• Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina
domingo, 6 julio 2025
Diario de Los Andes
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
Diario de Los Andes

No Resultados
Ver todos los resultados
Inicio Mundo

Miles de manifestantes en París por Ucrania con gritos de «¡Putin asesino!»

por Agencia EFE
05/03/2022
Reading Time: 2 mins read
EFE/EPA/YOAN VALAT

EFE/EPA/YOAN VALAT

Compartir en FacebookCompartir en TwitterComparteComparte

París, 05 mar (EFE).- Miles de personas se concentraron este sábado en el centro de París en apoyo de Ucrania para pedir el fin de la guerra con muchos mensajes contra el presidente ruso y una proclama a gritos que dominó sobre todas las demás: «¡Putin asesino!».

La convocatoria en la plaza de la República, coincidió con otras manifestaciones que también se habían organizado en diversas ciudades de Francia, como Bayona, Clermont Ferrand o Amiens.

En los mensajes de las pancartas, que se mezclaban con banderas de Ucrania, había muchos para pedir el fin de la guerra pero también para condenar a Putin como responsable.

Los ucranianos presentes hacían demandas más concretas a la comunidad internacional, por ejemplo para que se envíen armas a los que luchan contra la invasión de Rusia. Y muy particularmente para que se declare una zona de exclusión aérea en el espacio aéreo de Ucrania para evitar los bombardeos rusos.

Una opción totalmente excluida por la OTAN ante el riesgo de una confrontación directa con Rusia y una extensión de la guerra al resto de Europa, pese a la insistencia del presidente ucraniano, Volodímir Zelenski, que critica a los aliados de haberlos dejado solos.

EFE/EPA/YOAN VALAT

A la marcha de París acudieron dos candidatos de la izquierda a las presidenciales francesas del mes próximo, el ecologista Yannick Jadot y la socialista Anne Hidalgo, alcaldesa de París.

También había representantes de otros partidos políticos, en particular de La República en Marcha (LREM) del presidente francés, Emmanuel Macron, y de Los Republicanos, como la exministra Rachida Dati.

Lea también

Un terremoto de magnitud 6,1 sacude las islas griegas de Creta y Santorini

Un terremoto de magnitud 6,1 sacude las islas griegas de Creta y Santorini

22/05/2025
Merz advierte a quienes desafíen a la OTAN que cada pulgada de terreno será defendida

Merz advierte a quienes desafíen a la OTAN que cada pulgada de terreno será defendida

22/05/2025
Tres muertos y un desaparecido por las inundaciones en Australia con miles de afectados

Tres muertos y un desaparecido por las inundaciones en Australia con miles de afectados

22/05/2025
Ecuador vive una campaña electoral sucia en redes sociales, con la IA usada para confundir

Ecuador vive una campaña electoral sucia en redes sociales, con la IA usada para confundir

09/04/2025

Todos ellos desfilaron inicialmente detrás de una misma pancarta en la que se podía leer: «Apoyo a la resistencia ucraniana», con los colores de ese país.

Preguntado por la petición de Kiev para que la OTAN declare una zona de exclusión aérea en Ucrania, Jadot reconoció que, por una parte «es una reclamación legítima» de Zelenski, pero «plantea una serie de problemas» porque haría a los otros países de la Alianza Atlántica contendientes con Rusia.

A su juicio, «la prioridad» es que el Consejo Europeo, que se reúne en Versalles los próximos jueves y viernes, estudie la posibilidad de imponer un embargo al gas ruso, una cuestión que ha sido descartada de momento por la enorme dependencia que tienen algunos países del centro y del este de la UE.

El líder ecologista también reclamó a Macron que exija al gigante francés TotalEnergies que abandone todas sus actividades en Rusia, porque en la situación actual es «cómplice» del régimen de Putin y de sus acciones.

TotalEnergies, bajo presión del Gobierno francés, anunció el pasado martes que no hará ninguna inversión en nuevos proyectos en Rusia, pero no ha dado ninguna señal de querer salir de Rusia, que representa entre el 3 % y el 5 % de sus ingresos mundiales.

 

 

 

 

.

Tags: Guerra Rusia-UcraniaProtestas
Siguiente
Xavi: «No he visto a ningún jugador que haya dicho no a jugar en el Barça»

Xavi: "No he visto a ningún jugador que haya dicho no a jugar en el Barça"

Publicidad

Última hora

Valentina Sandoval: soberana de las quincuagésimas ferias de la Virgen del Carmen de Sucre

Parroquia Nuestra Señora del Carmen de Valera inicia novena en honor a su patrona

 Don Mario Briceño-Iragorry, 67 años de su legado | Por: Libertad León González

El Decreto de Guerra a Muerte en el peregrinaje de la Segunda República | Por Pedro Frailán  

La redada policial más grande que conoció Valera  | Por Alfredo Matheus

Publicidad

Diario de Los Andes

Ediciones

  • Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina

Síguenos

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Trujillo
  • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Inicio
  • Actualidad
  • Entretenimiento
  • Bienestar
  • Política
  • Deportes
  • Sucesos
  • Mundo
  • Opinión
  • Sentido de historia
  • Economía
  • Revista Andina
  • Andes Legales