• Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina
miércoles, 13 agosto 2025
Diario de Los Andes
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
Diario de Los Andes

No Resultados
Ver todos los resultados
Inicio Actualidad

Migración terrestre: El nuevo y más popular método de la diáspora en Venezuela

por Redacción Web
30/10/2017
Reading Time: 4 mins read
Compartir en FacebookCompartir en TwitterComparteComparte

La diáspora criolla se ha convertido en sinónimo de lo engorroso para aquellos venezolanos que desean emigrar del país sin escatimar en métodos y vías de transporte.

Para muchos el trasporte aéreo ha dejado de ser una opción por precios exorbitantes y disponibilidad para conseguir boletos. Es el método terrestre el nuevo y más común recurso para aquellos que quieran buscar oportunidades en tierras extranjeras.

La travesía comienza desde el momento en que el emigrante decide su destino, si el mismo se encuentra entre las opciones que ofrecen las empresas de transporte terrestre.

Empresas más populares

Rutas de América

Cuenta con más de 47 años prestando servicio de transporte en Colombia, Venezuela, Ecuador, Perú, Bolivia, Chile, Argentina y Brasil.

Entre los recaudos obligatorios que debe viajar el pasajero están el pasaporte y los antecedentes penales. Las reservaciones deben hacerse con tres o cuatro días de anticipación en temporada baja y por lo menos con 30 días de anticipación en temporada alta.

View image on Twitter

View image on Twitter

 Eucatur

Empresa de transporte terrestre dedicada únicamente a la ruta Venezuela – Brasil.

Los requisitos para el viaje son cedula de identidad o pasaporte y certificado de fiebre amarillo con mínimo 10 días antes de la fecha de viaje.

Lea también

Activista Martha Lía Grajales fue trasladada al centro de reclusión INOF

Activista Martha Lía Grajales fue trasladada al centro de reclusión INOF

12/08/2025
Netanyahu rechaza la opción de un acuerdo parcial con Hamás

Netanyahu rechaza la opción de un acuerdo parcial con Hamás

12/08/2025
Zelenski reitera que no se pueden tomar decisiones sobre la guerra sin Ucrania y sin la UE

Zelenski reitera que no se pueden tomar decisiones sobre la guerra sin Ucrania y sin la UE

12/08/2025
Florida sigue arrestando a inmigrantes bajo polémica ley pese a orden del Supremo de EEUU

Florida sigue arrestando a inmigrantes bajo polémica ley pese a orden del Supremo de EEUU

12/08/2025

Sudamericano Express

Entre sus destinos se Encuentran Chile, Perú, Venezuela, Ecuador, Brasil y Colombia.

La ruta Venezuela-Ecuador opera de lunes a lunes  mientras que la ruta Venezuela – Perú funciona de lunes a viernes, ambas saliendo de San Antonio del Táchira.

La duración del viaje

El siguiente es el promedio de tiempo que puede tardar por vía terrestre llegar hasta los destinos más populares partiendo de Venezuela. Los mismos varían dependiendo de la empresa con la que viaje el pasajero y del terminal:

Venezuela – Colombia 14 a 18 horas

Venezuela – Argentina: 9 a 12 días

Venezuela – Ecuador  : 3  a 4 días

Colombia – Ecuador: 30 horas

Ecuador – Perú: 1  a 2 días

Perú – Argentina:  20 horas 

Grabar, recomendar y compartir

Varios venezolanos se han dado a la tarea de recopilar su partida del país y compartirla a través de blogs, redes sociales y Youtube, siendo esta última opción la más popular para realizar denuncias y recomendaciones para futuros viajeros.

El destino más común entre los usuario de Youtube que deseen emigrar desde Venezuela es Ecuador. Le siguen Chile, Perú y Argentina.

El número de emigrantes crece exponencialmente con el tiempo, y el viaje por tierra resulta una metáfora de lo difícil que es la sola idea de dejar tu país de origen. A los que decidan embarcarse en esta aventura, prepararse será obligatorio sin importar el destino. Para quienes decidan quedarse, las opciones seguirán ahí con el significado tácito de lo que es una verdadera travesía.

Tags: DiásporaMigración terrestreNuevo método
Siguiente
Trasfondo: A los maestros ya no los ven como autoridad

Trasfondo: A los maestros ya no los ven como autoridad

Publicidad

Última hora

Consejos Comunales del circuito comunal Agua Clara inician plan vacacional 2025

Tras elecciones municipales PCV cuenta con cuatro concejales en el estado Trujillo

Activista Martha Lía Grajales fue trasladada al centro de reclusión INOF

Yulimar Rojas reaparecerá en el III Meeting Internacional Meliz Sport de Guadalajara

Netanyahu rechaza la opción de un acuerdo parcial con Hamás

Publicidad

Diario de Los Andes

Ediciones

  • Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina

Síguenos

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Trujillo
  • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Inicio
  • Actualidad
  • Entretenimiento
  • Bienestar
  • Política
  • Deportes
  • Sucesos
  • Mundo
  • Opinión
  • Sentido de historia
  • Economía
  • Revista Andina
  • Andes Legales