• Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina
jueves, 4 septiembre 2025
Diario de Los Andes
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
Diario de Los Andes

No Resultados
Ver todos los resultados
Inicio Opinión

Micro-Análisis | Putín: más cerca de Hitler que de Lenin | Por: Jesús Seguías

por Redacción Web
25/02/2022
Reading Time: 2 mins read
Compartir en FacebookCompartir en TwitterComparteComparte

 

1. El argumento del neo-zar Vladimir Putin para agredir la soberanía ucraniana equivale a que Inglaterra y España decidieran invadir a EEUU y Venezuela apelando a “antecedentes históricos”. Ningún antecedente histórico puede sobreponerse a la decisión soberana de los pueblos a ser libres.

2. Putin sabe que Ucrania y la OTAN no son una amenaza militar para Rusia (a menos que él sí tenga planes expansionistas que amenacen a naciones libres). Elude las negociaciones ¿Entonces por qué invade a Ucrania? Simple. Porque es un ultranacionalista obseso de poder (el ultra nacionalismo es la fase previa al fascismo), o sea, cree en la reencarnación del imperio ruso, tanto zarista como soviético. Lo demás son excusas muy inconsistentes, con lo cual pretende manipular al pueblo ruso a favor de su aventura imperial.

3. Con su trasnochada y mesiánica decisión contra Ucrania, Vladimir Putin también acaba de tomar la decisión de arruinar a Rusia. (las sanciones internacionales serán devastadoras). Es oportuno recordar que quien hizo desaparecer a la URSS no fueron los misiles capitalistas sino al fracaso económico de los socialistas.

4. Los chavistas que defienden el ataque ruso a la soberanía que conquistó legítimamente el pueblo de Ucrania después de la desaparición de la URSS, debieran saber que con ese mismo criterio estarían legitimando también cualquiera intervención militar extranjera en Venezuela. Gafos.

5. Los izquierdistas trasnochados del mundo creen que Putin es socialista y que está al lado de las causas justas. Pues se equivocan. Putin es un ultranacionalista que cree en el imperio ruso y que está más cerca de Adolfo Hitler que de Lenin.

6. Apenas algún dictador del mundo se declara enemigo de los Estados Unidos, muchos izquierdistas salen como focas a aplaudirlo y considerarlo un héroe de las causas justas. Después serán ellos los perseguidos. Los comunistas de Siria e Irán están ilegalizados.

7. Oponerse a Putin no es cuestión de ideologías. Quien defienda con profunda convicción la soberanía de los pueblos a definir su propio destino, jamás podrá estar de acuerdo con esta agresión contra Ucrania y mucho menos en el mundo del Siglo XXI.

Lea también

El Escudo Roto de Sofía | Por: José Luis Colmenares Carías

El Escudo Roto de Sofía | Por: José Luis Colmenares Carías

04/09/2025
Intervencionismo, un lastre en la economía | Por: David Uzcátegui

Bolivia y el triunfo democrático | Por: David Uzcátegui

02/09/2025
Ucrania y nuestro santo José Gregorio | Por: Frank Bracho

«Todo el que se ensalce, será humillado; y el que se humildice, será ensalzado» | Por: Frank  Bracho

02/09/2025
La paradoja de la Navidad en tiempos de guerra | Por: Carolina Jaimes Branger

La historia del “Oro de Moscú” | Por: Carolina Jaimes Branger

01/09/2025

8. Ni Putin, ni el sirio Bachar El Assad, ni los ayatollah de Irán, ni el coreano Kim Jon Un son socialistas de convicción. Son simples dictadores que van a contrapelo de la evolución de la humanidad y se camuflan en algunas ideologías para tratar de legitimar una conducta propia de extremistas obsesos del poder y de la dominación del mundo.

9. Esos tiranos son un peligro para la humanidad, especialmente porque algunos de ellos tienen acceso a armamento nuclear. A esta hora es fatal estar confundidos.

10. Durante la Segunda Guerra Mundial todas las naciones del mundo, tanto capitalistas como comunistas, tuvieron que unirse para derrotar a Hitler. Tanto Chamberlain como Stalin creyeron al comienzo que podían manipular a Hitler y hacerlo desistir. Misión imposible. Hitler no iba a renunciar a la única razón que lo llevó al poder: dominar al mundo.

11. Putin también tiene su objetivo muy claro: quiere restablecer el imperio ruso, y sabe que sus pretensiones encontrarán la oposición del mundo democrático. Por eso le tiene terror a la OTAN. Es Putin la verdadera amenaza . No
La OTAN. Los zares y los bolcheviques no pudieron sostener al imperio ruso. El mundo debe detener a Putin.

@JesusSeguias

 

 

 

 

.

Siguiente
Inician trabajos de recuperación y adecuación del emblemático Parque El Golondrino en Escuque

Inician trabajos de recuperación y adecuación del emblemático Parque El Golondrino en Escuque

Publicidad

Última hora

Diócesis de Trujillo considera necesario habilitar vuelos internacionales para los devotos de José Gregorio Hernández

Federación Venezolana de Maestros: «El regreso a clases de los docentes será el 16 de septiembre»

Justin Bieber lanzará este jueves ‘Swag II’, su octavo disco de estudio

Yerno de González Urrutia cumple 240 días detenido y en paradero desconocido, dice su esposa

El diseñador Giorgio Armani, el ‘rey’ de la moda italiana, muere a los 91 años

Publicidad

Diario de Los Andes

Ediciones

  • Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina

Síguenos

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Trujillo
  • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Inicio
  • Actualidad
  • Entretenimiento
  • Bienestar
  • Política
  • Deportes
  • Sucesos
  • Mundo
  • Opinión
  • Sentido de historia
  • Economía
  • Revista Andina
  • Andes Legales