• Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina
sábado, 10 mayo 2025
Diario de Los Andes
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
Diario de Los Andes

No Resultados
Ver todos los resultados
Inicio Actualidad

México tiene cerrados 33 centros migratorios tras un año de incendio en Ciudad Juárez

por Layisse Cuenca
25/03/2024
Reading Time: 2 mins read
Fotografía aérea de archivo que muestra a migrantes y familiares de los fallecidos en el incendio mientras realizan una vigilia en memoria de las 40 víctimas, frente al Instituto Nacional de Migración (INM) en Ciudad Juárez (México). EFE/Luis Torres

Fotografía aérea de archivo que muestra a migrantes y familiares de los fallecidos en el incendio mientras realizan una vigilia en memoria de las 40 víctimas, frente al Instituto Nacional de Migración (INM) en Ciudad Juárez (México). EFE/Luis Torres

Compartir en FacebookCompartir en TwitterComparteComparte

Ciudad de México, 25 mar (EFE).- El Gobierno mexicano mantiene cerrados 33 centros migratorios, más de la mitad del total, para «certificar sus condiciones» tras el incendio en Ciudad Juárez (norteño estado de Chihuahua) del 27 de marzo de 2023, tal y como notificó el Instituto Nacional de Migración (INM) este lunes.

En un comunicado, el organismo gubernamental cifró en 33 las estancias migratorias «suspendidas temporalmente» desde el pasado 29 de abril, cuando se requirió a la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) «certificar sus condiciones y determinar cuáles deben cerrar, rehabilitarse o continuar».

En total, el INM tiene 54 centros de este tipo en todo México.

«En cuanto a las 33 estaciones provisionales que dejaron de funcionar temporalmente, después de la revisión y supervisión de la CNDH, se acondicionaron en materia de protección civil y mecanismos de desalojo inmediato en casos de emergencia», añadió el escrito.

En paralelo, el INM creó un protocolo, en junio de 2023, para instalar puertas de emergencia y detectores de humo, retirar rejas o eliminar candados y cerraduras «en todas las áreas de tránsito y flujo interno», entre otras medidas.

Además, la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) facilitó, a través de la Agencia Mexicana de Cooperación Internacional para el Desarrollo (Amexcid), la habilitación de 34 consultorios médicos en distintos centros migratorios.

Este balance de actuaciones llega a pocos días de que se cumpla un año del incendio que asoló la estancia del INM en Ciudad Juárez, donde murieron 40 personas migrantes y 27 quedaron heridas, y que sigue «bajo resguardo» de la Fiscalía General de la República como parte de la investigación posterior a la tragedia.

Los migrantes estaban “asegurados”, encerrados por el Gobierno federal a unos metros de la frontera con Texas, frente al edificio de la Presidencia Municipal de Ciudad Juárez y a unos metros del puente internacional Paso del Norte, que conecta con Estados Unidos.

Lea también

Camilo y el español Luis Cortés lanzan el sencillo ‘Desamarte’

Camilo y el español Luis Cortés lanzan el sencillo ‘Desamarte’

10/05/2025
Una buena planificación urbana, clave para crear ciudades amigables con las aves

Una buena planificación urbana, clave para crear ciudades amigables con las aves

10/05/2025
Masacre en Ecuador atribuida a disidentes de las FARC: 12 muertos, de ellos 11 militares

Masacre en Ecuador atribuida a disidentes de las FARC: 12 muertos, de ellos 11 militares

10/05/2025
Pakistán sobre la escalada con India: «Si ellos se detienen, nosotros también lo haremos»

Pakistán sobre la escalada con India: «Si ellos se detienen, nosotros también lo haremos»

10/05/2025

Entre 2019 y 2024, prácticamente 13 millones y medio de personas migrantes han transitado por México, lo que lo convierte en «uno de los países en el mundo con mayor flujo de seres humanos» que quieren llegar a Estados Unidos, según apuntó el INM.

 


¡Mantente informado! Únete a nuestro canal de WhatsApp o Telegram a través de los siguientes links:

WhatsApp:  https://whatsapp.com/channel/0029VaDOhMf05MUWVnLcQf3E
Telegram: https://t.me/diariodelosandes

 

 

 

 

 

 

Siguiente
Ricky Martin revela que su padre lo animó a salir del clóset

Ricky Martin revela que su padre lo animó a salir del clóset

Publicidad

Última hora

Camilo y el español Luis Cortés lanzan el sencillo ‘Desamarte’

Una buena planificación urbana, clave para crear ciudades amigables con las aves

Masacre en Ecuador atribuida a disidentes de las FARC: 12 muertos, de ellos 11 militares

Pakistán sobre la escalada con India: «Si ellos se detienen, nosotros también lo haremos»

Llegan a Kiev los líderes de Francia, Reino Unido, Alemania y Polonia

Publicidad

Diario de Los Andes

Ediciones

  • Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina

Síguenos

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Trujillo
  • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Inicio
  • Actualidad
  • Entretenimiento
  • Bienestar
  • Política
  • Deportes
  • Sucesos
  • Mundo
  • Opinión
  • Sentido de historia
  • Economía
  • Revista Andina
  • Andes Legales