• Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina
sábado, 16 agosto 2025
Diario de Los Andes
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
Diario de Los Andes

No Resultados
Ver todos los resultados
Inicio Actualidad

Meta revela a los usuarios cómo funciona la IA de sus algoritmos en Facebook e Instagram

por Agencia EFE
29/06/2023
Reading Time: 2 mins read
Los logos de Facebook, WhatsApp e Instagram, en una fotografía de archivo. EFE/EPA/Andrej Cukic

Los logos de Facebook, WhatsApp e Instagram, en una fotografía de archivo. EFE/EPA/Andrej Cukic

Compartir en FacebookCompartir en TwitterComparteComparte

 

Nueva York, 29 jun (EFE).- Meta (empresa matriz de Facebook, Instagram, Messenger y WhatsApp) reveló este jueves un amplio conjunto de políticas y explicaciones sobre el uso de la inteligencia artificial (IA) en sus redes sociales y algoritmos.

El gigante tecnológico anunció hoy que lanzan 22 «tarjetas de sistema» para Facebook e Instagram y que estas herramientas dan información sobre cómo los sistemas de IA clasifican el contenido que el usuario ve, hace predicciones para determinar qué contenido podría ser más relevante para el consumidor y brindan además al usuario una oportunidad de personalizar su experiencia.

«Ampliaremos en las próximas semanas nuestro botón ‘¿Por qué estoy viendo esto?’, función en los Reels (videos) de Instagram y Facebook, (…) El usuario podrá hacer clic para ver más información sobre cómo su actividad anterior puede haber informado a los modelos de aprendizaje automático que dan forma y entregan el contenido que ve», explicó el presidente de asuntos globales de Meta, Nick Clegg, en un comunicado.

«Con los rápidos avances que se están produciendo con tecnologías poderosas como la IA generativa, es comprensible que las personas estén entusiasmadas con las posibilidades, tanto como preocupadas por los riesgos. Creemos que la mejor manera de responder a esas preocupaciones es con la transparencia», anotó el representante de Meta.

Clegg detalló que esta acción es «parte de un espíritu más amplio de apertura, transparencia y responsabilidad» de Meta.

Para aumentar su transparencia, Meta también anunció que comenzará a implementar un nuevo conjunto de herramientas para investigadores en las próximas semanas.

Entre los datos compartidos está una biblioteca de contenido a la que los investigadores podrán solicitar acceso.

Meta afirma que estas herramientas proporcionarán «el acceso más completo al contenido disponible públicamente en Facebook e Instagram de cualquier herramienta de investigación hasta la fecha», además de ayudar a la empresa a cumplir con sus obligaciones de cumplimiento de transparencia e intercambio de datos.

Lea también

Paloma Morphy: la mexicana que saltó de TikTok para lanzar su primer disco

Paloma Morphy: la mexicana que saltó de TikTok para lanzar su primer disco

16/08/2025
El ente electoral de Bolivia insta a votar sin teléfono móvil ante denuncias de coacción

El ente electoral de Bolivia insta a votar sin teléfono móvil ante denuncias de coacción

16/08/2025
Trump da marcha atrás a su petición de alto el fuego en Ucrania como condición del diálogo

Trump da marcha atrás a su petición de alto el fuego en Ucrania como condición del diálogo

16/08/2025
Bolivia votará a favor de un posible viraje tras 20 años de la izquierda en el poder

Bolivia votará a favor de un posible viraje tras 20 años de la izquierda en el poder

16/08/2025

En varias ocasiones, Meta ha sido criticada por no dar a los investigadores suficiente acceso a sus datos.

«Nuestra ambición es seguir siendo transparentes a medida que hagamos que más modelos de IA estén disponibles abiertamente en el futuro», agregó Clegg.

En febrero, Meta lanzó su modelo de lenguaje grande LLaMA bajo una licencia de código abierto que permite a cualquier persona ver y editar el código.

 

 

 

 

 

 

 

 

.

Tags: algoritmosInteligencia Artificial (IA)Meta
Siguiente
Cuerpos de seguridad tienen plenamente identificado a agresor de mujer en el CC Plaza de Valera

Cuerpos de seguridad tienen plenamente identificado a agresor de mujer en el CC Plaza de Valera

Publicidad

Última hora

Paloma Morphy: la mexicana que saltó de TikTok para lanzar su primer disco

El ente electoral de Bolivia insta a votar sin teléfono móvil ante denuncias de coacción

Rashford también es inscrito en LaLiga y entra en la lista del Barça junto a Joan García

Ronnie O’Sullivan hace historia: dos máximos de 147 en el mismo día

Presión y ambición en el RCDE Stadium

Publicidad

Diario de Los Andes

Ediciones

  • Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina

Síguenos

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Trujillo
  • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Inicio
  • Actualidad
  • Entretenimiento
  • Bienestar
  • Política
  • Deportes
  • Sucesos
  • Mundo
  • Opinión
  • Sentido de historia
  • Economía
  • Revista Andina
  • Andes Legales