• Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina
viernes, 9 mayo 2025
Diario de Los Andes
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
Diario de Los Andes

No Resultados
Ver todos los resultados
Inicio Mundo

Miles se inscriben como candidatos para redactar la nueva Constitución en Chile

por Agencia EFE
11/01/2021
Reading Time: 2 mins read
Varias personas se acercan a la sede del Servicio Electoral de Chile (Servel) hoy, lunes 11 de enero de 2020, en Santiago (Chile). EFE

Varias personas se acercan a la sede del Servicio Electoral de Chile (Servel) hoy, lunes 11 de enero de 2020, en Santiago (Chile). EFE

Compartir en FacebookCompartir en TwitterComparteComparte

Santiago de Chile, 9 ene (EFE).- Cerca de 4.000 candidatos ya se inscribieron para las históricas elecciones constituyentes que se celebrarán el próximo 11 de abril en Chile y de las que saldrá la convención que escribirá la nueva Carta Magna, informaron este lunes las autoridades electorales.

El plazo para participar en los comicios concluye a las 00.00 hora local y se espera que el número de candidatos aumente considerablemente, pues desde temprano partidos políticos, agrupaciones sociales e independientes se agolparon a las puertas del Servicio Electoral (Servel) para registrarse.

«Tenemos diez días para revisar la cantidad de convencionales y aceptar o rechazar las candidaturas», dijo a una radio local el presidente de la autoridad electoral, Patricio Santamaría.

Con un 78,2 % de los votos, Chile decidió en un plebiscito el pasado 15 de octubre reemplazar la actual Constitución, heredada de la dictadura militar de Augusto Pinochet (1973-1990) y criticada por gran parte de la sociedad por promover la privatización de servicios básicos.

 

En el referéndum, los chilenos también decidieron por un 78,9 % de los votos que el organismo que redactará el nuevo texto sea una convención constitucional integrada por 155 miembros, con paridad de género -algo inédito en el mundo- y representación indígena.

Lea también

Ecuador vive una campaña electoral sucia en redes sociales, con la IA usada para confundir

Ecuador vive una campaña electoral sucia en redes sociales, con la IA usada para confundir

09/04/2025
Organización NRC calcula que víctimas de conflicto colombiano serán diez millones en 2026

Organización NRC calcula que víctimas de conflicto colombiano serán diez millones en 2026

09/04/2025
Se incrementan a 124 los muertos en el accidente de la discoteca Jet Set en Santo Domingo

Se incrementan a 124 los muertos en el accidente de la discoteca Jet Set en Santo Domingo

09/04/2025
Ecuador vota en medio de una violencia criminal sin precedentes: un homicidio por hora

Ecuador vota en medio de una violencia criminal sin precedentes: un homicidio por hora

07/04/2025

«Como Gobierno queremos que este proceso constituyente sea ciudadano, participativo y transparente para que todas las chilenas y chilenos puedan participar y ser protagonistas de esta nueva constitución y el desarrollo de nuestro país», indicó el presidente chileno, Sebastián Piñera.

El mandatario conservador inauguró este lunes el Palacio Pereira, un histórico edificio del siglo XIX en el centro de Santiago que llevaba varios años en restauración y que servirá de sede para la convención constituyente.

 

DERECHA UNIDA Y OPOSICIÓN DIVIDIDA

Entre los aspirantes a constituyentes hay abogados, pensionistas, sindicalistas, feministas, artistas y activistas, así como militantes de partidos tradicionales y antiguos dirigentes, como varios exministros de Piñera que renunciaron recientemente a sus cargos.

Los partidos de derecha que forman la coalición oficialista «Chile Vamos» acudirán unidos a las elecciones con una lista única, en la que también incluyeron al ultraderechista Partido Republicano, creado en 2019 y sin representación parlamentaria.

«Hoy es tiempo de unidad, ya habrá tiempo para hacer los análisis, para conversar y hemos pensado que para Chile hoy esta unidad es importante, a pesar de nuestras legítimas diferencias», indicó el líder del partido ultraconservador, José Antonio Kast, quien fue abucheado este lunes por ciudadanos a la salida del Servel.

La oposición de izquierdas, sin embargo, no logró ponerse de acuerdo e inscribió varias listas, lo que amenaza con restarles representación en la convención.

«Quiero expresar mi desazón porque aquí deberíamos haber estado todos los presidentes de partidos y las listas de independientes y no lo hemos hecho (…) No hemos estado a la altura del mandato ciudadano del 25 de octubre», lamentó Heraldo Múñoz, presidente del opositor Partido por la Democracia (PPD, socialdemócrata).

Para el presidente de la también opositora Democracia Cristiana (DC), Fuad Chahín, «la derecha moderada no existe, es una derecha pragmática que no duda en aliarse con el Trump chileno, José Antonio Kast, para mantener los aspectos del neoliberalismo y autoritarismo de esta Constitución».

Tags: ChileConstitución
Siguiente
Más de 70 arrestos por tráfico humano previos al Super Bowl en Florida

Más de 70 arrestos por tráfico humano previos al Super Bowl en Florida

Publicidad

Última hora

Trabajadores merideños reciben títulos de primaria y diplomados

Desde el conuco | La ciudad no me hace nada bien | Por Toribio Azuaje

Hermana de venezolano desaparecido en Nueva York clama por ayuda y mayor atención de las autoridades

47 centros de votación tendrá Trujillo para el simulacro electoral este 10 de mayo

Jorge Valero: La política diplomática de Venezuela es la búsqueda de la concordia

Publicidad

Diario de Los Andes

Ediciones

  • Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina

Síguenos

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Trujillo
  • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Inicio
  • Actualidad
  • Entretenimiento
  • Bienestar
  • Política
  • Deportes
  • Sucesos
  • Mundo
  • Opinión
  • Sentido de historia
  • Economía
  • Revista Andina
  • Andes Legales