• Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina
domingo, 11 mayo 2025
Diario de Los Andes
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
Diario de Los Andes

No Resultados
Ver todos los resultados
Inicio Entretenimiento

Miami se convierte en la capital del cine iberoamericano en un gran momento

por Agencia EFE
02/02/2024
Reading Time: 3 mins read
USA1825. MIAMI (FL, EEUU), 02/02/2024.- Fotografía cedida por el Ibero American Film Festival Miami (IAFFM) donde aparece Fernando Arciniega director de este certamen, que se celebra del 2 al 10 de febrero en diferentes salas de cines de Miami, Florida (EE. UU). El Ibero American Film Festival Miami (IAFFM) abre este viernes su sexta edición con 35 largometrajes de ocho países, cintas de animación, documentales y el convencimiento de que el cine en español "está creciendo fuertemente en el mundo entero" y vive un momento dulce, dijo a EFE el director del certamen, Fernando Arciniega. EFE/IAFFM /SOLO USO EDITORIAL /NO VENTAS /SOLO DISPONIBLE PARA ILUSTRAR LA NOTICIA QUE ACOMPAÑA /CRÉDITO OBLIGATORIO

USA1825. MIAMI (FL, EEUU), 02/02/2024.- Fotografía cedida por el Ibero American Film Festival Miami (IAFFM) donde aparece Fernando Arciniega director de este certamen, que se celebra del 2 al 10 de febrero en diferentes salas de cines de Miami, Florida (EE. UU). El Ibero American Film Festival Miami (IAFFM) abre este viernes su sexta edición con 35 largometrajes de ocho países, cintas de animación, documentales y el convencimiento de que el cine en español "está creciendo fuertemente en el mundo entero" y vive un momento dulce, dijo a EFE el director del certamen, Fernando Arciniega. EFE/IAFFM /SOLO USO EDITORIAL /NO VENTAS /SOLO DISPONIBLE PARA ILUSTRAR LA NOTICIA QUE ACOMPAÑA /CRÉDITO OBLIGATORIO

Compartir en FacebookCompartir en TwitterComparteComparte

 

Miami, 2 feb (EFE).- El Ibero American Film Festival Miami (IAFFM) abre este viernes su sexta edición con 35 largometrajes de ocho países, cintas de animación, documentales y el convencimiento de que el cine en español «está creciendo fuertemente en el mundo entero» y vive un momento dulce, dijo a EFE el director del certamen, Fernando Arciniega.

«Siento que el peso actual del cine iberoamericano es muy importante, cada día mayor, como puedes ver en las dos nominaciones de la película española ‘La sociedad de la nieve’ a los Oscar 2024», dice Arciniega, quien destaca que, sobre todo, «está subiendo mucho la parte de animación y el documental» en la industria cinematográfica.

El IAFFM, que se celebra del 2 al 10 de febrero en diferentes salas de cines de Miami, llega con más fuerza que nunca: tres estrenos mundiales, tres competencias nuevas (‘Nuevos talentos’, ‘Visones contemporáneas’ y Panorama latino’) y una alianza con dos festivales de peso: el Buenos Aires Music Video Festival y el In-Edit Barcelona, este segundo un evento de cine documental centrado en la música.

 

Cine iberoamericano, cine que derriba muros y emociona

«Es el momento de Iberoamérica en el cine, definitivamente, y nosotros estamos apostando mucho por la animación; por eso nos hemos atrevido a abrir el festival con la brillante ‘Dispararon al pianista’ (2023), de los españoles Fernando Trueba y Javier Mariscal, otra joya de este tipo de cine, un homenaje a la música, en concreto al jazz», precisa Arciniega.

En la sección de documentales, una competencia que explora «la riqueza y diversidad de historias reales de diferentes rincones de Iberoamérica», se proyectará ‘Andrés Godoy: El arte de perder’, de Sebastián Saam, un relato épico sobre un músico que perdió el brazo derecho, cuando tenía 14 años, pero persistió en la música hasta crear una técnica única.

