• Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina
miércoles, 14 mayo 2025
Diario de Los Andes
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
Diario de Los Andes

No Resultados
Ver todos los resultados
Inicio Actualidad

Migrantes quedan varados en el río Bravo de México y EEUU con temperaturas de 2 grados

por Agencia EFE
30/11/2023
Reading Time: 3 mins read
Migrantes pernoctan en las cercanías de la frontera con Estados Unidos hoy, en Ciudad Juárez, en el estado de Chihuahua (México). EFE/Luis Torres

Migrantes pernoctan en las cercanías de la frontera con Estados Unidos hoy, en Ciudad Juárez, en el estado de Chihuahua (México). EFE/Luis Torres

Compartir en FacebookCompartir en TwitterComparteComparte

 

Ciudad Juárez (México), 30 nov (EFE).- Los primeros frentes fríos de la temporada azotan a los migrantes en Ciudad Juárez, en la frontera de México con Estados Unidos, donde cientos de indocumentados llevan días varados entre el río Bravo y la cerca de navajas, con temperaturas mínimas de hasta 2 grados.

Un centenar de migrantes, incluyendo niños y mujeres, pernoctan a la altura de la puerta fronteriza 36, frente a la barricada de alambre de navajas que ha colocado Texas, donde soportan temperaturas cercanas al punto de congelación mientras esperan llegar hasta el muro para que Estados Unidos procese sus casos.

Pese a los dos frentes fríos que ingresan este jueves a México, pequeños grupos de migrantes siguen llegando hasta este punto, donde tienen que cruzar el río Bravo (río Grande en Estados Unidos) y esperar por días a la intemperie, sin agua ni alimentos, hasta que les permitan entrar.

Visitadores de la organización Plan Internacional México que acudieron a tomar sus testimonios señalaron que el 60 % de estas personas vienen huyendo de la inseguridad en sus países, pero encuentran más violencia ejercida por autoridades en México y por las políticas antiinmigrantes de Texas.

Sofía Carbajal, visitadora de dicha organización humanitaria, expresó a EFE que es muy cruel que, aun con niños, no les permitan entrar a territorio estadounidense.

“Llevan dos días aquí esperando cruzar, hay niños, niñas y adolescentes, y están en estas condiciones extremas, con temperaturas muy bajas de hasta 2 o 3 grados”, cuestionó.

Lea también

Mujica, el presidente latinoamericano que no se parecía a ningún otro

Mujica, el presidente latinoamericano que no se parecía a ningún otro

13/05/2025
Tarek William Saab confirma detención del activista y abogado Eduardo Torres

Tarek William Saab confirma detención del activista y abogado Eduardo Torres

13/05/2025
Duelo nacional y velorio en el Palacio Legislativo tras la muerte de José Mujica

Duelo nacional y velorio en el Palacio Legislativo tras la muerte de José Mujica

13/05/2025
Maduro asegura estar listo para buscar a los migrantes venezolanos presos en El Salvador

Maduro asegura estar listo para buscar a los migrantes venezolanos presos en El Salvador

13/05/2025
Migrantes pernoctan en las cercanías de la frontera con Estados Unidos hoy, en Ciudad Juárez, en el estado de Chihuahua (México). EFE/Luis Torres

Entrada arbitraria a EEUU

La activista opinó que la selección de personas que recibe Estados Unidos es muy arbitraria, y que ellos mismos no entienden cuál es el criterio.

“Para nosotros, esto es una crisis humanitaria que no debería estar pasando, no debería estar siendo tratada así la gente. Del lado mexicano estamos tratando de hacer lo posible por apoyar”, dijo la integrante de Plan Internacional México.

Arturo Estrada, oficial de monitoreo y evaluación de Plan Internacional México, mencionó que es muy cuestionable la violencia que se ejerce contra estas personas, quienes quedan varadas por días en una franja de unos cuatro metros entre la barrera de alambre de navajas y las aguas frías y contaminadas del Bravo en Juárez.

“Se cree que la crisis humanitaria sigue siendo por temas de buscar mejores oportunidades de vida, mejor economía, y no. Es un tema de violencia. Bases de datos de la organización nos permiten afirmar que la crisis es generada por violencia, más del 60 % de la población afirma que está huyendo de la violencia y no nada más por comida o por un mejor futuro”, detalló el activista.

El defensor también cuestionó el funcionamiento de la aplicación CBP One, la principal herramienta con la que Estados Unidos promete procesar las citas migratorias.

«No se entiende cómo algunas encuentran su cita de refugio rápido y hay otras que tardan meses o nunca la tienen, es un proceso de aletargamiento y de cansancio de los procesos migratorios”, manifestó.

Ciudad Juárez es uno de los puntos focales del flujo migratorio «sin precedentes» de México y Centroamérica, como ha advertido antes la Organización Internacional para las Migraciones (OIM), que a inicios de noviembre señaló un incremento anual de más del 60 % de la migración irregular que atraviesa territorio mexicano en 2023.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

.

Tags: Crisis migratoriaMigraciónPoítica
Siguiente
Táchira | “Miss Lamentos” tomaron la oficina de Cantv por el mal servicio que presta la empresa

Táchira | “Miss Lamentos” tomaron la oficina de Cantv por el mal servicio que presta la empresa

Publicidad

Última hora

Mujica, el presidente latinoamericano que no se parecía a ningún otro

Tarek William Saab confirma detención del activista y abogado Eduardo Torres

Duelo nacional y velorio en el Palacio Legislativo tras la muerte de José Mujica

FIFA y Conmebol abren exposición en Paraguay que incluye la Copa Mundial y América

Maduro asegura estar listo para buscar a los migrantes venezolanos presos en El Salvador

Publicidad

Diario de Los Andes

Ediciones

  • Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina

Síguenos

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Trujillo
  • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Inicio
  • Actualidad
  • Entretenimiento
  • Bienestar
  • Política
  • Deportes
  • Sucesos
  • Mundo
  • Opinión
  • Sentido de historia
  • Economía
  • Revista Andina
  • Andes Legales