• Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina
lunes, 25 agosto 2025
Diario de Los Andes
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
Diario de Los Andes

No Resultados
Ver todos los resultados
Inicio Actualidad

Mesa dice que Morales sobrepasó «todos los límites» al hablar de «levantamiento» militar

por Agencia EFE
31/10/2024
Reading Time: 2 mins read
Seguidores del expresidente de Bolivia, Evo Morales (2006-2019), marchan este martes, por una vía bloqueada en Parotani (Bolivia). EFE/ Jorge Abrego

Seguidores del expresidente de Bolivia, Evo Morales (2006-2019), marchan este martes, por una vía bloqueada en Parotani (Bolivia). EFE/ Jorge Abrego

Compartir en FacebookCompartir en TwitterComparteComparte

 

La Paz, 31 oct (EFE).- El expresidente de Bolivia Carlos Mesa (2003-2005) dijo este jueves que el exmandatario Evo Morales (2006-2019) «ha sobrepasado todos los límites», después de que el también líder del oficialismo dijera en una entrevista con EFE que habrá «levantamientos» de indígenas y militares si es apresado.

«Evo Morales ha sobrepasado todos los límites de la tolerancia y la racionalidad al promover la violencia contra ciudadanos civiles, policías y periodistas en sus bloqueos, y sugerir que habrá levantamientos y golpe militar si se lo obliga a responder en la Justicia por los graves delitos de los que es acusado», publicó Mesa en su cuenta de X.

El también líder de la fuerza opositora Comunidad Ciudadana (CC) también consideró que el «afán» de Morales de «enfrentar a los bolivianos y su intención de destruir la economía, son un peligro para el país».

Los afines a Morales bloquean vías, sobre todo en la región central de Cochabamba, desde hace 18 días para que se retiren los procesos judiciales contra el exmandatario por trata y estupro, para exigir una la solución a la situación económica del país y por la defensa de la candidatura presidencial del líder oficialista para las elecciones de 2025.

Morales afirmó el miércoles en una entrevista con EFE que si lo detienen habrá un «levantamiento» contra Arce por parte de los movimientos indígenas y que se amotinarán policías y militares.

También en X, la expresidenta interina Jeanine Áñez (2019-2020) calificó a Morales de «maleante y mafioso» por «poner como escudo humano a campesinos armados» en los puntos de bloqueo.

«Luis Arce tiene tanto miedo a Evo Morales y al Chapare (la zona central del Trópico de Cochabamba) que cada día se vuelve más cobarde y más irresponsable con el país», escribió Áñez, que está encarcelada desde 2021 por la crisis social y política de 2019 en el país.

En la víspera, el presidente Arce señaló que los enfrentamientos ocurridos durante distintos intentos de desbloqueo de carreteras han dejado hasta el momento 70 heridos, 61 policías y nueve civiles, y que la medida de presión ha dejado pérdidas económicas que ascienden a 1.700 millones de dólares.

Arce también dio un ultimátum a los seguidores del exgobernante y líder oficialista para que levanten los bloqueos y si persisten, advirtió con cumplir con sus «facultades constitucionales» para liberar las carreteras.

Por su parte, Morales acusó a Arce de lanzar «amenazas» contra sus seguidores movilizados y responsabilizó al gobernante por «cualquier acto de violencia» que ocurra en el país.

Arce y Morales están distanciados desde 2021 por diferencias en la administración del Estado que se profundizaron ante la necesidad de renovar la dirección nacional del gubernamental Movimiento al Socialismo (MAS) y definir la candidatura oficialista para las elecciones de 2025.

Lea también

Libertad de expresión y 47° aniversario del Diario de los Andes / Por Rafael Ángel Terán Barroeta

Libertad de expresión y 47° aniversario del Diario de los Andes / Por Rafael Ángel Terán Barroeta

24/08/2025
47 años: Diario de los Andes patrimonio del pueblo trujillano / Por Luis Huz Ojeda

47 años: Diario de los Andes patrimonio del pueblo trujillano / Por Luis Huz Ojeda

24/08/2025
DIARIO LOS ANDES, TODA UNA ESCUELA EN EL PERIODISMO TRUJILLANO | Pedro A. Hernández V.

DIARIO LOS ANDES, TODA UNA ESCUELA EN EL PERIODISMO TRUJILLANO | Pedro A. Hernández V.

24/08/2025
Valera: “A cada cochino le llega su sábado” / Por Alfredo Matheus

Valera: “A cada cochino le llega su sábado” / Por Alfredo Matheus

24/08/2025

 

 

 

 

 

 

.

Tags: ConflictoDisturbios
Siguiente
Sadet realizará potazo de recaudación este viernes 1ro de noviembre

Sadet realizará potazo de recaudación este viernes 1ro de noviembre

Publicidad

Última hora

¡MIS VERICUETOS! | Por: Luis Aranguren Rivas

Claro y Raspao | COMISIÓN PRELIMINAR PARA LAS POSTULACIONES JUDICIALES | Por: Conrado Pérez

Un homenaje a Frank Caprio: el juez que transformó vidas con su bondad y equidad | Por: Carolina Jaimes Branger 

Capital Social | La sociedad global creada por redes de episodios de comunicación

DIARIO DE LOS ANDES Y LA PASIÓN POR TRUJILLO | Francisco González Cruz

Publicidad

Diario de Los Andes

Ediciones

  • Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina

Síguenos

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Trujillo
  • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Inicio
  • Actualidad
  • Entretenimiento
  • Bienestar
  • Política
  • Deportes
  • Sucesos
  • Mundo
  • Opinión
  • Sentido de historia
  • Economía
  • Revista Andina
  • Andes Legales