Lea también

José Gregorio Hernández, médico de ricos y pobres / Por Rafael Ángel Terán Barroeta

José Gregorio Hernández, médico de ricos y pobres / Por Rafael Ángel Terán Barroeta

11/05/2025
Trujillo, presencia mariana / Por Pedro Frailán

Trujillo, presencia mariana / Por Pedro Frailán

11/05/2025
“Pan caliente para las viejitas que no tienen dientes” / Por Alfredo Matheus

“Pan caliente para las viejitas que no tienen dientes” / Por Alfredo Matheus

11/05/2025
Las lavanderas de Carvajal / Por Luis Huz

Las lavanderas de Carvajal / Por Luis Huz

11/05/2025

A este estreno en Estados Unidos se unen otros como el documental musical mexicano ‘Canción que quema’ (2023), de Yulene Olaizola, Rubén Imaz y Luis Flores Rábago, sobre la banda de rock San Pascualito Rey. O ‘Tacones sobre ruedas’, de Pau Canivell, sobre la convivencia de una familia de ‘drag queens’ que viaja en autocaravana hasta Murcia, en España.

Dado el fuerte interés que el cine iberoamericano despierta, Arciniega confía en que está edición se supere de largo la asistencia de público que se registró en 2023, unas 6.000 personas.

Especial protagonismo en la sección ‘Visiones contemporáneas’, que reúne seis cintas, tendrá la producción y estreno mundial ‘Como el mar’ (2023), de Nicolás Gil Lavedra, una película argentino-uruguaya protagonizada por Carmen Maura, Zoe Hochbaum y Sofía Gala Castiglione.

Se rodó a fines de 2022 en escenarios naturales de Cabo Polonio (Uruguay) y desvela una historia familiar llena de secretos, preguntas y misterios que se irán resolviendo a orillas del mar.

La programación del certamen presenta además dos operas primas en la competición ‘Nuevo talento’: la mexicana ‘Heroico’, de David Zonana, en la que se narra la historia de Luis, adolescente de origen nativo americano, bajo el sistema jerárquico brutal que impera en un colegio militar, y la chilena ‘Las hijas’ (2023), de Kattia González.

En ‘Las hijas’, dos hermanas exploran sus sentimientos, desencuentros y deseos en unas vacaciones de verano.

Otra apuesta cinematográfica muy atractiva es ‘El otro hijo’ (2023, Colombia), del director Juan Sebastián Quesada, donde se relata la historia de dos hermanos que viven plenamente su adolescencia hasta el día en que uno muere al caer de un balcón en una fiesta y todo cambia.

«Para ser óperas primas son películas muy buenas, sobresalientes», subraya Arciniega, quien también siente predilección por el documental sobre Mercedes Sosa, ‘Cantora: Un viaje íntimo’, y la sorprendente película de cierre del certamen, ‘Empieza el baile’ (2023), de la argentina Marina Seresesky, en que una famosa pareja de tango del pasado vive un presente en el que no queda nada de ese esplendor, pero mantienen sus deseos de vivir.

Desde 2016 el IAFFM ha tenido como principal objetivo la divulgación del cine, la cultura, las tradiciones y el arte para fortalecer la unión entre los países iberoamericanos y la proyección del talento latino en Estados Unidos y el mundo.

 

 

 

 

 

 

 

 

.

Tags: CineEntretenimiento
Siguiente
Machado pide a venezolanos en el exterior alzar la voz para que se respete su candidatura

Machado pide a venezolanos en el exterior alzar la voz para que se respete su candidatura

Publicidad

Última hora

José Gregorio Hernández, médico de ricos y pobres / Por Rafael Ángel Terán Barroeta

Trujillo, presencia mariana / Por Pedro Frailán

“Pan caliente para las viejitas que no tienen dientes” / Por Alfredo Matheus

Las lavanderas de Carvajal / Por Luis Huz

María Ignacia Briceño y Briceño “Doña Nacha” y su legado en la crianza de “El Diablo” / Por Oswaldo Manrique

Publicidad

Diario de Los Andes

Ediciones

  • Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina

Síguenos

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Trujillo
  • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Inicio
  • Actualidad
  • Entretenimiento
  • Bienestar
  • Política
  • Deportes
  • Sucesos
  • Mundo
  • Opinión
  • Sentido de historia
  • Economía
  • Revista Andina
  • Andes Legales