• Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina
domingo, 23 noviembre 2025
Diario de Los Andes
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
Diario de Los Andes

No Resultados
Ver todos los resultados
Inicio Actualidad

Milei convoca el Parlamento para debatir nuevos proyectos de reforma del Estado

por Agencia EFE
23/12/2023
Reading Time: 2 mins read
Foto de archivo del presidente de Argentina, Javier Milei. EFE/ Juan Ignacio Roncoroni

Foto de archivo del presidente de Argentina, Javier Milei. EFE/ Juan Ignacio Roncoroni

Compartir en FacebookCompartir en TwitterComparteComparte

 

Buenos Aires, 23 dic (EFE).- El presidente argentino, Javier Milei, convocó sesiones extraordinarias en el Congreso, adonde enviará un temario de once puntos entre los que se encuentra un proyecto de ley para reformar el Estado, la restitución del impuesto a las ganancias y el uso de boleta única en papel para futuras elecciones, así como acuerdos comerciales con otros países.

Este paquete de leyes, a tratar entre el 26 de diciembre y el 31 de enero, forman parte del programa de reformas de Milei, que no podían ser incluidos en el decreto de necesidad y urgencia (DNU) para desregular la economía y el sector público en la batería de más de 300 medidas, que generaron el rechazo generalizado de la sociedad argentina.

En el detalle de las iniciativas enviadas al Congreso de la Nación destaca el proyecto de ley de reforma de las funciones del Estado, que buscará acompañar y profundizar las iniciativas de orden fiscal y recorte del gasto público mediante modificaciones el régimen impositivo del país, de competencia exclusiva del Parlamento.

También se incluiría un apartado con cambios en la Administración Pública que habilitarían las privatizaciones de empresas estatales, una de las promesas de campaña del mandatario.

Asimismo, figura la posibilidad de establecer a nivel nacional una Boleta Única de Papel en las siguientes elecciones, donde los votantes podrán ver los nombres de los postulantes y todas las fuerzas políticas en una papeleta individual.

De esta manera, se le quitará a los partidos la obligación de imprimir y distribución de las boletas, lo que permitirá reducir el número de fiscales para el control de las votaciones y reduciría el costo estatal que conlleva.

Esta ley ya se aplica en cinco de las veinticuatro provincias de Argentina y a nivel nacional está en trámite en la Cámara de Diputados desde 2022, por lo que solo deberá ser tratado en el Senado.

Otra de las medidas a debatir es retrotraer la rebaja al Impuesto a las Ganancias, que había resuelto el Gobierno saliente de Alberto Fernández (2019-2023), mediante la Ley de Impuestos a Ingresos Personales.

Cuando era legislador, el propio Javier Milei había votado a favor de suprimir la cuarta categoría del impuesto, que eran obtenidas a través del trabajo personal e incluía a unas 800.000 personas, pero ante la necesidad de cumplir con las metas fiscales esperan que el tributo caiga sobre un número mayor de contribuyentes.

Lea también

Una de las disidencias de las FARC se compromete a no reclutar menores de edad en Colombia

Una de las disidencias de las FARC se compromete a no reclutar menores de edad en Colombia

21/11/2025
Maduro pide acercamiento con universitarios de EE.UU. para pedirles que «paren la guerra»

Maduro pide acercamiento con universitarios de EE.UU. para pedirles que «paren la guerra»

21/11/2025
Trump, tras una reunión «productiva» con Mamdani: Hará un gran trabajo en Nueva York

Trump, tras una reunión «productiva» con Mamdani: Hará un gran trabajo en Nueva York

21/11/2025
Buque de guerra de EE UU cortó el paso a petrolero ruso que se dirigía a Venezuela

Buque de guerra de EE UU cortó el paso a petrolero ruso que se dirigía a Venezuela

21/11/2025

Finalmente -el Gobierno de La Libertad Avanza, la formación política de Milei- espera que se apruebe “la eliminación de la doble imposición con respecto a los impuestos sobre la renta, el patrimonio, la prevención de la evasión y elusión fiscal” con China, Emiratos Árabes, Japón, Luxemburgo y Turquía, es decir tratados comerciales.

 

 

 

 

 

 

 

.

Tags: Política
Siguiente
122-113. Duncan Robinson sentencia a los Hawks en un último cuarto memorable de 21 puntos

122-113. Duncan Robinson sentencia a los Hawks en un último cuarto memorable de 21 puntos

Publicidad

Última hora

Cuando en La Puerta, los indígenas, revocaron a Carlos III y aceptaron a Túpac Amaru II, como legítimo Rey de América, 1780 | Por Oswaldo Manrique

La Valera de maestros Comecandela |  Por: Alfredo Matheus

Pedagogía de la inclusión |  Por: Antonio Pérez Esclarín 

305 años de la Parroquia Eclesiástica | UN ESPLÉNDIDO SANTUARIO PARA EL NIÑO ESCUQUEÑO… Y (II) | Por: Juan Carlos Barreto B.

Voceros comunales de Bella Vista llaman a votar por el proyecto comunal “impermeabilización de los Bloques 1-2-3”

Publicidad

Diario de Los Andes

Ediciones

  • Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina

Síguenos

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Trujillo
  • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Inicio
  • Actualidad
  • Entretenimiento
  • Bienestar
  • Política
  • Deportes
  • Sucesos
  • Mundo
  • Opinión
  • Sentido de historia
  • Economía
  • Revista Andina
  • Andes Legales