• Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina
sábado, 6 septiembre 2025
Diario de Los Andes
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
Diario de Los Andes

No Resultados
Ver todos los resultados
Inicio Actualidad

Miguel Pizarro agradece el apoyo de la plataforma de la ACNUR y de la OIM a los migrantes venezolanos

por Agencia EFE
09/12/2021
Reading Time: 2 mins read
El opositor venezolano Miguel Pizarro, en una fotografía de archivo. EFE/Shawn Thew

El opositor venezolano Miguel Pizarro, en una fotografía de archivo. EFE/Shawn Thew

Compartir en FacebookCompartir en TwitterComparteComparte

Caracas, 9 dic (EFE).- El opositor Miguel Pizarro agradeció este jueves la labor de los socios de la Plataforma de Coordinación Interagencial para Refugiados y Migrantes de Venezuela (R4V), encabezada por la Agencia de Naciones Unidas para los Refugiados (ACNUR) y la Organización Internacional para las Migraciones (OIM), por el apoyo en la atención a los venezolanos en otros países.

«Nuestro agradecimiento a la labor de los casi 200 socios de la R4V, coliderada por OIM y ACNUR y el apoyo de la comunidad internacional para atender las necesidades más urgentes de las personas refugiadas y migrantes de Venezuela y de los países de acogida», dijo Pizarro en Twitter.

Este jueves fue presentado el Plan de Respuesta para Refugiados y Migrantes (RMRP) 2022, que forma parte de la R4V, para el que los socios del programa solicitaron 1.790 millones de dólares, 800.000 dólares más que el año pasado, con el fin de apoyar las «crecientes necesidades» de estas personas.

Durante el lanzamiento, el representante especial conjunto del ACNUR y la OIM para los refugiados y migrantes de Venezuela, Eduardo Stein, aseguró que «habrá 8,9 millones de refugiados y migrantes de Venezuela en 17 países para diciembre de 2022, incluyendo 6 millones en destino, 1,9 millones en movimiento regular y casi 1 millón de retornados colombianos».

Además, señaló que habrá un aumento de 8,4 millones de personas que necesitarán asistencia el próximo año, lo que «refleja los crecientes desafíos a los que se enfrentan tanto los refugiados y migrantes de Venezuela como las comunidades de acogida».

Sobre el RMRP 2022, Pizarro, nombrado por Juan Guaidó comisionado para la Organización de las Naciones Unidas (ONU), explicó que es un plan regional «para fortalecer la protección de los derechos, mejorar el acceso a los servicios y ampliar las oportunidades de integración de los más de 5 millones de refugiados y migrantes venezolanos en América Latina y el Caribe».

Agregó que se trata, geográficamente, del «plan de respuesta más grande del mundo» en el que más de 190 países se unen para asistir a los venezolanos que han salido de su país y a las naciones de Latinoamérica y el Caribe que albergan al 84 % de estos migrantes.

Destacó que la meta para 2022 es atender a más de 3 millones de refugiados y migrantes venezolanos en la región.

Entre los 192 socios del RMRP 2022 se encuentran las agencias de las Naciones Unidas, ONG internacionales y nacionales, sociedad civil y organizaciones dirigidas por refugiados, migrantes y comunitarias.

El RMRP es implementado en 17 países de América Latina y el Caribe: Argentina, Aruba, Bolivia, Brasil, Chile, Colombia, Costa Rica, Curazao, Ecuador, Guyana, México, Panamá, Paraguay, Perú, República Dominicana, Trinidad y Tobago y Uruguay. EFE

 

 

 

 

 

Lea también

Brasil teme que tensión entre EE. UU. y Venezuela convierta su frontera en «una trinchera»

Brasil teme que tensión entre EE. UU. y Venezuela convierta su frontera en «una trinchera»

05/09/2025
Nicolás Maduro dice que si Venezuela fuera agredida «pasaría a una etapa de lucha armada»

Nicolás Maduro dice que si Venezuela fuera agredida «pasaría a una etapa de lucha armada»

05/09/2025
¿Qué es la Guardia Nacional que Trump ha desplegado en Washington?

Juez bloquea la decisión de Trump de poner fin al TPS para venezolanos y haitianos

05/09/2025
Petro condiciona la lucha antidrogas con EE.UU. al respeto al derecho internacional

Petro condiciona la lucha antidrogas con EE.UU. al respeto al derecho internacional

05/09/2025

 

.

Tags: MigraciónPolítica
Siguiente
Tomado el jura usted al alcalde de La Ceiba

Tomado el jura usted al alcalde de La Ceiba

Publicidad

Última hora

50 años cumple este domingo el parque Fernando Guerrero Fuenmayor de Betijoque

Consultorio para el Alma | Ten cuidado con lo que pides | Por: José Rojas

Brasil teme que tensión entre EE. UU. y Venezuela convierta su frontera en «una trinchera»

Nicolás Maduro dice que si Venezuela fuera agredida «pasaría a una etapa de lucha armada»

Juez bloquea la decisión de Trump de poner fin al TPS para venezolanos y haitianos

Publicidad

Diario de Los Andes

Ediciones

  • Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina

Síguenos

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Trujillo
  • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Inicio
  • Actualidad
  • Entretenimiento
  • Bienestar
  • Política
  • Deportes
  • Sucesos
  • Mundo
  • Opinión
  • Sentido de historia
  • Economía
  • Revista Andina
  • Andes Legales