• Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina
sábado, 9 agosto 2025
Diario de Los Andes
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
Diario de Los Andes

No Resultados
Ver todos los resultados
Inicio Actualidad

Un militar al frente de Pdvsa no convence al mercado

por Redacción Web
29/11/2017
Reading Time: 1 mins read
Compartir en FacebookCompartir en TwitterComparteComparte
AFP.- Venezuela intentará en la reunión de mañana de la Organización de Países Exportadores de Petróleo hacer oír su voz pocos días después del nombramiento de Manuel Quevedo, un general de la Guardia Nacional Bolivariana, como ministro de Petróleo y presidente Petróleos de Venezuela, en plena crisis.

A la espera de que se confirme su presencia en Viena, la llegada de un militar al frente de Pdvsa no convence a los analistas del mercado del crudo. «Reflotar ahora a Pdvsa es muy complicado. No por cambiar a un gestor, que tampoco parecer tener una gran experiencia en temas petroleros, el problema se va a subsanar», afirma Gonzalo Escribano, director del programa Energía del Real Instituto Elcano de Madrid.

El petróleo es vital para la economía y la estabilidad del gobierno venezolano y Quevedo tiene el gran objetivo de elevar la producción, ahora cercana a 1,9 millones de barriles diarios cuando en 2008 llegó a alcanzar los 3,2 b/d.

«El problema de Pdvsa es un problema de falta de inversión, de falta de mantenimiento. El dinero que Pdvsa genera se lo quita el gobierno para financiar gastos que mantengan la estabilidad del régimen», apunta Escribano.

Paradójicamente, las dificultades para producir de Venezuela benefician al cártel, que desde el año pasado está limitando su producción para estimular los precios al alza. «A principios de año había preocupaciones de que Venezuela fuera uno de los países que no cumpliera con las cuotas [a la baja], pero en realidad está muy por debajo del objetivo», explica a la AFP Richard Mallinson, un analista de Energy Aspects.

Lea también

Gobierno renueva decreto de estado de emergencia económica frente a aranceles

Gobierno renueva decreto de estado de emergencia económica frente a aranceles

08/08/2025
Activistas exigen al TSJ audiencia para familiares agredidos en vigilia

Activistas exigen al TSJ audiencia para familiares agredidos en vigilia

08/08/2025
Emprendedora venezolana está ayudando a las mujeres a subirse a la ola de la IA, antes de que las deje atrás

Emprendedora venezolana está ayudando a las mujeres a subirse a la ola de la IA, antes de que las deje atrás

08/08/2025
El salario mínimo llega a un dólar por mes, según el cambio del BCV

El salario mínimo llega a un dólar por mes, según el cambio del BCV

08/08/2025
Tags: economíaMercadomilitarPDVSA
Siguiente
Gobierno venezolano removió a Rafael Ramírez de su cargo

Gobierno venezolano removió a Rafael Ramírez de su cargo

Publicidad

Última hora

La Puerta: cinco años cuatricentenaria

Consultorio para el Alma | Todo lo que usted necesita, no necesariamente lo que usted pide

El IUTIRLA celebra su 32º aniversario con una semana de eventos y exposiciones

Gobierno renueva decreto de estado de emergencia económica frente a aranceles

Activistas exigen al TSJ audiencia para familiares agredidos en vigilia

Publicidad

Diario de Los Andes

Ediciones

  • Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina

Síguenos

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Trujillo
  • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Inicio
  • Actualidad
  • Entretenimiento
  • Bienestar
  • Política
  • Deportes
  • Sucesos
  • Mundo
  • Opinión
  • Sentido de historia
  • Economía
  • Revista Andina
  • Andes Legales