgencia a la ONU ante «ataque armado» de EEUU en «corto plazo»

Publicidad

Diario de Los Andes

Ediciones

  • Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina

Síguenos

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Trujillo
  • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Inicio
  • Actualidad
  • Entretenimiento
  • Bienestar
  • Política
  • Deportes
  • Sucesos
  • Mundo
  • Opinión
  • Sentido de historia
  • Economía
  • Revista Andina
  • Andes Legales