• Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina
jueves, 15 mayo 2025
Diario de Los Andes
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
Diario de Los Andes

No Resultados
Ver todos los resultados
Inicio Actualidad

México suma 746 arrestos y túneles hallados en la ‘Operación Frontera’ que pactó con Trump

por Agencia EFE
25/02/2025
Reading Time: 3 mins read
Integrantes de la policía estatal y la Guardia nacional participan en el operativo ‘Operación Frontera Norte’ en las inmediaciones del Río Bravo este lunes, en Ciudad Juárez (México). EFE/ Luis Torres

Integrantes de la policía estatal y la Guardia nacional participan en el operativo ‘Operación Frontera Norte’ en las inmediaciones del Río Bravo este lunes, en Ciudad Juárez (México). EFE/ Luis Torres

Compartir en FacebookCompartir en TwitterComparteComparte

 

Ciudad de México/Ciudad Juárez, 25 feb (EFE).- La ‘Operación Frontera Norte’ de México suma hasta este martes 746 detenidos y 11.861 kilos de droga incautados, además del hallazgos de túneles fronterizos, mientras se acerca el fin de la pausa de un mes en los aranceles del presidente estadounidense, Donald Trump.

En estas tres semanas del operativo, que consiste en el despliegue de 10.000 elementos de la Guardia Nacional en el límite con Estados Unidos para que Trump pausase los aranceles del 25 %, se han confiscado 54,9 kilogramos de fentanilo y 705 armas, reportó el secretario de Seguridad, Omar García Harfuch.

El funcionario enunció en conferencia de prensa que, desde el comienzo de la presidencia de Claudia Sheinbaum el 1 de octubre, han «detenido 13.179 personas por delitos de alto impacto y se han asegurado 6.582 armas de fuego y 112,8 toneladas de droga, incluyendo 1.260 kilos y 1,3 millones de pastillas de fentanilo».

También han destruido 329 laboratorios clandestinos de metanfetaminas en tres estados.

“Estos aseguramientos representan una afectación económica a la delincuencia organizada por más de 300.000 millones de pesos (casi 15.000 millones de dólares)», aseveró.

Además, destacó el arresto en las últimas dos semanas de personas vinculadas al Cartel de Sinaloa, que Estados Unidos considera ahora un grupo terrorista, como el ‘Wero Bryan’, presunto operador de Los Chapitos, y de Kevin Alonso, supuesto jefe de seguridad de Iván Archivaldo Guzmán, ‘El Chapito’.

Lea también

El deseo de Mujica: que sus restos sean cremados y esparcidos en su chacra

El deseo de Mujica: que sus restos sean cremados y esparcidos en su chacra

15/05/2025
Venezuela, entre los países con mayor percepción de inseguridad para ejercer el periodismo, según datos del Worlds of JournalismStudy

Venezuela, entre los países con mayor percepción de inseguridad para ejercer el periodismo, según datos del Worlds of JournalismStudy

15/05/2025
Impuestos a las remesas en EE.UU., otra posible arma contra la inmigración y Latinoamérica

Impuestos a las remesas en EE.UU., otra posible arma contra la inmigración y Latinoamérica

15/05/2025
La orden de Trump contra la ciudadanía por nacimiento afectaría a 255.000 bebés al año

La orden de Trump contra la ciudadanía por nacimiento afectaría a 255.000 bebés al año

15/05/2025

El secretario de la Defensa, Ricardo Trevilla, reveló que el Ejército mexicano ha detenido a narcotraficantes gracias a la inteligencia compartida por los polémicos drones y otros vuelos de Estados Unidos para vigilar al crimen organizado en México.

“Inclusive, hablando de los últimos detenidos en Culiacán (capital del estado de Sinaloa), es producto de esos trabajos de inteligencia. Ahora, cuando estas aeronaves llegan a volar únicamente complementan el trabajo o la información que tiene México”, informó Trevilla.

El secretario de Seguridad y Protección Ciudadana, Omar García Harfuch, habla durante una rueda de prensa este martes, en el Palacio Nacional de la Ciudad de México (México). EFE/Sáshenka Gutiérrez

El fin de la pausa de acerca

La presidenta defendió los resultados de seguridad de México mientras se acerca, el 4 de marzo, el fin de la pausa de un mes que consiguió en una llamada con Trump el 3 de febrero a cambio de este despliegue en la frontera para combatir el tráfico de drogas y migrantes.

“Se sigue dialogando con ellos en el tema de seguridad y en el tema de comercio, tenemos que cerrar el acuerdo», expresó.

Pero Trump advirtió el fin de semana de que «no está contento con México» en la Conferencia de Acción Política Conservadora (CPAC) de Estados Unidos.

Integrantes de la policía estatal participan en el operativo ‘Operación Frontera Norte’ en las inmediaciones del Río Bravo este lunes, en Ciudad Juárez (México). EFE/ Luis Torres

Intensifican las labores en la frontera

Sobre el terreno se intensifican las labores, como en Ciudad Juárez, una de las principales urbes en la frontera norte, donde las autoridades mexicanas y estadounidenses buscan túneles clandestinos que conecten con El Paso, Texas, tras descubrir uno el 10 de enero.

«Creemos, o tenemos la convicción, de que probablemente existan más túneles en la ciudad», declaró el fiscal de Chihuahua, César Jáuregui, en un recorrido.

Las pesquisas se han reforzado con la colaboración del Consulado de Estados Unidos, mientras que la Fiscalía General de la República (FGR) ha asumido la investigación por la magnitud del caso, que involucra posible tráfico de drogas.

«Estamos diciendo con constancia, con labor de inteligencia, directamente con quienes tenemos la convicción y las investigaciones, que están traficando con esta droga», apuntó Jáuregui.

Sobre el fentanilo, las autoridades señalaron que las incautaciones en Ciudad Juárez han sido menores que en otras regiones fronterizas, como Baja California.

«El paso de fentanilo sólido ha estado fundamentalmente en Baja California, allí se habla de toneladas», afirmó Carlos Manuel Salas, fiscal de la Zona Norte de Chihuahua.

En los últimos 18 meses, hubo cerca de 15 operativos relacionados con el tráfico de esta droga, en su mayoría por presuntos criminales de Sinaloa.

Pero, al igual que lo ha pedido Sheinbaum, las autoridades locales solicitan la colaboración de Estados Unidos, porque «muchos ciudadanos estadounidenses cruzan la frontera para comprarlo (el fentanilo) y llevarlo a territorio estadounidense», según Salas.

 

 

 

 

 

 

.

Tags: FronteraInmigrantesMéxico
Siguiente
La crisis del Catatumbo, un problema de larga solución, según la defensora del Pueblo de Colombia

La crisis del Catatumbo, un problema de larga solución, según la defensora del Pueblo de Colombia

Publicidad

Última hora

Trujillo | Plan especial de llenado de GLP realizan en municipio Candelaria

0-2. El Barcelona corona la Liga en el derbi

Escuque y Morón “epicentro del volibol trujillano” este fin de semana

Fiscal Tarek William Saab expone en Mérida sobre protección para infancia y juventud

Trujillo | Jornadas de sensibilización social promueve Instituto Municipal de Derechos de Niños y Adolescentes en Sucre

Publicidad

Diario de Los Andes

Ediciones

  • Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina

Síguenos

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Trujillo
  • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Inicio
  • Actualidad
  • Entretenimiento
  • Bienestar
  • Política
  • Deportes
  • Sucesos
  • Mundo
  • Opinión
  • Sentido de historia
  • Economía
  • Revista Andina
  • Andes Legales