• Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina
domingo, 6 julio 2025
Diario de Los Andes
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
Diario de Los Andes

No Resultados
Ver todos los resultados
Inicio Actualidad

Miles de trabajadores toman las calles del Reino Unido para pedir mejoras salariales

por Agencia EFE
01/02/2023
Reading Time: 2 mins read
Miles de personas se unieron a la marcha hacia Westminster en Londres este 01 de febrero de 2023. EFE/EPA/NEIL HALL

Miles de personas se unieron a la marcha hacia Westminster en Londres este 01 de febrero de 2023. EFE/EPA/NEIL HALL

Compartir en FacebookCompartir en TwitterComparteComparte

 

Londres, 1 feb (EFE).- En una de las jornadas de huelga más masivas en más de una década en el Reino Unido, miles de profesores, funcionarios, empleados ferroviarios y otros trabajadores salieron a la calle en numerosas ciudades del país para exigir mejoras salariales ante la crisis del coste de la vida.

Cerca de medio millón de personas secundan un paro que ha afectado a más de 23.000 escuelas, ha paralizado gran parte de las líneas de tren y ha llevado a en torno a 100.000 funcionarios públicos a detener su actividad.

«El sueldo de los profesores, junto con gran parte del sector público y de todos los sectores, ha sufrido un recorte en términos reales desde el 2010. Un 20 % para los profesores», afirmó a EFE Martin Rush, docente que se manifestaba en el centro de Londres.

La protesta, subraya, pone el foco en la «lucha contra este Gobierno conservador y sus políticas de austeridad desde 2010».

Su esposa, Alice, también maestra, argumenta que el Ejecutivo conservador del primer ministro Rishi Sunak trata de «enfrentar a los ciudadanos ordinarios los unos contra los otros».

A pesar de que algunas escuelas han ofrecido un incremento del 5 % a los profesores, argumenta, esos fondos «tienen que venir del presupuesto de los colegios, el Gobierno no lo sufraga», por lo que «si logras un aumento va a ser a costa de dinero que les quitan a los niños».

Lea también

Se elevan a 43 las víctimas mortales de las inundaciones en Texas, entre ellas 15 niños

Se elevan a 43 las víctimas mortales de las inundaciones en Texas, entre ellas 15 niños

05/07/2025
La kora, el camino sagrado de plegarias que protege al dalái lama

La kora, el camino sagrado de plegarias que protege al dalái lama

05/07/2025
Padrino López ratifica el «compromiso ineludible» de defender el Esequibo

Padrino López ratifica el «compromiso ineludible» de defender el Esequibo

05/07/2025
5 DE JULIO DE 1811 |  Por: Francisco González Cruz

5 DE JULIO DE 1811 | Por: Francisco González Cruz

05/07/2025
Miles de personas se unieron a la marcha hacia Westminster en Londres este 01 de febrero de 2023. EFE/EPA/NEIL HALL

Con todo, Rush asegura que «tanto los estudiantes como los padres han mostrado mucho respaldo en esta ocasión» a sus medidas de reivindicación.

Ante las huelgas y los problemas que han generado en el transporte, que también han afectado a líneas de autobús de Londres, la afluencia de personas al centro de la capital británica era hoy un 16,5 % menor respecto al miércoles de la semana pasada, según la consultora Springboard, especializada en análisis de comportamiento de los consumidores.

Desde el pasado verano, los paros y protestas en múltiples sectores han retrotraído a los británicos a los conflictos laborales de las décadas de 1970 y 1980, en un país que desde 1926 no ha vivido una huelga general.

En las manifestaciones de hoy en Londres y otras ciudades se sumaba a la reivindicación de subidas de sueldo la protesta por los planes del Gobierno de aprobar una ley que le permita fijar servicios mínimos en caso de huelgas en sectores críticos como la sanidad.

«Tomaremos todas las medidas que estén a nuestra disposición para defender el derecho a la huelga. Estamos estudiando con detenimiento cómo lo haremos para iniciar un proceso legal si esta ley sigue adelante», señaló a los medios Kate Bell, secretaria general adjunta de la federación de sindicatos TUC.

 

 

 

 

 

 

.

Tags: ProtestasReino Unido
Siguiente
El tren de Aragua, radiografía de una amenaza regional que recorre Suramérica

El tren de Aragua, radiografía de una amenaza regional que recorre Suramérica

Publicidad

Última hora

Se elevan a 43 las víctimas mortales de las inundaciones en Texas, entre ellas 15 niños

Conmemoran los 214 años de la Declaración de Independencia en Trujillo

PSG-Real Madrid y Fluminense-Chelsea, semifinales del Mundial de Clubes

La kora, el camino sagrado de plegarias que protege al dalái lama

Padrino López ratifica el «compromiso ineludible» de defender el Esequibo

Publicidad

Diario de Los Andes

Ediciones

  • Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina

Síguenos

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Trujillo
  • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Inicio
  • Actualidad
  • Entretenimiento
  • Bienestar
  • Política
  • Deportes
  • Sucesos
  • Mundo
  • Opinión
  • Sentido de historia
  • Economía
  • Revista Andina
  • Andes Legales