Miles de fieles recuerdan en Fátima a Francisco y oran por nuevo pontificado de León XIV

La imagen de Nuestra Señora de Fátima es llevada en alto durante la Procesión de Despedida en las ceremonias religiosas de la peregrinación en el Santuario de Fátima en Ourem, Portugal, el 13 de mayo de 2025. EFE/EPA/PAULO CUNHA ```

Fátima (Portugal), 13 may (EFE).- Más de 200.000 fieles católicos, pertrechados de paraguas para resguardarse de la lluvia, acudieron este martes al santuario de Fátima en Portugal para la peregrinación anual en una jornada en la que recordaron al fallecido papa Francisco y oraron por el pontificado de su sucesor, León XIV.

Los creyentes colmaron la explanada del recinto, unos 130 kilómetros al norte de Lisboa, que también contó con la presencia de tres cardenales, 17 obispos, 272 sacerdotes y 14 diáconos.

A pesar de la lluvia, el día inició con cantos, aunque algo tímidos; a medida que el sol se dejaba ver, los fieles incrementaron su efusividad, que culminó en miles de pañuelos blancos ondeando al paso de la Virgen en la procesión de adiós.

Un peregrino sostiene una estatuilla del Papa Francisco durante la Procesión de Despedida en las ceremonias religiosas de la peregrinación en el Santuario de Fátima en Ourem, Portugal, 13 de mayo de 2025. (Papa) EFE/EPA/PAULO CUNHA

Francisco, fallecido el pasado 21 de abril, era conocido de Fátima y uno de sus devotos más ilustres: visitó en 2023 el santuario con motivo de su viaje a Portugal para celebrar la Jornada Mundial de la Juventud, y también estuvo en 2017 cuando se canonizó a dos de los niños pastores portugueses que, según la tradición católica, vieron a la Virgen 100 años atrás en ese lugar.

Como despedida y para recordar al pontífice, en la ceremonia de este martes se utilizó un cáliz de plata dorada que regaló Francisco a Fátima en su peregrinación de 2017, una pieza con relieves distribuidos por el pie, la copa y la corona con escenas de la vida de Jesús.

Su sucesor, León XIV, también tiene una relación especial con este santuario, e hizo una oración de consagración ante la imagen peregrina de la Virgen en 2019.

Asimismo, el cardenal brasileño Jaime Spengler, quien presidió la homilía de hoy, hizo una oración para consagrar su pontificado a Fátima.

«Dale el don de discernimiento para saber identificar y seguir los caminos de la renovación de la Iglesia; dale la valentía de no dudar en seguir las sendas sugeridas por el Espíritu Santo; sostenlo en las duras horas de sufrimiento, para superar con caridad las pruebas en el camino de la renovación de la Iglesia», pidió el obispo.

Spengler, presidente de la Conferencia Nacional de Obispos de Brasil y del Consejo Episcopal Latinoamericano y Caribeño, aprovechó para pedir la paz en el mundo en un momento de «autoritarismos de todo tipo», «en los que falta esperanza» y en los que es necesario abogar por la solidaridad.

Como es habitual, la peregrinación contó con fieles de todos los continentes, entre ellos una familia de Costa Rica que viajó hasta el santuario con motivo del aniversario de las apariciones y que, aseguró a EFE, tiene muchas expectativas con el nuevo papa: «Es una muy buena elección», aseguraron sus integrantes.

En la explanada también estaban Ana María Orellana y un grupo de creyentes venezolanos con ascendencia portuguesa que viajaron desde Caracas para poder asistir hoy a esta cita especial con la Virgen, en la que sintieron «una emoción muy grande».

«Hay momentos en que las lágrimas nos corren, pero por emoción y agradecimiento. Es una gracia estar aquí y representar a Venezuela», contó a EFE Orellana, quien explicó que tras Fátima visitarán Roma, donde aseguró que tendrán una audiencia con el papa León XIV en la que le trasladarán la «realidad» de su país.

De Colombia, Camilo acudió por cuarta vez a la explanada de Fátima portando una gran bandera de su país para representar y pedir por los suyos: «Desde muy pequeño mis abuelos me enseñaron el amor a la Virgen», contó a EFE, y envió sus mejores deseos al nuevo pontífice.

«Muy cercano a nosotros», dijo en referencia al tiempo que pasó León XIV en Perú.

El culto a Fátima tiene su origen entre el 13 de mayo y el 13 de octubre de 1917, período durante el que tres niños portugueses -Lucía, Jacinta y Francisco- aseguraron que habían sido testigos de varias apariciones de la Virgen.

Los tres menores, que eran pastores, explicaron que la Virgen les hizo varias revelaciones en esos encuentros, que conforman la profecía de Fátima.

 

 

 


¡Mantente informado!  Síguenos en WhatsAppTelegram,InstagramFacebook o X

 

Salir de la versión móvil