• Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina
sábado, 16 agosto 2025
Diario de Los Andes
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
Diario de Los Andes

No Resultados
Ver todos los resultados
Inicio Actualidad

Miles de pasajeros varados en Argentina por paro del sector aeronáutico por sus salarios

por Agencia EFE
28/02/2024
Reading Time: 2 mins read
Fotografía que muestra una sección del Aeropuerto Internacional Ezeiza con muy pocos pasajeros debido a una jornada de paro este miércoles, en Buenos Aires (Argentina). EFE/ Luciano González

Fotografía que muestra una sección del Aeropuerto Internacional Ezeiza con muy pocos pasajeros debido a una jornada de paro este miércoles, en Buenos Aires (Argentina). EFE/ Luciano González

Compartir en FacebookCompartir en TwitterComparteComparte

Buenos Aires, 28 feb (EFE).- Miles de pasajeros quedaron varados en tierra este miércoles en Argentina, al no poder abordar sus vuelos nacionales e internacionales debido al paro de 24 horas que llevan adelante los sindicatos aeronáuticos para reclamar mejoras salariales.

La Asociación del Personal Aeronáutico (APA) de rampa y pista, la Asociación de Pilotos de Líneas Aéreas (APLA) y la Unión del Personal Superior y Profesional de Empresas Aerocomerciales (UPSA) adoptaron esta medida tras rechazar una oferta salarial de Aerolíneas Argentinas e Intercargo en el marco de la negociación paritaria.

«El paro es netamente de índole salarial», ya que los trabajadores aeronáuticos se encuentran «70 puntos por debajo de la brecha inflacionaria», explicó el portavoz de APLA, Juan Pablo Mazzieri, a radio Mitre, ya que la última recomposición salarial había sido en octubre pasado, y en febrero recibieron un 16 % y un ofrecimiento del 12 % para los haberes de marzo.

Argentina registró en enero pasado una inflación anual del 254,2 %, conformada por índices mensuales de 12,8 % en noviembre, 25,5 % en diciembre y 20,6 % en enero último, y los salarios están perdiendo poder adquisitivo frente a la alta inflación a pesar de que las negociaciones paritarias han tomado un ritmo mensual.

Fotografía que muestra un tablero con la información de varios vuelos en el Aeropuerto Internacional Ezeiza este miércoles, en Buenos Aires (Argentina). EFE/ Luciano González

La línea de bandera Aerolíneas Argentinas canceló 331 vuelos este miércoles como consecuencia de la medida de fuerza, que estimó que afectará a cerca de 24.000 pasajeros -18.000 son de cabotaje, 3.000 de destinos regionales y otros 3.000 internacionales-.

Además, 10.000 pasajeros efectuaron cambios voluntarios de sus vuelos durante los últimos días.

Los sindicatos hablan de «intransigencia» de las empresas en el comunicado que anunció el paro, del que avisaron «con antelación suficiente» para que ambas compañías pudieran tomar las medidas oportunas para no afectar a los usuarios.

La ‘low cost’ Flybondi opera este miércoles solo desde el aeropuerto internacional en Ezeiza, provincia de Buenos Aires, porque cuenta con servicios propios, pero en el resto de los aeropuertos ha debido ajustar sus vuelos; en tanto, han despegado y aterrizado vuelos de la estadounidense American Airlines.

Los paros y movilizaciones de distintos gremios y sectores han sido una constante desde que asumió la Presidencia de Argentina el libertario Javier Milei, el 10 de diciembre pasado.

La Confederación de Trabajadores de la Educación de la República Argentina (CTERA) llevó adelante el lunes pasado un paro de 24 horas en el sector docente, por mejoras salariales, que entorpeció el inicio del curso escolar en varias provincias del país.

La semana pasada paró el sector de Sanidad, en los establecimientos de salud privados, y el de los conductores de trenes, que afectó a un millón de pasajeros, según estimó el gobierno.

Lea también

La ONU denuncia casi 5.000 heridos en Gaza mientras buscan comida y pide facilitar reparto

La ONU denuncia casi 5.000 heridos en Gaza mientras buscan comida y pide facilitar reparto

15/08/2025
El Gobierno de Trump alcanza récord de 1.400 migrantes deportados a diario, según medio

El Gobierno de Trump alcanza récord de 1.400 migrantes deportados a diario, según medio

15/08/2025
Carlos Vives y el Grupo Niche lanzan versión de ‘La tierra del olvido’ en ritmo de salsa

Carlos Vives y el Grupo Niche lanzan versión de ‘La tierra del olvido’ en ritmo de salsa

15/08/2025
El papa: «No debemos resignarnos a que prevalezca la lógica del conflicto y las armas»

El papa: «No debemos resignarnos a que prevalezca la lógica del conflicto y las armas»

15/08/2025

Además, poco después del inicio de la gestión de Milei, el 24 de enero pasado, la Confederación General del Trabajo (CGT), la principal central sindical del país y que se define como peronista, convocó a un paro general.

Fotografía que muestra una entrada del Aeropuerto Internacional Ministro Pistarini durante una jornada de paro este miércoles, en Ezeiza, provincia de Buenos Aires (Argentina). EFE/ Luciano González

 

 

 

 

 

 

.

Tags: cancelación de vuelosHuelga
Siguiente
Naválnaya: «Aún no sabemos si arrestarán a quienes acudan al funeral de mi marido»

Naválnaya: "Aún no sabemos si arrestarán a quienes acudan al funeral de mi marido"

Publicidad

Última hora

Motatán | “Pomo” cumple hoy un mes desaparecido

ALGO MÁS QUE PALABRAS | El auténtico poder es el servicio y el buen hacer está en el amar

Consultorio para el Alma | ¿A quién evitas? | Por: José Rojas

La ONU denuncia casi 5.000 heridos en Gaza mientras buscan comida y pide facilitar reparto

SAB-16A: “Jornada amistosa” del fútbol máster – súper máster en La Cejita

Publicidad

Diario de Los Andes

Ediciones

  • Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina

Síguenos

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Trujillo
  • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Inicio
  • Actualidad
  • Entretenimiento
  • Bienestar
  • Política
  • Deportes
  • Sucesos
  • Mundo
  • Opinión
  • Sentido de historia
  • Economía
  • Revista Andina
  • Andes Legales